-
Las Reformas borbónicas fueron una serie de cambios administrativos aplicados por los miembros de la monarquía absoluta borbónica a partir del siglo XVIII en el Virreinato de Nueva España y el Virreinato del Perú. -
El reinado de Carlos IV de España estuvo influenciado por el impacto que tuvo en España la Revolución Francesa de junio de 1786 y su desarrollo posterior, especialmente después de que en 1799 Napoleón Bonaparte se hiciera con el poder.
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
Cédula Real acrecentará el conflicto entre los peninsulares privilegiados y los españoles y criollos que carecen de esos privilegios. En 1808, al darse la invasión napoleónica de España, los criollos de la ciudad de México, encabezados por el ayuntamiento, tratarán de ganar la participación política y serán reprimidos; pero mediante nuevas conjuras, finalmente, junto con indígenas y castas, iniciarán la guerra de independencia. -
El Motín de Aranjuez ocurrió entre el 17 y el 18 de marzo de 1808 por las calles de esta localidad madrileña. Se desencadenó debido a varias causas motivadas por la política de Manuel Godoy, secretario de Estado de Carlos IV. -
En España, su proclamación como monarca en junio de 1808 se debió a la cesión que le hizo de los derechos a la Corona española su hermano el emperador Napoleón que su vez los había obtenido de Carlos IV y de Fernando VII en Bayona el mes anterior.
-
El Grito de Dolores es considerado el acto con que dio inicio la guerra de Independencia de México. -
La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en la mayor parte de los territorios de Nueva España y dio inicio al Primer Imperio Mexicano.
-
El 30 de julio de 1811 Miguel Hidalgo fue fusilado en Chihuahua. Este triunfo realista, más la deserción de muchos combatientes, fue causa de la decisión de los caudillos de marchar hacia el norte para buscar ayuda en los Estados Unidos. -
El propósito de la Junta era instituir un órgano de gobierno para la nación mexicana, en tanto que no reconocía la sujeción a la Junta Suprema Central, por considerarla ilegítima
-
Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo. -
Leído el día 14 de septiembre de 1813 durante la apertura del Congreso de Anáhuac en la ciudad de Chilpancingo, ese entonces, dentro de la Provincia de Tecpan. Es considerado uno de los textos políticos mexicanos más importantes, el conjunto de ideas expresadas se fundamenta en la Constitución de Cádiz, la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, así como en la Revolución francesa. -
Se promulga en Apatzingán, Michoacán, el Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, también conocido como la Constitución de Apatzingán. Fue la primera constitución redactada en México, promulgada por el Congreso del Anáhuac. -
Fue un proyecto político dado a conocer y proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821, y se publicó el 17 de marzo del mismo año, el documento también es conocido como el Plan de Independencia de la América Septentrional. -
El Acta de Independencia del Imperio Mexicano es el documento mediante el cual la nueva nación declaró su independencia del Imperio Español. -
A pesar de su corta duración, este gobierno es de suma importancia en la historia de México porque fue el primer gobierno independiente y soberano de este país.
-
Miembros del Ejército Imperialista junto con fuerzas dirigidas por Guadalupe Victoria proclamaron el llamado Plan de Casa Mata, documento que retomó los principios de la soberanía nacional y popular, logrando reinstalar el congreso y poner fin al efímero Imperio de Agustín de Iturbide. -
En 1824, el Congreso Constituyente eligió a Guadalupe Victoria como el primer presidente de México.
-
Fue un político y militar mexicano de origen indígena y afromexicano que se desempeñó como presidente de México.
-
En él se enfrentaron elementos del Ejército de Operaciones, al mando de los generales mexicanos Antonio López de Santa Anna y Manuel Mier y Terán contra la División de Vanguardia del Ejército Real comandada por el brigadier Isidro Barradas, Expedición Barradas, que pretendía ser la avanzada para recuperar México para la Corona de España. -
Ocupó la Presidencia de la República en seis ocasiones: en 1833, de 1834 a 1835, en 1839, de 1841 a 1842, en 1844 y en 1847. Su influencia en el Estado de Veracruz fue notoria. -
Los problemas entre el gobierno mexicano y los colonos angloparlantes en Texas comenzaron con la migración intensiva de los estados vecinos esclavistas (México había abolido la esclavitud), principalmente de Misisipi, Alabama y Tennessee, que para 1830, ya había duplicado su población con mayoría estadounidenses. Con la promulgación de la constitución centralista de 1836, el presidente mexicano Antonio López de Santa Anna dejaba sin efecto la antigua Constitución federal de 1824.
-
La monarquía española reconocía la independencia de México como «nación libre, soberana e independiente»; retomaba relaciones diplomáticas y finalizaba las tensiones entre ambas naciones, surgidas a partir de la guerra de Independencia de México, iniciada en 1810. México, a su vez, se comprometía a respetar las posesiones ultramarinas de España -
Fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura del sistema de gobierno del país, pasando de un sistema federal a un sistema centralista. -
También conocida como la Guerra de los Pasteles, fue el primer conflicto bélico entre México y Francia.
-
Fue un conflicto bélico que enfrentó a México con los Estados Unidos entre los años 1846 y 1848 y que desembocó en la cesión por México de más de la mitad de su territorio a Estados Unidos.
-
Fue firmado al final de la Intervención estadounidense en México por los gobiernos de México y los Estados Unidos el 2 de febrero de 1848, y fue ratificado el 30 de mayo de 1848. El tratado principalmente consistió en que México cedería un importante porcentaje de su territorio (cerca del 31%), que comprende la totalidad de lo que hoy son los estados de California, Nevada, Utah, Nuevo México, Texas, Colorado, Arizona y partes de Wyoming, Kansas y Oklahoma. -
En el último periodo, se hacia llamar "Su Alteza Serenísima", tenía un gobierno en forma de dictadura. -
proclamado por Florencio Villarreal, con apoyo de los liberales Juan Álvarez e Ignacio Comonfort. Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna.