-
Durante el gobierno de Carlos Lleras Restrepo se creó el Instituto Colombiano de Cultura, Colcultura que durante 29 años funcionó como una entidad adscrita al Ministerio de Educación Nacional.
-
El presidente Ernesto Samper impulsó la Ley General de la Cultura, aprobada el 7 de agosto de 1997. Con esta se liquidó Colcultura y se creó el Ministerio de Cultura el cual se centró inicialmente en la cinematografía, la etnocultura y la juventud.
-
La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco establece la primera convención para proteger el PCI reconociendo su importancia para las naciones.
-
Dentro de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial se establece la creación de La Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Un programa dirigido a llamar la atención sobre la importancia de la salvaguardia del patrimonio inmaterial, identificado por la Unesco como un componente esencial de la diversidad cultural, además de garantizar una mayor visibilidad de estas manifestaciones.
-
Colombia se adhiere a la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y legalmente se empiezan a formular políticas públicas dirigidas a la salvaguarda del PCI. Se abre un panorama legal y una oportunidad para garantizar los derechos culturales de las comunidades y el reconocimiento de sus conocimientos ancestrales, sus prácticas culturales, su lenguaje. Planteando que la identidad de cada pueblo y debe ser consideradas patrimonio de la nación, ese era el objetivo.