-
En el sur de el Tolima, los conservadores y liberales se sumieron en la violencia. De esto comenzó las guerrillas liberales, como las de autodefensa campesina, de influencia comunista. El gobierno militar, encabezado por el general Gustavo Rojas Pinilla, decretó una amnistía a la que se acogieron muchos guerrilleros, pero como algunos en el sur siguieron armados, finalizando 1953 el gobierno lanzó una ofensiva sobre la región de Tierradentro, Cauca.
-
El asesinato del candidato a la presidencia liberal Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948 propició una ola de violencia en la ciudad de Bogotá conocida como el Bogotazo (1948) que pronto se extendió al resto del país.
-
Los grupos guerrilleros de los llanos orientales bajo el mando del comandante Guadalupe Salcedo firman un tratado de paz durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla.
-
En 1956 el partido conservador y el partido liberal firmaron el Pacto de Benidorm, en España. Un acuerdo que establecía el sistema de alternancia política entre ambas fuerzas.
-
60 hombres al mando de Pedro Antonio Marín, 'Tirofijo', crearon las FARC. Esta organización ha marcado cinco décadas de un conflicto colombiano que parecía sin fin y del cual se desprenden una cantidad importante de problemáticas. Este mismo año nació el ELN (Ejército de Liberación Nacional) un grupo guerrillero más con orientación Marxista-Leninista y pro-revolución cubana.
-
Se forma el Movimiento 19 de Abril (M-19) tomando ejemplo de la revolución cubana y otros movimientos sociales de los años 1960.
El presidente de la época, Belisario Betancur inició un movimiento de reconstrucción nacional y de integración de la guerrilla al sistema en 1982, cuyos resultados fueron trágicos. -
El descuido en la seguridad por parte del ejército a los ganaderos en la regional norte de Colombia, llevó a que se crearán grupos armados para defenderse
-
El presidente de la época, Belisario Betancur inició un movimiento de reconstrucción nacional y de integración de la guerrilla al sistema, cuyos resultados fueron trágicos.
-
Pablo Escobar triunfó en un escaño en el Senado en las elecciones de 1982 bajo el padrinazgo político de Alberto Santofimio Botero. Pero su ascenso político fue detenido gracias a la campaña que El Espectador y Rodrigo Lara Bonilla realizaron para demostrar los nexos de Escobar con el narcotráfico.
-
Belisario Betancur propone el proyecto de amnistía a integrantes de grupos armados ilegales, crea la comisión de paz, acercándose a los líderes guerrilleros.
-
Lara Bonilla fue asesinado por sicarios subordinados por Pablo Escobar. Lo que ocasionó que el presidente Betancourt aprobara la ley de extradición e iniciará guerra contra las mafias de la década.
-
Firma de los "Acuerdos de La Uribe", en el departamento del Meta, en una negociación con el Gobierno de Belisario Betancur.
-
Se firmó el primer acuerdo de paz entre el Gobierno Colombiano y la guerrilla de las FARC, al cual se unirían después las guerrillas del M-19 y el Epl. Este proceso fracasó un año después a causa del doble juego que llevaba la guerrilla para fortalecerse en medio de la tregua, sumados a los asesinatos de miembros de la Unión Patriótica (partido creado por las FARC)
-
El M-19 asaltó el Palacio de justicia por orden de Pablo Escobar que intentaba presionar la caída del tratado de extradición. Dando rienda suelta a fuego y sangre. El Movimiento 19 de abril mantuvo alrededor de 350 rehenes entre magistrados, consejeros de Estado, servidores judiciales, empleados y visitantes del palacio de Justicia. Los hechos llegaron a su fin 27 horas después, cobrando la vida de 98 personas, entre ellos 11 magistrados.
-
De los "Acuerdos de La Uribe" nace la Unión Patriótica (UP), del que unos 4.000 militantes fueron exterminados.
