-
El líder rebelde Manuel Marulanda Vélez, alias "Tirofijo", funda las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, conocidas como FARC.
-
El Presidente Belisario Betancur trata de empezar un acuerdo de paz con las FARC para que así el país pueda tener un mejor desarrollo sin violencia.
-
Las negociaciones con respecto al acuerdo de paz terminan sin llegar a un acuerdo.
-
El presidente Andres Pastrana lleva a cabo un nuevo proceso de paz con las FARC. Las dos partes acuerdan una zona desmilitarizada que seria controlada por Suiza, en el sur del país, allí era donde se llevaban a cabo las conversaciones.
-
Andres Pastrana decide ponerle fin a las Negociaciones por la Paz ya que rebeldes secuestran un avión y tienen de rehén al senador Jorge Eduardo Gechem, miembro de la comisión de paz.
-
Juan Manuel Santos presidente en ese momento le anuncia al pueblo colombiano que se da el comienzo al dialogo por la paz con las FARC, esto se lleva a cabo en la Habana(Cuba).
-
Las FARC y el gobierno colombiano generan El Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.
-
Instalación en La Habana de la mesa de negociación, un mes después de que las partes iniciaran su primera ronda de conversaciones en Noruega.
-
La Universidad Nacional y las Naciones Unidas hacen entrega de la siguiente propuesta "Política de Desarrollo Agrario Integral (con enfoque terrotorial)
-
Las dos parte declaran que finalmente llegaron a un acuerdo con respecto a la Política Agraria en Colombia para así llevarla a cabo.
El acuerdo se denomina "Hacia un nuevo campo colombiano: reforma rural integral". -
Las FARC lanzan 100 propuestas con respecto a la Participación política denominadas "Participación política para la democratización real, paz con justicia social y reconciliación nacional".
-
Las FARC y el gobierno llegan a un acuerdo a cerca del segundo punto de la agenda: Participación Política de las Guerrillas.
-
El cuerpo élite del ejército de Colombia es acusado por "chuzar" los celulares de los altos mandatarios del gobierno del presidente Juan Manuel Santos y de los negociadores de paz en La Habana (Cuba)
-
El presidente Juan Manuel Santos firma un acuerdo con las FARC en torno al tema del Narcotráfico y a los Cultivos Ilícitos.
-
Las FARC le proponen a los negociadores de paz ciertos lineamientos que consideran apropiados para la creación de la "Nueva Colombia" donde se destaca su posibilidad de participar en la vida pública llamado "Democratización real y participación en la vida social"
-
Las FARC proponen que se cree la Asamblea General Constituyente para que loa colombianos puedan aprobar, desaprobar o cambiar los acuerdos presentados .
-
Se inicia la discusión de con respecto a las victimas del conflicto armado, incluyendo tres temas importantes:
-Reparación
-Verdad
-Justicia -
Se crea la Comision Nacional del Conflicto, su informe final es publicado en febrero del 2015.
-
Se instala el Consejo Nacional de Paz que busca promover la construcción del posconflicto en las regiones y potenciar la participación de los desmovilizados en la vida civil.
-
El presidente Juan Manuel Santos suspende las conversaciones por la captura del General Rubén Darío Alzate, el más alto oficial del Ejército capturado por la insurgencia en la historia de Colombia, y dos acompañantes.
-
El Gobierno y las FARC llegan a un acuerdo para la descontaminación del territorio de minas antipersona, y todos los artefactos explosivos en general.
-
Tanto el Gobierno como las FARC acuerdan crear la comisión de la verdad, que se pondrá en marcha a penas se firme el acuerdo de paz.
-
El Congreso recibe una propuesta por parte del Gobierno de un proyecto de acto legislativo para así facilitar la implementación de los acuerdos de paz.
-
La Delegación de la Paz presentó diez propuestas mínimas para el tercer punto de la Agenda: Fin del Conflicto y presentó la primera propuesta mínima: Formalización jurídica de las reformas y ajustes institucionales necesarios para hacer frente a los retos de la construcción de la paz.
-
Las FARC y el Gobierno firman en la habana el acuerdo sobre víctimas del conflicto, que incluye un sistema integral para la reparación, justicia, verdad y garantías de no repetición.
-
Las dos partes presentan un documento de acuerdo para "brindar seguridad y estabilidad juridica" a los acuerdos presentados que serán recogidos en una legislación especial para que sean irrevocables.
-
Juan Manuel Santos, el presidente de Colombia, anuncia que las negociaciones que se han llevado a cabo desde hace tres años y medio se concluirán el 20 de Julio.
-
Las dos partes acuerdan el fin del conflicto, hablan del punto 3 de los acuerdos con respecto al cese al fuego bilateral, garantías de seguridad para los guerrilleros que se desmovilicen, mecanismos para el desmonte del paramilitarismo y zonas de ubicación.
-
Los negociadores de ambas partes (FARC y Gobierno de Colombia) firman en la Habana el acuerdo final de paz, después de 4 años
-
Santos y 'Timochenko' firman el acuerdo final en Cartagena y el jefe guerrillero pide perdón.
-
Se aprueba la participación el partido de las FARC en el congreso de Colombia, El senado aprobó el proyecto de Ley con la que los seis representantes de Voces de Paz puedan participar en los trámites que se darán en el Congreso para implementar los acuerdos de paz de La Habana.
-
Sergio Charum
Brenda Morales
Isabela Urrego
María José Valbuena