Parcial Linea de Tiempo

  • Manuela Beltrán

    Manuela Beltrán
    Gobierno De Tunja, Virreinato de la Nueva Granada, 13 de marzo de 1724-No se sabe cuando y donde murió.
    Fue una Revolucionaria nacida en el Virreinato de la Nueva Granada, cuya protesta contra un aumento desmedido de impuestos fue un catalizador para el estallido de la Rebelión De Los Comuneros de 1781.
    Es un símbolo del nacionalismo pre-revolucionario y considerada la primera heroína de la lucha emancipadora y la independencia.
  • Period: to

    George Washington

    Westmoreland, Virginia, América Británica, 22 de febrero de 1732-Mount Vernon, Virginia, Estados Unidos, 14 de diciembre de 1799.
    Fue el primer presidente de los Estados Unidos entre 1789 y 1797​​​ y comandante en jefe del Ejército Continental revolucionario en la guerra de la Independencia de los Estados Unidos. En los Estados Unidos se le considera el padre de la Patria.​​
  • Period: to

    José Celestino Mutis

    Cádiz, España, 6 de abril de 1732 – Santa Fe de Bogotá, Virreinato de Nueva Granada, 11 de septiembre de 1808.
    Fue un sacerdote, botánico, geógrafo, matemático, médico y docente de la Universidad del Rosario, en Santa Fe, universidad donde actualmente reposan sus restos.
    Es uno de los principales autores de la Escuela Universalista Española del siglo XVIII.
  • Period: to

    Rebelión comunera

    La rebelión de los comuneros, también denominada insurrección o levantamiento de los comuneros, fue un movimiento armado gestado en el Virreinato de la Nueva Granada.
    La insurrección se desencadenó por la implementación de reformas fiscales y económicas en el novel virreinato que implicaron una mayor carga fiscal sobre la población, el avance sobre ciertos privilegios y exenciones y la restricción del cultivo de tabaco, que afectó sensiblemente a los productores locales.
  • Period: to

    José Antonio Galán

    Charalá, Gobierno Del Socorro, Virreinato de Nueva Granada, 14 de enero de 1741-Santafé, Virreinato de Nueva Granada, 30 de enero de 1782.
    Fue un prócer colombiano del siglo XVIII, sentenciado y muerto por participar en la Insurrección de los comuneros.
    Líder Comunero.
    Su memoria se ha perpetuado como símbolo de la lucha de los grupos sociales más fuertes de la sociedad colombiana y gran defensor de las etnias.
  • Period: to

    Pedro Fermín de Vargas

    San Gil, 3 de julio de 1762 - Nueva York, 1811 o 1813
    Naturalista y economista colombiano.
    Se convirtió en un discípulo muy apreciado del sabio José Celestino Mutis en su recién establecida Expedición Botánica.
  • Period: to

    Antonio Nariño

    9 de abril de 1765, Bogotá - 13 de diciembre de 1823, Villa de Leyva
    Edito y tradujo la declaración de los derechos humanos, la cual extrajo de la Revolución Francesa, y con esto fue un gran revolucionario de Colombia.
  • Period: to

    Camilo Torres

    Popayán, Nuevo Reino de Granada, 22 de noviembre de 1766 - Santafé de Bogotá, 5 de octubre de 1816.
    Fue un abogado de nacionalidad colombiana, y participo en varios asuntos políticos.
    Lidero el primer intento de independencia de la Nueva Granada de la que posteriormente llegaría a ser Presidente.
    Fue el autor del famosos memorial de agravios, un documento en el cual manifestaba su rechazo al gobierno español, y exigía mas oportunidades para nombrar gobernantes locales.
  • Period: to

    José I Bonaparte

    Corte, 7 de enero de 1768-Florencia, 28 de julio de 1844.
    José Napoleón Bonaparte, más conocido como José I Bonaparte o de forma despectiva "Pepe Botella".
    Fue un político, diplomático y abogado francés y hermano mayor de Napoleón Bonaparte.
  • Period: to

    Napoleón Bonaparte

    Ajaccio, Córcega, Francia, 15 de agosto de 1769-Longwood, Isla Santa Helena, 5 de mayo de 1821
    Fue un general y gobernante francés del siglo XVIII y XIX
    Conocido por llegar a conquistar y controlar la mayor parte de Europa occidental mediante una avanzada y agresiva estrategia militar y de alianzas.
  • Period: to

    Antonio Villavicencio

    San Francisco de Quito, 9 de enero 1775-Santafé de Bogotá, 6 de junio 1816.
    Fue un patriota ecuatoriano.
    Es conocido en la revolución de Independencia por sus actuaciones como comisario regio y como patriota en la Primera República Granadina.
  • Period: to

    Pablo Morillo

    Fuentesecas, 5 de mayo de 1775-Barèges, 27 de julio de 1837
    Conocido como El Pacificador
    Fue un militar y marino español, participó en la campaña de reconquista española del norte de América del Sur, durante las guerras de independencia hispanoamericanas.
    Participó en la guerra de Independencia española, en las dos batallas más importantes de su inicio y de su final: Bailén, la primera derrota napoleónica, y Vitoria, que forzó la retirada de las tropas francesas de España.
  • Independencia de las trece colonias inglesas de Norteamérica