-
Las FARC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Ejército Popular de Liberación (EPL) crean la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar.
-
El candidato presidencial Luis Carlos Galán fue asesinado en medio de su campaña electoral en Soacha. La principal causa de su asesinato fue la política incorruptible que éste tenía ante el avance de las mafias.
-
el M-19 retomó protagonismo y mostró su voluntad para acercase al gobierno nacional, lo que daría como resultado el acuerdo de paz y la desmovilización de esta guerrilla.
-
El presidente César Gaviria ordena un ataque militar a "Casa Verde" (Meta), sede del Secretariado de las FARC.
-
se hace pública la intención de otras insurgencias adscritas a la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar como el ELN, las FARC-EP y el EPL de dialogar con el gobierno; estos procesos terminan el 4 de mayo de 1992 con resultados diferentes para cada grupo armado.
-
A las 14:59 fue localizado y por efecto, abatido el principal líder de las mafias colombianas, Pablo Escobar.
-
-
Surgen las Autodefensas Unidas de Colombia a mando de Carlos Castaño Gil y con influencias diferentes grupos armados de la zona este grupo es conformado con diferentes cabecillas de la zona
-
Andrés Pastrana Arango alcanzó el poder, el cual tomó el liderato para iniciar La Paz con las FARC mediante una serie de acuerdos fallidos. El mandatario accedió a una serie de peticiones del grupo insurgente que no ayudó mucho al proceso de Paz.
-
-
Gobierno y FARC acuerdan negociar el canje de 312 policías y militares secuestrados por 480 guerrilleros presos.
-
Proceso de Paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno del presidente Andrés Pastrana para terminar con el conflicto armado colombiano. El proceso de paz fue llevado a cabo entre 1998 y 2002, con gestiones de negociaciones iniciadas en el año 1997. El proceso de diálogo estuvo acompañado por gobiernos de varios países, organizaciones multilaterales, organizaciones no gubernamentales (ONG) y sectores de la sociedad civil colombiana y extranjera.
-
-
Tras los hechos ocurridos el 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, los grupos al margen de la ley fueron declarados como terroristas. La paciencia del gobierno de Pastrana con los abusos de las FARC finalmente se agotó y el proceso de paz se rompió.
-
-
-
En el gobierno de Alvaro Uribe Velez, se crea la ley de justicia y paz que contribuye con la desmovilización de 30.000 integrantes de las AUC
-
Se ejecutó una estrategia de militar con el fin de liberal unos secuentrados por las FARC. Esta operación marcó la historia de Colombia, porque se lescataros 15 Secuestrados y fueron capturados los 2 máximos comandantes del grupo que custodiaba a los secuestrados; todo se llevo a cabo sin el disparo de un solo cartucho.
-
El presidente Juan Manuel Santos anuncia acercamientos para entablar diálogos de paz con las FARC. 17 octubre: Negociadores del Gobierno y las FARC establecen en Oslo la mesa de diálogo que se llevará a cabo en La Habana. 19 noviembre: Comienzan los diálogos en Cuba.
-
Fueron las conversaciones que se llevaron a cabo entre el Gobierno de Colombia (en representación del Estado) y la guerrilla de las FARC. Estos diálogos tuvieron lugar en Oslo y en La Habana; se obtuvo como resultado la firma del Acuerdo para la Terminación Definitiva del Conflicto en Bogotá el 24 de noviembre de 2016.
-
-
El Gobierno colombiano y las FARC firman la paz en Cartagena de Indias, ante 2.500 invitados y una quincena de jefes de Estado. "Timochenko" pide perdón por el dolor causado durante el conflicto.
-
Bajo el lema ‘Demos el Primer Paso’, el Sumo Pontífice visitó Villavicencio, Medellín, Cartagena y Bogotá, en donde dejó un mensaje de esperanza, perdón y reconciliación a los colombianos y especialmente a los cerca de siete millones de personas que asistieron a sus eucaristías.