-
con la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948. se desata un cruel y sangriento día llamado el bogotazo y se cataloga que es el comienzo de la violencia que aun tenemos.
-
designado como presidente y se le atribuye la mejora de los problemas interno del país
-
este hecho marcaría el rumbo del país con un aparente fraude se elige a Misael Pastrana Borrero como presidente
-
se crea el movimiento 19 de abril mas conocido como el M-19 en respuesta al fraude electoral y así comienza una era de grupos de izquierda y socialistas.
-
es el momento de actuar como grupo revolucionario armado, comienzan operaciones
-
Los Acuerdos de La Uribe o Acuerdos de cese al Fuego, Paz y Tregua fueron los acuerdos entre la guerrilla colombiana Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y el gobierno de Belisario Betancur el 28 de marzo de 1984, en los cuales las partes firmantes se comprometen a un cese bilateral del fuego
-
Ley 35 de 1982: por la cual se decreta una amnistía (rebelión, sedición o asonada, y los conexos) y se dictan normas tendientes al restablecimiento y preservación de la paz.
-
el grupo guerrillero se toma el palacio de justicia y se dice que con la ayuda del capo de la mafia pablo escobar quien los financia.
-
La Comisión de Paz Diálogo y Verificación, las FARC EP, la Dirección Político Militar de Autodefensa Obrera (ADO) y los Destacamentos Simón Bolívar y Antonio Nariño ELN reiteran el acuerdo de la Uribe y expresan la disposición de continuar con el proceso de paz con el próximo gobierno.
La Uribe, Meta, 2 de Marzo de 1986. -
Declaración proceso entre el Gobierno Colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), con participación de la Comisión de Conciliación Nacional (CCN) y los buenos oficios del gobierno de España.
-
Las FARC-EP y los voceros del gobierno nacional, acuerdan una “La agenda Común para el cambio” la cual enumera los puntos (9) sobre los cuales deben giran las rondas de negociación al Conflicto Armado Interno. Igualmente propone la búsqueda de una solución política al grave conflicto social armado que conduzca hacia una nueva Colombia,
-
El Gobierno Nacional de Andrés Pastrana y las FARC-EP por medio del comandante Manuel Marulanda Vélez, ratifican su voluntad de continuar el proceso de paz que busca la solución del conflicto por la vía del diálogo y de la negociación, en procura de construir una Colombia en desarrollo y con plena justicia social. Las partes instan a adoptar mecanismos para acabar el paramilitarismo.
-
La habana, Cuba, Diciembre 15 de 2001
-
Santa fé de Ralito, Córdoba, 15 de julio de 2003 proceso con la autodefensas
-
después de muchos intentos se logra un acuerdo de paz con las farc-ep.