
Patriarcado y los efectos que éste ha tenido en la vida de las mujeres y la sociedad en general y en las mujeres de pueblos indígenas en particular.
By Peralta2021
-
Reconocimiento de igualdad de género ante las leyes. Se reconoce el principio de igualdad de derechos sin distinción de etnia, sistema de creencias, edad, clase social.
-
Incluía la discusión sobre el derecho al control de la reproducción, a la educación sexual, a la salud sexual y al aborto legal.
-
La liberación sexual es la generalización de todo tipo de relaciones sexuales y la aceptación general de las relaciones sexuales prematrimoniales, el reconocimiento y normalización de la homosexualidad y otras formas de sexualidad. Uso y difusión de los métodos anticonceptivos
-
Coalición de Mujeres y el Movimiento Nacional de
Mujeres (MNM) -
La ONU decide declarar la fecha oficialmente en 1977.
-
En 1992, la escritora feminista Rebeca Walker publica el libro Inicio de la tercera ola del feminismo, conforme al feminismo contemporáneo Expone el problema de la mentalidad colonizada, el origen étnico como agravante de la condición de subalternidad, la relación del feminismo con la comunidad entre otros.
-
Las mujeres indígenas se unen al movimiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, (EZLN)para exigir sus derechos.
-
Encuentro continental de los Derechos de los Pueblos Indígenas y los derechos de las Mujeres y las niñas en cada rincón del mundo.
-
Mujeres indígenas participantes en el movimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) principales peticiones de las mujeres; participación política y a los puestos de dirección,
el derecho a una vida libre de violencia sexual y doméstica, el derecho a decidir cuantos hijos tener y cuidar, el derecho a un salario justo, el derecho a elegir con quien casarse, a buenos servicios de salud y de educación -
El primer Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas (Oaxaca) tuvo como resultante la formación de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas.
-
-
La ONU reconoce así que la mutilación genital femenina es un acto de violencia contra la mujer y exhorta a su prohibición en todo el mundo.
-
Esta marcha argentina con el nombre "ni una menos" ha sido replica en diversos países como Uruguay, México, Ecuador, Bolivia y Venezuela, y además se ha convertido en un evento anual.
-
Iniciada en E.U.A como derivación de un gobierno represor y conservador de Donald Trump. Más de dos millones y medio de mujeres salieron a la calle en el año 2017 en todo el mundo para hacer valer sus derechos y su dignidad humana.