-
El Imperio Romano comenzó en el 27 a.C. cuando se inició el nombramiento de César Augusto como emperador y la finalización unos siglos después en el año 476 d.C. cuando el jefe bárbaro Odoacro destituyó a Rómulo Augusto, un joven de 15 años y asumió así el poder de la bella Italia.
-
Los sucesores de Augusto no demostraron ser especialmente dotados, lo que evidenciaba las debilidades de un sistema dinástico hereditario. Tiberio, Calígula y Nerón fueron especialmente despóticos e incluso se dejaron llevar por excesos que pusieron a prueba la fortaleza del sistema consolidado bajo la administración de Octavio.
-
Esta dinastía de emperadores sobresalió en el aspecto de la administración y la construcción. Mantuvieron protegidas las fronteras mediante campamentos militares y otorgaron derechos de ciudadanía romana a los habitantes de las provincias del imperio.
-
Los llamados «Cinco Buenos Emperadores» llevaron Roma a su culmen territorial, económico y de poder: Nerva; Trajano, de origen hispano y gran conquistador; Adriano, querido emperador que realizó grandes reformas y visitó numerosas partes del imperio; Antonino Pío; y Marco Aurelio(junto con Lucio Vero), pensador a la par que defensor de las fronteras.
-
La dinastía Severa es una casa de emperadores romanos que reinó por varias décadas desde finales del siglo II hasta comienzos del siguiente. Fue el último linaje del Principado, y precedió a la Crisis del siglo III.
-
También conocida como anarquía del siglo III, anarquía militar o crisis imperial, hace referencia a un período histórico del Imperio romano, de casi cincuenta años de duración, comprendido entre la muerte del emperador Alejandro Severo, en el año 235, y el ascenso de Diocleciano al trono del Imperio, en el año 284. Este fue un período de profunda crisis, durante el cual se produjeron fuertes presiones de los pueblos exteriores.
-
El emperador Rómulo Augusto, hijo del general Flavio Orestes, fue ascendido a emperador por su padre. La presión de los hérulos reclamando las tierras en el centro de la península itálica provocó la caída de Rómulo cuando contaba con 15 años de edad. En su lugar, el general de los hérulos, Odoacro, reclamó el trono de Italia (476), confinando a Rómulo en Lucullanum, el Castel dell'Ovo, en el golfo de Nápoles.
-
El Imperio bizantino fue un imperio surgido a partir del Imperio romano, el cual en el año 395 se dividió en dos y cuya parte oriental se desarrolló como Imperio bizantino.
-
El emperador ya no controlaba el Imperio, de tal manera que en el año 476 Odoacro, rey de los hérulos, destituyó a Rómulo Augústulo, un adolescente de quince años que fue el último emperador romano de Occidente y envió las insignias imperiales a Zenón, emperador romano de Oriente.
-
La Edad Media o Medievo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su inicio se sitúa en el año 476, el año de la caída del Imperio romano de Occidente, y su final en 1492, año en el que Colón llegó a América
-
la ambición de justiniano, el emperador de oriente, fue arrebatar a los barbaros los territorios romanos que habían ocupado para restaurar el imperio en toda su gloria. A ello dedico su vida y fortuna, que enterró en duras campañas militares
-
Siglo VI: Año 553. Los bizantinos culminan la conquista de Italia.
-
ejércitos musulmanes conquistaron Oriente Medio, expansión del Islam.
-
Los musulmanes cruzan el Estrecho de Gibraltar e invaden España. Fin del Reino Visigodo y comienzo del dominio árabe en la península.
-
es deliberada destrucción dentro de una cultura de iconos religiosos de la propia cultura y otro símbolos o monumentos, normalmente por motivos religiosos o políticos. en el contexto del imperio bizantino el término que se usa es, principalmente, iconódulos.
-
Carlomagno es coronado Emperador de Occidente.
Año 814. Muerte de Carlomagno. -
la lucha iconoclasta se concluye en el 843. la iconoclasta había contribuido bastante a desacreditar al imperio bizantino de occidente. el emperador leon III había sustraído al papado la jurisdicción de la mayor parte de la península balcánica del sur de Italia y la había sometido a la jurisdicción del patriarca de Constantinopla.
-
las cruzadas se motivaron principalmente por tres hechos que conmovieron a occidente, el primero fue la invasión turca en contra de Constantinopla, capital del imperio bizantino; el segundo, la necesidad de liberar el santo sepulcro de manos de los musulmanes, y el tercero la amenaza de la expansión árabe a través de España.
-
Enrique IV ataca Italia.
-
Enrique IV de Alemania es derrocado.
-
Cuarta cruzada para reconquistar Tierra Santa, pero que varió su rumbo, terminando con la conquista y el saqueo de Constantinopla, capital del Imperio bizantino.
-
primer monarca del Sacro Imperio Romano Germánico coronado como Emperador desde Federico II Hohenstoufen.
-
el 29 de mayo de 1453, las tropas de moehmet II entraron sin problemas en Constantinopla y allí lo saquearon todo. El imperio bizantino estaba completamente destruido. tras este hecho se empezo a planear la idea de Moscú como la tercera roma.
-
Marca el final de la edad media luego de la llegada de Colon a América
-
Cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789) o en el fin de la década previa, tras la independencia de los Estados Unidos (1776).
-
Vasco de Gama llega a la India a través de África.
-
Lutero publica su 95 Tesis.
-
Primer transporte de esclavos.
-
Copérnico enuncia la teoría heliocéntrica.
-
Primera sesión del Concilio de Trento.
-
Cervantes escribe la primera parte de El Quijote.
-
Galileo termina su primera lente astronómica.
-
Comienza en Francia el reinado de Luis XIV, el Rey Sol.
-
Newton enuncia sus principios matemáticos.
-
Revolución en Inglaterra.
-
Declaración de la independencia de los Estados Unidos.
-
Revolución francesa. Fin de la Edad Moderna.
-
Agustín de Iturbide fue un oficial monárquico de la Guerra de Independencia de México que luchó contra el líder insurgente Vicente Guerrero.
-
La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armistici
-
En la mañana del 6 de junio de 1944: el comienzo de la tan esperada invasión para liberar a la Europa continental de las garras de la Alemania nazi. La mayor parte de las tropas que desembarcaron eran de los Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá, con pequeños contingentes de Francia, Polonia, Bélgica, Checoslovaquia, Grecia y los Países Bajos.
-
Estados Unidos lanzó bombas atómicas sobre estas dos ciudades japonesas durante la Segunda Guerra Mundial, siendo hasta el momento el único conflicto bélico en el que se han utilizado armas nucleares. Casi 250.000 personas fallecieron, y la destrucción material fue también impresionante, algo sin precedentes.
-
Lo que da comienzo a la ola de descolonización después de la Segunda Guerra Mundial
-
En el año 1963, el presidente de Estados Unidos fue asesinado en Dallas durante un paseo en coche por la ciudad. Fue el cuarto presidente de ese país que era asesinado, pero lo más impactante fue que hubo imágenes, transmitidas prácticamente en directo mientras ocurría.
-
En el año 1969 sucedió algo histórico para la humanidad, la llegada del Apolo 11 y tres astronautas estadounidenses a la Luna. Neil Armstrong se convirtió así en el primer hombre en pisar la Luna, un hecho histórico que fue seguido en televisión en directo por más de 500 millones de personas.