-
Fundación de las FARC por Manuel Marulanda Vélez "Tirofijo"
-
Acercamientos de diálogo durante el gobierno de Alfonso López Michelsen, posterior a la operación "Anori", donde fue desarticulado su bloque principal.
-
Se intentan iniciar conversaciones con las FARC en el gobierno de Julio Cesar Turbay.
Se crea la comisión liderada por el expresidente Carlos Lleras Camargo, para iniciar conversaciones con esta Guerrilla. -
El presidente Belisario Betancur realiza diálogos de paz con las FARC, el M-19y el EPL. El ELN no atiende a este llamado.
-
El comisionado para la paz Otto Morales, anuncia públicamente que se han iniciado diálogos de paz con las FARC.
-
El gobierno y las FARC firman el acuerdo de "La Uribe", para el cese bilateral del fuego, suspensión de secuestros y apertura de espacios políticos para la guerrilla.
Se buscan diálogos con el M-19 y el EPL para llegar a una asamblea nacional constituyente. -
Toma del Palacio de Justicia por parte del M-19, bajo la premisa de un incumplimiento de los acuerdos de paz pactados por el gobierno.
-
Rompimiento del acuerdo de "La Uribe", donde no se cumplió con el cese al fuego.
Creación de la coordinadora guerrillera, donde se agrupan todas las guerrillas con miras a una firma de acuerdo de paz con el gobierno. -
El gobierno hace acercamientos de paz con las FARC, pero fracasan debido al genocidio de la union patriótica.
Se expide ley de amnistía para el M-19 tras iniciar diálogos. -
Dejación de las armas por parte de M-19.
-
Gobierno de Cesar Gaviria inicia proceso de dialogo con la coordinadora guerrillera Simon Bolivar.
-
Se traslada la negociación con la coordinadora guerrillera a Tlaxaca-México, tras el golpe de estado en Venezuela, donde se estaban realizando inicialmente.
La negociación se termina sin acuerdo tras la muerte en cautiverio del exministro Argelino Duran Quintero. -
Se reanudan las conversaciones con las FARC.
Se da el fallido proceso con el evento denominado "la silla vacía".
Se inicia el despeje del Caguan "zona de distensión". -
Se inicia proceso de paz con las FARC en medio de la confrontación armada.
-
Se rompen los diálogos con las FARC y se retoma el control de la zona de distensión por parte del gobierno y las fuerzas militares.
-
Se llevan a cabo ocho rondas exploratorias con el ELN en La Habana - Cuba.
-
El presidente Juan Manuel Santos anuncia que el gobierno y las FARC firmaron un acuerdo marco que establece una hoja de ruta para las negociaciones, que comenzaran en Oslo-Noruega y continuan en Cuba.
-
Se anuncia el primer acuerdo de la agenda de negociación en el punto de tierras y desarrollo rural.
También se anuncia el punto sobre participación de las FARC. -
El presidente Santos se reune con Rodrigo Londoño de las FARC y acuerdan que la paz se firmara a mas tardar el 23 de marzo de 2016 tras la presentación de las bases de un acuerdo de justicia.
-
Se crea una comisión para la verificación de un eventual cese bilateral del fuego.
Las delegaciones firman el acuerdo de paz final en La Habana tras cuatro años de negociaciones.
Se firma el cuerdo en Cartagena entre el gobierno las FARC, donde Rodrigo Londoño "Timochenko" pide perdón a las víctimas. -
Se aprueba la participación de las FARC en el congreso.
Las FARC entregan el primer lote de armas a la ONU.
Se inicia la liberación de guerrilleros amnistiados.