-
Poulletier de la Salle aisló una sustancia de carácter “aceitoso” desde la vesícula biliar de los cadáveres, la cual separo Michel-Eugene Chevreul e identificó “similar a la grasa” a la que llamó “colesterina”.
-
El médico francés Guillaume Duchenne de Boulogne y el médico británico Edward Meryon describen lo más tarde se llamaría la distrofia muscular de Duchenne (DMD)
-
Van Reus (Viena), describe el primer paciente que padecía Galactosemia.
-
El médico alemán Peter Emil Becker describe una enfermedad muscular similar a la DMD con patrón de herencia.
-
Ivar Asbjørn Følling (médico noruego) describe por primera vez la fenicetonuria cuando detectó la enfermedad en dos niños con retardo motor y mental cuya madre explicaba que los pequeños tenían un olor peculiar en la orina y el sudor.
-
Carl Müller (físico noruego) descubrió por primera vez la hipercolesterolemia familiar.
-
George A. Jervis, observó que cuando se administraba una dosis de fenilalanina a individuos sanos se elevaba la tasa de formación de tirosina, otro aminoácido. Sin embargo cuando se suministraba la fenilalanina a individuos que padecían fenilcetonuria no presentaban tal elevación.
-
Jervis demostró que el defecto enzimático de la enfermedad involucraba la deficiencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa que cataliza la reacción bioquímica que transforma la fenilalanina en tirosina.
-
Jhon Gorman distinguió entre las lipoproteínas LDL y HDL en el plasma sanguíneo.
-
Lytt menciona que Schwartz, demuestra el acumulo de galactosa-l-fosfato y su toxicidad en eritrocitos de niños galactosémicos.
-
Baluda, describen un examen sencillo para detectar la Galactosemia en los recién nacidos.
-
Li Chen y Savio L. C. Woo, identificaron por primera vez el gen que codifica la elaboración de la enzima fenilalanina hidroxilasa.
-
Louis Kunkel y Ronald Worton descubren que en la región estrecha del cromosoma X contiene el gen que, cuando es defectuoso, es la causa genética responsable de la DMD.
-
Kevin Campbell demuestra que la proteína distrofina no se inserta directamente en la membrana de la fibra muscular, pero se conecta a través de un grupo de proteínas que se conocería como el complejo dystrophinglycoprotein (DGC). DGC se describe con más detalle y las proteínas que se encuentran para ser insuficientes en la DMD.
-
El gen de la distrofina se miniaturiza para facilitar la terapia génica..