Patrimonio Gastronómico del siglo XIX al contemporáneo

  • 7200 BCE

    La proteína

    La carne representaba gran importancia en la dieta de los indígenas, provenía de presas fáciles como conejos, perezosos o antílopes.
  • Domesticacion
    1500 BCE

    Domesticacion

    Hacia el 1500 a.C se domestico por completo el maíz para que este produjera un grano grande y duradero para poder almacenarlo durante largos periodos.
  • Period: 1200 BCE to 400 BCE

    Cultura madre

    Los Olmecas fueron la primer cultura en cosechar ese maíz mejorado y duradero. Se dedicaron a construir importantes monumentos al sur de México.
  • Period: 250 BCE to 750 BCE

    Tortillas.

    Las tortillas eran un alimento tradicional indígena, se cree que su origen es alrededor de las pirámides del sol y la luna en Teotihuacan. Pues hay hallazgos de hoja de maíz en la zona.
  • Tamales y atole
    1454

    Tamales y atole

    Moctezuma uso sus canoas para abastecer de tamales y atole a su hambriento pueblo, salvándoles de morir de hambre.
  • Colón
    1493

    Colón

    Colon trae al nuevo mundo, caballos, reses, cerdos, ovejas, cabras y gallinas
  • 1521

    El pueblo del maíz

    Tenochtitlan, la gran ciudad habitada por mas de doscientos mil habitantes, capital del gran imperio azteca y hogar del pueblo mexica. Gracias a su gran comercio atraía visitantes de todo Mesoamérica.
  • El gran mercado
    1521

    El gran mercado

    A diferencia con el viejo mundo donde se vendía res y cerdo, en Tlatelolco las ventas constaban en perros, tuzas, conejos y zarigüeyas. También había especialidades como los ajolotes, armadillos, salamandras e iguanas. También se vendían camarones desde el mas pequeño hasta enormes espirales que se apilaban junto con cangrejos, almejas y caracoles.
  • El gran mercado
    1521

    El gran mercado

    Incluso se vendían productos de lujo como las langostas, ranas, tortugas, serpientes, anguilas y pulpos. De igual forma se contaba con caviar de pescado o insecto.
  • 1521

    El gran mercado

    Si nos adentramos en el mercado, podremos encontrar coloridos pasillos llenos de frutas como la manzana, ciruela, cereza, aguacates, tunas, zapote, mameyes, chayote, guayabas y una gran variedad de deleites tropicales
  • 1521

    El gran mercado

    Hacia el sur del mercado podremos encontrar utensilios para el hogar, todos elaborados con barro y cerámica. Al norte encontramos todas las semillas, leguminosas y chiles.
  • Españoles
    Aug 13, 1521

    Españoles

    Los españoles sucumben a los Mexicas, mientras Cuauhtémoc se escabulle en una canoa, es capturado
  • 1538

    El banquete

    Surge el primer banquete español en tierras del Nuevo Mundo
  • Plaga

    Una plaga en el trigo, obliga a los españoles a probar las tortillas que son nombradas " un verdadero manjar"
  • Tradicion

    Nace la tradición de hacer una mezcla loca que contiene papa, pasas, betabel, zanahoria, lechuga, plátanos, lima, naranja, cacahuate y pera.
  • Period: to

    Francia

    Llegan los franceses a territorio mexicano y se nos da la inspiración de independizarnos, pero los rebeldes son ejecutados.
  • Asilo de indigentes

    Los asilos para indigentes en la Ciudad de México ofrecían comidas gratuitas que constaba de pan de trigo, frijoles y poca carne.
  • Period: to

    Recetarios

    Salen a la luz una gran cantidad de recetarios con nuevos volúmenes
  • Independientes

    El 17 de Septiembre se logra culminar la independencia
  • Prohibición

    Guillermo Prieto relata que el gobernador del distrito federal fulmino un bando con tremendas prohibiciones en contra de las frutas y algunos comestibles.
  • Fundación

    Fundación

    Se fundo en la Ciudad de México la primer institución formal dedicada para mejorar la salud publica: El consejo superior de salubridad.
  • El diccionario

    El diccionario

    Se publica un diccionario de cocina donde se cuestiona el consumo del tamal ya que era considerado para los mas bajos.
  • Tivoli

    Tivoli

    El popular Tivoli de la calle San Cosme empezó a ofrecer elegantes cenas
  • Falta de Higiene

    La falta de higiene de los vendedores al menudeo es usada como excusa para prohibir ciertos alimentos en la ciudad de México
  • Truchas

    La ciudad se inunda y mueren muchas truchas, los comerciantes aprovechan y las venden, son multados.
  • Recetario para señoritas

    Recetario para señoritas

    Manuel Burguia hace el recetario de las señoritas criollas que se cacen para que puedan cocinarles a sus maridos teniendo recetas nuevas.
  • Batalla de Puebla

    Batalla de Puebla

    Surge la batalla de puebla en la cual los franceses querían apropiarse de nuestro territorio
  • Maximiliano

    Maximiliano

    Llega Maximiliano a México buscando el bien de España y el pueblo
  • Cocinero Mexicano

