-
Surgen los restaurantes y se extiende el uso de la conserva de alimentos.
-
El pionero de la conservación fue Nicolas Appert, inventó un método de conservación de alimentos en recipientes herméticamente sellados. -
1810 Grito de Independencia por Miguel Hidalgo y Costilla, tomó el estandarte de la Virgen y fue seguido por un ejercito popular. -
Agustín de Iturbide promulgó el Plan de Iguala o de las Tres Garantías, religión única, unión de todos los grupos sociales e independencia de México. -
Con la consumación de la independencia uno de los platillos que comienza a tener popularidad y que aun prevalece son los chiles en nogada. -
Proliferó la literatura gastronómica "Fisiologia del gusto" de Jean Anthelme Brilliat Savarin -
Obra literaria por Guillermo Prieto, que da un referente sobre las rutinas diarias y un acercamiento a los fogones del siglo XIX
-
Aparecen las primeras recetas "mexicanas" de la mano de Rosa y Bouret, Garnier Frères, Bossange. -
Por primera vez aparecen obras publicadas bajo los títulos respectivos de El cocinero mexicano o colección de las mejores recetas para guisar al estilo mexicano, y Novísimo arte de cocinar. -
Ferdiand Carré invento una máquina de hielo con amoniaco condensado como refrigerante. -
El poeta Luis G. Ortiz ofrece una de las primera veladas literarias en las que al finalizar degustaban diversos dulces, pasteles, acompañados de vino y ponche
-
Hippolyte Mege Mouries patenta la margarina. -
Carl Von Linde perfecciona el sistema de refrigeración por medio de la compresión, pero no llega a todos los hogares hasta la llegada de la electricidad. -
“Charla dominguera” de Prieto-Fidel, publicada en la Revista Universal, donde nos describe, precisamente, una fiesta familiar con el mole como centro gravitacional en el que confluyen todos los apetitos. -
Manuel Gutiérrez Nájera en su "Duquesa Job" cita fragmentos en los que se plantean los famosos paseos en la Ciudad de México, junto con algunos datos acerca de la bebida, comida, de ese tiempo. -
Vicenta Torres, publica un recetario donde incluye recetas que remiten a otras regiones del país: una receta de “nopalitos a la heroica” de Celaya, una de “guisado en salsa verde” de Guadalajara -
En esta etapa histórica de México, aparece el cocinero francés Sylvain Dumont -
Dumont fundó su primer restaurante en México, que marco la elegancia francesa, manteles blancos y cortinas de terciopelo. -
Porfirio Diaz ofrece un banquete al Presidente de Estados Unidos William Tatt en Ciudad Juárez, Dumont fue el encargado.