B79c6355426023.59837aef12397

PATRIMONIO CULTURAL

  • Ley sobre Protección y Conservación de Monumentos y Bellezas Naturales

    Ley sobre Protección y Conservación de Monumentos y Bellezas Naturales
    Publicada en el Diario Oficial de la Federación,en 1930. Ésta definió como monumentos a las cosas muebles e inmuebles cuya protección y conservación fuera de interés por su valor artístico, histórico o arqueológico
  • Ley sobre Protección y Conservación de Monumentos Arqueológicos e Históricos, Poblaciones Típicas y Lugares de Belleza Natural

    Ley sobre Protección y Conservación de Monumentos Arqueológicos e Históricos, Poblaciones Típicas y Lugares de Belleza Natural
    amplió la protección a los bienes con valor típico e incorporó los valores paisajísticos y ambientales, así como de la arquitectura vernácula; considera como propiedad de la Nación los bienes muebles e inmuebles arqueológicos; introdujo la catalogación de lugares típicos y de belleza natural para el ámbito del Distrito y Territorios Federales; se contemplaron adicionalmente los delitos de destrucción, daño y deterioro de monumentos y contrabando
  • Instituto Nacional de Antropología e Historia

    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Creado para vigilar, conservar y restaurar los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos de la República, así como de los objetos que en ellos se encuentren. Actualmente está dedicado a la investigación, conservación, protección y difusión del patrimonio prehistórico, arqueológico, antropológico e histórico. Responsable de más de 110 mil monumentos históricos y 25 mil zonas arqueológicas registradas en el país.
  • Definición y clasificación internacional

    Definición y clasificación internacional
    Esta labor la ha realizado la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Esta organización es la encargada de administrar las convenciones que “protegen los bienes culturales en conflictos armados, impiden la importación y exportación ilícitas, y protegen el patrimonio subacuático.”
  • Instituto Nacional de Bellas Artes

    Instituto Nacional de Bellas Artes
    Fue creado para “preservar, fomentar y difundir el patrimonio artístico de México, mantiene en funcionamiento 25 museos, tres de ellos nacionales, trece metropolitanos y nueve regionales. A través de la Dirección de Arquitectura tiene catalogados poco más de 10 mil edificios deinterés artístico en el país
  • Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado

    Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado
    Los bienes, muebles o inmuebles que tengan una gran importancia para el patrimonio cultural de los pueblos, tales como monumentos de arquitectura, arte o historia, religiosos o seculares; campos arqueológicos; grupos de construcciones que por su conjunto ofrezcan un gran interés histórico, artístico o arqueológico; así como las colecciones científicas y las colecciones importantes de libros, archivos o reproduccionesde los bienes definidos.
  • Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado

    Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado
    Los edificios cuyo destino principal y efectivo sea conservar o exponer los bienes culturales muebles definidos en el apartado a, tales como museos, grandes bibliotecas, depósitos de archivos, así como los refugios destinados a proteger en caso de conflicto armado los bienes muebles señalados.
  • Teoría de los bienes culturales

    Teoría de los bienes culturales
    La Comisión Legislativa Franceschini, en Italia en 1964, reconoce en primera instancia, que un “todo ser humano debe considerarse únicamente depositario y por consiguiente responsable frente a la sociedad, el mundo y las generaciones futuras de todos aquellos bienes que conforman el denominado patrimonio de la humanidad.” Massimo Severo Giannini señaló que “un bien cultural es inmaterial porque la nota característica y peculiar, de ese bien es que es abierto al disfrute colectivo.”
  • Medidas legales

    Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e
    impedir la importación, exportación y transferencia de propiedad ilícita de bienes culturales
  • Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos

    Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos
    Ésta señala que es de utilidad pública, la investigación, protección, conservación, restauración y recuperación de los monumentos arqueológicos, artísticos e históricos y de las zonas de monumentos. Asimismo incorpora normas de protección a los monumentos en lo individual o bien bajo el concepto de zonas; se definen obligaciones y derechos para los propietarios y poseedores de los bienes; se mantiene la modalidad de propiedad privada para los bienes históricos y artísticos.
  • Protección

    Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y
    Natural, De acuerdo a esta Convención para que un bien sea incluido en la Lista de Patrimonio Mundial, deberá cumplir con uno o más criterios además de la prueba de autenticidad.
  • Comité

    Comité Intergubernamental para Fomentar el Retorno de los Bienes Culturales a sus Países de Origen o su Restitución en Caso de Apropiación Ilícita. Fue creado con carácter consultivo y tiene como atribuciones: Investigar los medios y procedimientos para facilitar las negociaciones bilaterales con miras a la restitución o al retorno de los bienes culturales a sus países de origen
  • MONDIACUL

    MONDIACUL
    Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales
    En el texto de esta Declaración se establece que el patrimonio cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios. Es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo.
  • Period: to