    Independencia de las trece colonias inglesas de Norteamérica
    Declararon su independencia el 4 de julio del año de 1776.
    Las Trece Colonias eran un grupo de británicos colonias británicas en la costa este de América del Norte, fundadas en los siglos XVII y XVIII las cuales después formaron los Estados Unidos.
    La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña, la cual se detuvo gracias al Tratado de París.
  • Period: to

    Expedición Botánica

    La Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada es un inventario de la naturaleza del Virreinato de Nueva Granada realizado por José Celestino Mutis.
    Sus objetivos científicos dieron como resultado la herborización y clasificación de 20 000 especies vegetales y 7000 animales, además de la fundación del observatorio astronómico de Santa Fe y la creación de un selecto grupo de científicos y artistas que dio fundamentos para la concienciación de las riquezas naturales del Nuevo Mundo.
  • Period: to

    Simón Bolívar

    Caracas, 24 de julio de 1783- Santa Marta, 17 de diciembre de 1830.
    Conocido como el libertador por sus grandes hazañas militares que condujeron a la independencia de varios países de Sudamérica, y también ocupo cargos políticos.
  • Period: to

    Fernando VII

    San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784-Madrid, 29 de septiembre de 1833.
    Fue el rey de España en 1808 alrededor de dos meses, y nuevamente entre 1814 hasta que murió, pero en 1823 fue destituido un breve periodo tras la creación del consejo de Regencia.
    Es considerado como uno de los peores gobernantes de la corona Española, su desinterés hacia el pueblo era bastante notable, y mantuvo el territorio Neogranadino muy desolado, y esto trajo consigo manifestaciones independentistas.
  • Period: to

    Revolución francesa

    La Revolución francesa fue un movimiento político, social e ideológico que se desarrolló en Francia, desde 1789 hasta 1804.
    La Revolución francesa puso fin al absolutismo, el feudalismo, la servidumbre y los privilegios del clero y la nobleza.
    Su lema fue "libertad, igualdad y fraternidad".
  • Derechos del Hombre

    Derechos del Hombre
    La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, es uno de muchos de los documentos fundamentales de la Revolución francesa en cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad.
    La primera traducción americana completa de sus 17 artículos al español es obra de Antonio Nariño, publicada en Bogotá, Nuevo Reino de Granada en 1793.
  • Period: to

    Francisco de Paula Santander

    Villa del Rosario, 2 de abril de 1792-Bogotá, 6 de mayo de 1840.
    Principalmente era un militar, pero llego a ser vicepresidente en 1821 en el congreso de Cúcuta.
    Durante su gobierno difundió un liberalismo y se opuso a la forma de gobierno de Bolívar, ya que él quería que el poder se dividiera por zonas y no se concentrara solo en unas pocas personas.
  • Period: to

    José Ignacio de Márquez

    Ramiriquí, 9 de Septiembre de 1793 - Bogotá, 21 de Marzo de 1880.
    Fue un abogado y político colombiano, presidente de la República entre 1837 y 1841.
  • Period: to

    Policarpa Salavarrieta

    San Miguel de Guaduas, 26 de enero de 1797-Santafé, 14 de noviembre de 1817.
    Era una persona común y corriente, pero de carácter muy valiente y fue de suma importancia para la independencia de Colombia.
    Ayudo a convencer jóvenes y adultos para que se unieran a la causa independentista, y al mismo tiempo se infiltraba en los ejércitos criollos con el fin de espiarlos y pasar información a su bando.
  • Period: to

    Tomás Cipriano de Mosquera

    Asunción de Popayán, 26 de septiembre de 1798 - Coconuco, 7 de octubre de 1878.
    Fue principalmente un militar Colombiano, y también colaboro en varios aspectos diplomáticos.
    Inicio siendo un político perteneciente al partido conservador e inclusive fue presidente de la Nueva Granada en 1845. Pero tras unos años se sintió mas identificado con las ideas liberales y decidió unirse a dicho partido.
  • Period: to

    Ezequiel Rojas

    Miraflores, 13 de septiembre de 1804 - Bogotá, 21 de agosto de 1873
    Fue un ideólogo y político colombiano, recordado por ser el fundador del Partido Liberal Colombiano.
    Participó en la conspiración septembrina contra Simón Bolívar, por cuanto fue desterrado. Intentó regresar en 1830, pero la dictadura de Rafael Urdaneta se lo impidió.
  • Period: to

    Mariano Ospina Rodríguez

    Guasca, 18 de octubre de 1805 - Medellín,11 de enero de 1885.
    Era un periodista, maestro, abogado y a la vez participo políticamente.
    Fue diputado de la asamblea antioqueña, también gobernador de Bogotá, y presidente de Colombia en 2 periodos, de 1857-1858 y 1858-1861.
  • Period: to

