-
Después de estar hartos de tener un solo partido político y de darse cuenta de las pérdidas de los terrenos verdes en el país. Una pequeña Organización de Colonos en los pedregales de Coyoacán crearon una organización no gubernamental llamada "El Partido Verde Méxicano" en 1979, con la intención de hacer una cambio de conciencia ambiental en México.
-
La Alianza Ecologista Nacional buscaba crear un frente común con el objetivo de crear una conciencia ecológica, pero se presentaron muchas oposiciones. Las objeciones se causaron por la desconfianza que preocupaba a los ecologistas, de que los partidos políticos tradicionales contaminaran al futuro partido con sus intereses egoístas. Esto impulso a los ambientalistas a fundar El Partido Verde Mexicano en 1986.
-
Primera participación del partido en las elecciones federales de forma independiente con el nombre de Partido Ecologista de México.
-
En 1993 obtuvo los requisitos necesarios para un registro condicionado y en el mismo año cambio su nombre a El Partido Verde Ecologista de México, que termino siendo su nombre definitivo.
-
Por primera vez obtienen seis diputaciones y una senaduría y logran 2 reformas: En el art. 4° agregan que todas las personas tienen derecho a un ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.
-
El partido se alió con el PAN para las elecciones con el nombre de Alianza para el Cambio.
-
Se alió con el PRI formando la Alianza para todos.
-
Toma la presidencia del partido el hijo del fundador, Jorge Emilio González Martínez.
-
Aprobación de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental. (Dicta que se destine un monto a pagar por la reparación del daño al medio ambiente).
-
El Consejo Político Nacional del PRI aprobó el convenio de coalición con el Partido Verde y Nueva Alianza para la elección de 2018
Línea del tiempo