    Patrimonio Cultural de México

    1987 Centro Histórico de Oaxaca y zona arqueológica de Monte
    Albán, Cultural
    1987 Ciudad Prehispánica de Teotihuacán. Cultural
    1987 Centro Histórico de México y Xochimilco. Cultural
    1987 Ciudad Prehispánica y Parque Nacional de Palenque Cultural
    1987 Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an Natural
    1987 Centro Histórico de Puebla Cultural
    1988 Centro Histórico de Guanajuato y sus minas adyacentes Cultural
  • Consejo Nacional de la Cultura y Artes

    Consejo Nacional de la Cultura y Artes
    Creado en 1988, es el encargado de la política cultural de México y responsable de la preservación del patrimonio artístico a través de la Dirección General de Sitios y Monumentos
  • Period: to

    Patrimonio Cultural de México

    1988 Ciudad Prehispánica de Chichén-Itzá Cultural
    1991 Centro Histórico de Morelia Cultural
    1992 Ciudad Prehispánica de El Tajín Cultural
    1993 Centro Histórico de Zacatecas Cultural
    1993 Santuario de ballenas de El Vizcaíno Natural
    1993 Pinturas Rupestres en la Sierra de San Francisco Cultural
    1994 Primeros monasterios del siglo XVI, sobre las laderas del
    Popocatépetl Cultural
    1996 Ciudad Prehispánica de Uxmal Cultural
    1996 Zona de monumentos histórico de Querétaro Cultural
  • Comisión Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural

    Creada, para fortalecer y apoyar las acciones de preservación,
    conocimiento y difusión del patrimonio arquitectónico y artístico a cargo de los Institutos Nacionales de Antropología e Historia, y Bellas Artes. Así como para establecer canales para la participación ciudadana, directa y permanente
  • Period: to

    Patrimonio Cultural de México

    1997 Hospicio Cabañas de Guadalajara Cultural
    1998 Zona arqueológica de Paquimé, Casas Grandes Cultural
    1998 Zona de monumentos históricos de Tlacotalpan Cultural
    1999 Zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco Cultural
    1999 Ciudad histórica fortificada de Campeche Cultural
    2002 Antigua Ciudad Maya de Calakmul, Campeche Cultural
    2003 Misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro Cultural
    2004 Casa-Taller de Luis Barragán Cultural
  • Ley para regular el patrimonio cultural mexicano

    Ley para regular el patrimonio cultural mexicano
    La cual buscaba una reforma integral en materia de protección del patrimonio cultural de la nación, y crear un nuevo marco legal para el patrimonio mexicano. Sin embargo, esta propuesta, fue ampliamente criticada por académicos e investigadores, ya que consideraban que el documento no representaba grandes avances con respecto a la ley anterior.
  • Convención de la UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático

    Convención de la UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático
    Ésta busca responder al peligro que corren los buques hundidos, ciudades y construcciones a merced de saqueadores o excavaciones no profesionales y UNESCO, 100 años bajo el agua
  • Period: to

    Patrimonio Cultural de México

    2005 Islas y áreas protegidas del Golfo de California Natural
    2006 Paisaje de agaves y antiguas instalaciones industriales de
    Tequila Cultural
    2007 Ciudad Universitaria de la UNAM Cultural
    2008 Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca Natural
    2008 Villa Protectora de San Miguel el Grande y Santuario de
    Jesús Nazareno de Atotonilco Cultural
    2010 Camino Real de Tierra Adentro Cultural
    2010 Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles
    Centrales de Oaxaca Cultural
  • Period: to

    7 tradiciones y festejos como Patrimonio cultural inmaterial

    2008 Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos
    2009 Ceremonia del volador en Papantla
    2009 Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado
    lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de
    2010 Los parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo
    2010 La pirekua, canto tradicional de los purhépechas
    2010 La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral
    2011 El mariachi, música de cuerdas, canto y trompetas
  • El patrimonio cultural de México

    El patrimonio cultural de México
    Nuestro país ha tenido una destacada presencia en la Convención de PatrimonioMundial así como en la Lista del Patrimonio Mundial, inscribiendo hasta el año 2010, 27 lugares como Patrimonio Cultural y 4 como Patrimonio Natural
  • Period: to

    Actualmente

    En nuestro país deberá haber una relación de corresponsabilidad entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil que fomente la conservación de nuestro patrimonio, recordando que éste es una pequeña muestra de nuestro pasado. Es fundamental analizar el marco jurídico mexicano de protección del patrimonio cultural y en su caso, establecer la regulación y el control necesarios que garanticen una mayor protección del mismo.
  • Patrimonio Cultural de México

    Patrimonio Cultural de México
    Independientemente de los lugares aceptados mundialmente como patrimonio cultural, México tiene una infinidad de lugares de inmensa riqueza cultural y natural