-
Está dividida en:
- Edad de Piedra:
- Palolítico.
- Neolítico.
- Edad de los Metales:
- Edad de Cobre.
- Edad de Bronce.
- Edad de Hierro. -
Llamada Edad de Piedra también. Aparecen los primeros homínidos. Época del clima polar. Periodo más antigüo de la humanidad. Dentro del Paleolítico se encuentra: el Paleolítico Inferior (2.500.000-127000 A.C.), Paleolítico Medio (127000-40000 A.C.), Paleolítico Superior (40000-10000 A.C.).
-
- PALEOLÍTICO INFERIOR (2500000-127000 A.C.): Basado en la recolección caza-pesca. Campamentos de herramientas y armas de piedra tallada.
- PALEOLÍTICO MEDIO (127000-40000 A.C.): Definico por la existencia del Homo neanderthalensis. PALEOLÍTICO SUPERIOR (40000-10000 A.C.): Protagonismo del Homo Sapiens Sapiens. Invención del arco y el propulsor. Invención del arte rupestre.
-
- PINTURAS RUPESTRES:
- Morro de la venta y cerro Estanislao (Cabeza del Buey).
- Cuevas de Maltravieso (Cáceres).
- MONUMENTOS:
- Castillo de Galisteo:
- Monumento Natural de los Barruecos (Malpartida de Cáceres)
- Dólmen de Lácara (La Nava de Santiago)
- PINTURAS RUPESTRES:
-
-
En esta época los seres humanos se hicieron sedentarios y aprendieron a cultuvar las tierras y a cuidar animales, así apareció la agricultura y la ganadería.
- Fabricaron azadass, hoces y molinos de manos. Se hacían con piedra pulida que era más resistente y que permitía fabricar herramientas más variadas.
- Inventos más importantes de la época: los tejidos y la cerámica. -
La aparición de los primeros asentamientos se manifiestan en nuestra región a través de muestras pictóricas:
- En la provincia de Badajoz:
- Caverna de San José (Quintana de la Serena).
- Sierra de la Calderita (La zarza).
- Cuevas de la Sierra (Arroyo de San Serván). -
Realizaremos un taller de arcilla (simulando que es cerámica) en el cual cada niño elaborará su propio objeto, ya que en esta época se le daba gran importancia a los materiales realizados con cerámica.
-
Esta época recibe el nombre porque las personas aprendieron a utilizar metales para elaborar utensilios.
La Edad de los Metales se divide en tres periodos importantes:
- Edad de Cobre (6000-3600 A.C.).
- Edad de Bronce (3600-1200 A.C.).
- Edad de Hierro (1200-200 A.C.) -
- EL ARTE: destacan los sepulcros al aire libre y los Dólmenes de Corredor. Destacan también las estelas funerarias (estilo de arte) que manifiesta la diferenciación social entre los pobladores de esta época. Las estelas más importantes son:
- En la provincia de Cáceres: Solanas de Cabañas, Torrejón el Rubio.
- En la provincia de Badajoz: Cabeza del Buey, Olivenza y Fuente de Cantos.
-
PINTURAS RUPESTRES:
- El Dólmen de la Granja de Toriñuelo (Jerez de los Caballeros), monumento nacional.
- Peña de los Buitres (Peñalsordo).
- Parque Nacional de Monfragüe. -
- EDAD DE COBRE: asentamientos:
- En la provincia de Cáceres: Cerro de la Horca (Plasenzuela) y Los Barruecos (Malpartida de Cáceres).
- En la provincia de Badajoz: La Palacina (Alange) y La Pijotilla (Solana de los Barros).
- EDAD DE COBRE: asentamientos:
-
- EDAD DE BRONCE: asentamientos.
- En Cáceres: los de Plasencia.
- En Badajoz: los de Alange, Arroyo de San Serván y Villafranca de los Barros, etc.
- EDAD DE BRONCE: asentamientos.
-
- EDAD DE HIERRO: objetos de bronce y oro.
- En Cáceres: Aliseda, Berzocana y Valdeovispo.
- En Badajoz: Sagrajas.
- EDAD DE HIERRO: objetos de bronce y oro.
-
La Edad Antigua se inicia con la aparición de la escritura y llega hasta la caida del Imperio Romano, a manos de los bárbaros, en el siglo V D.C. en el año 476.
-
Algunos de los monumentos más importantes son:
- Puente Romano (Mérida).
- Teatro Romano (Mérida).
- Templo de Diana (Mérida).
- Puente de Alcántara (Cáceres).
- Catedral Vieja (Plasencia).
- Real Monasterio de Guadalupe.
- Muralla de Cáceres.
- Arco de Cáparra (Oliva de Plasencia) -
PINTURAS AL TEMPLE: cuya temática son las formas geométricas. Aparece en: La casa de Mitreo, en el anfiteatro y el alzazaba de Mérida.
ANTIGUAS TERMAS ROMANAS: han dado paso a los balnearios que se localizan en:
- Alange (Badajoz).
- Baños de Montemayor (Cáceres). -
Para trabajar la época romana, realizaremos un taller de distraces, donde realizaremos nuestros propios trajes romanos con diversos materiales como: bolsas de basura, papel de periódico, palos, hojas, cuerdas...
A continuación haremos una representación dando a conocer los trajes de cada alumno. -
Es un periodo en el cual el patrimonio cultural y artístico de los pueblos estuvo ligado al cristianismo.
- Iglesia del Cañaveral.
- Iglesia de San Pedro de Mérida.
- Catedral de Santa María: en este lugar estuvo ubicada la catedral hispanovisigoda de Mérida. -
Con la llegada de los musulmanes a Extremadura se produce un renacer cultural, con un cambio tanto de carácter lingüístico (lengua árabe), como artístico e ideológico (doctrina islámica).
- Alcazaba de Mérida.
- Alcazaba de Badajoz.
- Algibe de Cáceres.
Otras manifestaciones histórico-artísticas del mundo islámico aparecen en: Zafra, Hornachos, Montemolín, Monfragüe. -
De la Edad Media en Extremadura destacan los castillos:
- Castillo de Trujillo.
- Castillo de Granadilla.
- Castillo de Coria.
- Castillo de Monroy.
- Conjunto monumental de Cáceres. -
Para trabajar la época de la Edad Media, construimos un castillo con cajas de leche.
Cada niño traerá dos cajas de leche vacía, y entre todos formaremos un castillo con las cajas y lo pintaremos con pintura de dedos.
Una vez realizado el castillo, explicaremos las partes de este.
Este castillo formará parte del decorado del pasillo. -
Tras las reconquista se poblaron extensos territorios que hasta enonces permanecían deshabitados. De esta manera se favorecia la defensa de las zonas frente a nuevos ataques de los musulmanes.
-
- Convento de San Benito (Alcántara).
- Plaza Mayor (Trujillo).
- Puerta de Palmas (Badajoz).
- Fachada de la catedral de Coria.
- Monasterio del Cristo de la Victoria (Serradilla, Cáceres).
- Monasterio del Palancar (Cáceres).
-
Museos destacados:
- Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.
- Museo de Bellas Artes de Cáceres y Badajoz.
- Museo de Arte Contemporáneo de Badajoz.
Otro lugar importante es el puente de Lusitania de Mérida. -
Se inicia en el siglo XVIII durante el estallido de la Revolución Francesa.