    Sale una nueva edición del cocinero mexicano donde se agregan platillos extranjeros adaptados al pueblo mexicano.
  • Los hongos

    El consejo inicia un defensiva en contra de los hongos pues resultaron tóxicos según estudios de científicos alemanes en vez de pedir ayuda a expertos locales.
  • Guia

    Se elabora un guia para que las personas y comerciantes tengan conocimiento de los hongos que son toxicos y los que no lo son
  • Tivoli enTlalpan

    El Tivoli abre un segundo restaurante ahora en Tlalpan dirigido para gente acaudalada para que pudieran acudir durante las celebraciones de semana santa
  • Artes y oficios

    Se funda la escuela de artes y oficios con el fin de elevar la condición de pobreza de mujeres pero sin llegar a ser iguales a los hombres.
  • La cocinera poblana

    La cocinera poblana

    Sale el libro "La cocinera poblana" escrito por Narciso Bassols, que habla exclusivamente de la cocina en el estado de Puebla.
  • Porfirio Díaz

    Porfirio Díaz

    Inicia la dictadura de Porfirio Díaz donde trata de hacer una nueva Francia en México
  • Un nuevo mexico

    Un nuevo mexico

    Con Don Porfirio, llega la energía eléctrica, las fabricas, se crean los sindicatos, vías de comunicación y surge la secretaria de educación.
  • Drenajes

    Nace en México la idea de los drenajes así como la de los desagües
  • Paris de la Americas

    Debido al gran cambio y todo lo nuevo en México, es denominado el Paris de las Américas.
  • Xenofilia

    Surge la xenofilia en nuestro país, por lo que se empieza a cambiar la forma de vestir, caminar, costumbres y se empiezan a incluir alimentos del extranjero.
  • Fanny

    Fanny

    Fanny Gooch descubre que las mujeres no siguen las recetas como vienen en los recetarios pues ellas elaboraban el suyo en libretas.
  • El comercio

    Se empieza comercializar en México, productos provenientes de Inglaterra, América del Norte, Francia e Inglaterra.
  • Semana santa

    Los residentes celebraban semana santa de manera elegante, por lo cual iba a restaurantes lujosos en Tlalpan
  • Llego la luz

    Llego la luz

    México se convierte en el segundo país del mundo en tener luz eléctrica.
  • Bandidos del rio frio

    Bandidos del rio frio

    Se publica el libro "Bandidos del rio frio" escrito por Manuel Payno en el cual se hablaba de la gastronomía en la cual antes todos comían chile, tortilla y maíz.
  • Comida internacional en la ciudad

    Comida internacional en la ciudad

    Don Ignacio de la Torre y Mier convenció al celebre chef parisino Sylvain Daumont para que viniera a Ciudad de Mexico. Esto impulso la comida internacional en la ciudad.
  • Cumpleaños de Porfirio

    Cumpleaños de Porfirio

    Se ofrece una cena para quinientas personas en el Teatro Nacional en la cual se daba comida, vinos y coñacs franceses.
  • Jules Gouffe

    Jules Gouffe

    Fue el chef de un famoso club donde entraban hombres cultos a halar de politica.
  • El obrero mexicano

    El obrero mexicano

    Sale a la luz el periódico "el obrero mexicano"
  • La Virgen

    La Virgen

    La Virgen de Guadalupe empieza a tener un gran reconocimiento por lo cual comienzan a nombrarla la Santa Patrona del país.
  • Enchiladas

    Enchiladas

    Se empieza a popularizar el platillo llamado enchiladas que para la época constaba de tortilla doblada en salsa
  • Vicenta Torres

    Vicenta Torres

    Vicenta torres escribe "Recetas de Michoacán" y posteriormente el libro "Recetas de Celaya"
  • Mole

    Mole

    Empieza a influencia del mole, es un año en el cual todos quieren cocinar este platillo y se sienten orgullosos pues es el platillo nacional.
  • El maíz ¿Un impedimento?

    Las clases altas mexicanas que en algún tiempo hicieron de lado al maíz como simple forraje para los indios, comenzaron atribuirle un nuevo significado al cereal nativo, considerándolo como uno de los principales impedimentos para el desarrollo nacional
  • Columna de independencia

    Se coloca la primer piedra en la columna de la independencia
  • Period: to

    Edificio de Correos

    Se construye el importante edificio de correos
  • Ley de educación primaria

    Ley de educación primaria

    Surge la ley de educación, que menciona que "es indispensable la dieta a la cual las clases bajas están acostumbradas"
  • Inauguracion

    Inauguracion

    Es inaugurada la columna de independencia
  • Centenario de la Independencia

    La búsqueda de elegancia importada alcanzo su cúspide, pues se celebran banquetes en honor al centenario de la independencia, en los cuales asistieron Porfirio Diaz, miembros del gabinete y dignatarios extranjeros.
  • Edificio de comunicacion

    El edificio de comunicación se convierte en archivo de la nación
  • Museo Nacional del Arte

    Museo Nacional del Arte

    El ultimo piso del edificio de comunicaciones es convertido en el Museo Nacional del Arte
  • Museo de Historia y Cultura Naval

    Es inaugurado el en ultimo piso del edificio de correos, el museo de Historia y Cultura Naval de la secretaria