-
Se elige por primera vez a una mujer al cargo de diputada al Congreso de la República en Guatemala, se llamaba Rosa Castañeda.
-
El sufragio universal en Guatemala se concretó cuando se permitió el voto a las mujeres mayores de 18 años en Guatemala.
-
Se ampliaron los derechos políticos a todas las mujeres, las condiciones para elegir y ser electas eran adversas
-
Sólo hubo cuatro mujeres diputadas electas, que apenas son visibles en la historia política del país.
-
A pesar de que el voto para la mujer se aprobó en 1965, no fue hasta en 1985 con la creación del la Constitución Política de la Republica que se menciona a las mujeres en un marco legal, específicamente en el articulo 4.
-
Se vio avances significativo para que la mujer llegue a la Presidencia del Congreso de la República, en donde la mujer jugó un papel de primer orden.
-
La izquierda participa por vez primera en un proceso electoral e incursionan 12 mujeres a ocupar escaños en el Congreso
-
Por primera vez una mujer ocupó la secretaría general de un partido político. Aunque los partidos políticos legalmente son estructuras para hombres y mujeres en condiciones de igualdad, en la práctica esto no se concretiza.
-
Fue aprobada la trilogía de leyes: Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Código Municipal y Descentralización que permitió abrir una puerta, no sin dificultades, para la participación femenina en los espacios locales de donde habían estado excluidas.
-
Las mujeres lograron mayor representación como votantes en el último padrón electoral (51%), sin embargo siguen menos representadas en los puestos de elección, alcanzando a ocupar únicamente el 12.6% de las diputaciones en el Congreso de la República,
-
Sandra Torres mostró su aspiración de participar en las elecciones presidenciales Septiembre de 2011, pero se rechazó, ya que la Constitución de Guatemala prohíbe a los familiares y parientes del Presidente y del Vicepresidente de turno, que puedan postular sus candidaturas a la presidencia, y ella era esposa del Presidente en ese momento "Alvaro Colom", a pesar de que se divorció en el año 2011 el Tribunal Supremo Electoral declaró no aceptar la inscripción de su candidatura.
-
Roxana Baldetti empezó a fungir como vicepresidente de la nación, siendo la primera mujer en ocupar un puesto alto en la política guatemalteca.
-
Se oficializa la candidatura de la primera mujer indígena "Thelma Cabrera" para elecciones generales.