    Juntas Autónomas

    Se conoce como juntas autónomas a esas juntas organizadas por criollos en territorio americano para combatir el mal gobierno.
    El 10 de agosto de 1809 un grupo de criollos, declaran una Junta de Gobierno propia en Quito, juran lealtad a Fernando VII y desconocen a las autoridades nombradas desde España.
    Este se conoce como el primer grito de independencia de las colonias españolas en América.
  • Memorial de Agravios

    Memorial de Agravios
    El Memorial de Agravios o como es su nombre exacto, Representación del muy ilustre cabildo de Santafé a la Suprema Junta Central de España, es un documento escrito por Camilo Torres.
    Es un texto analítico y crítico, en el que Camilo Torres hace énfasis en que los territorios del Nuevo Mundo están poblados por españoles americanos (criollos) que en nada se diferencian de los españoles peninsulares. Curiosamente, nunca se publicó en vida de su autor. sino 16 años después de su muerte
  • Consejo de Regencia

    Consejo de Regencia
    Fue creado por decreto del 29 de enero de 1810 para sustituir la Junta Central Suprema Gubernativa del reino de España y gobernar el Reyno con igualdad de poder que el rey Fernando VII tenía.
    Este consejo se dividió entre 5 miembros: el general castaño, Antonio de Escaño, Francisco Saavedra, Pedro de Quevedo y Quintano, Esteban Fernández de León(representante americano).
  • Junta de Santafé

    Junta de Santafé
    El Virrey Amar aceptó reunir un Cabildo Extraordinario presidido por él, los oidores y los miembros del Cabildo de Santafé. Al final de la tarde del 20 de julio se impuso dicha reunión, los diputados integrarían la Suprema Junta de Gobierno del Nuevo Reino.
    La Junta Suprema de la capital del Virreinato de la Nueva Granada, acordó, el 27 de julio siguiente, la primera distribución de los diputados elegidos que firmaron el Acta de Constitución.
  • Period: to

    Constitución de la Provincia de Cundinamarca

    También llamada Constitución Política del Estado Libre e Independiente de Cundinamarca de 1811. Su función principal era promover la libertad, seguridad y propiedad.
    Se creó después del Acta del Cabildo extraordinario de Santafé de Bogotá de 1810. En ese año, los revolucionarios Policarpa Salavarrieta, Camilo Torres y Nariño se reunían para proclamar la independencia de España.
    Se separan los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, y se crea un senado con un presidente y vicepresidente.
  • Period: to

    José Eusebio Caro

    Ocaña, 5 de marzo de 1817-Santa Marta, 28 de enero de 1853
    Fue un poeta y escritor neogranadino de la generación posterior a la Independencia.
    Fue ideólogo y fundador del Partido Conservador Colombiano, junto con Mariano Ospina Rodríguez.
  • Period: to

    Congreso de Angostura

    Fue instalado el 15 de febrero de 1819 por el General Simón Bolívar. Tuvo lugar en las guerras de independencia de Venezuela y de la Nueva Granada. Lo que logró este congreso fue la creación de la republica de Colombia gobernada por un presidente y quedó organizada en tres departamentos: Cundinamarca, Quito y Venezuela. Adicionalmente, se logró dar el título de Libertador a Simón Bolívar y finalmente, se decidió que el presidente y el vicepresidente serían elegidos por voto directo.
  • Batalla del Puente de Boyacá

    Batalla del Puente de Boyacá
    Fue la confrontación más importante entre ejército de Bolívar y algunos de sus aliados como Francisco de Paula Santander en contra de los Españoles, con el fin de liberar al territorio de la Nueva Granada.
    Esta batalla se libro en el cruce del rio Teatinos que conecta con Tunja, y gracias a la victoria del ejercito Republicano se logro independizar la capital de Bogotá y abrir importantes rutas de comercio que beneficiarían económicamente nuestro territorio
  • Period: to

    Constitución de Cúcuta

    Fue instaurada principalmente por Antonio Nariño y Francisco de Paula Santander. Su objetivo fue crear la Gran Colombia
    Se promulgó la liberación de la esclavitud y la libertad de expresión. Además, se ejerce el derecho al voto para personas mayores de 21 años, casados y que sepan leer.
    El Congreso eligió por votación como presidente de la República a Bolívar y vicepresidente a Santander, pero como Bolívar estaba ausente Santander toma la Presidencia y Antonio Nariño la vicepresidencia.
  • Period: to

    Rafael Núñez

    Cartagena de Indias, 28 de septiembre de 1825, 18 de septiembre de 1894
    Fue un político, militar y escritor colombiano que ocupó en varias oportunidades el cargo de presidente de Colombia.
    Lideró la Regeneración, con la cual se terminó el régimen federal de los Estados Unidos de Colombia.
    Promulgó la Constitución de Colombia de 1886.
    Fue el autor de la letra del himno nacional de Colombia.
  • Period: to

    Constitución de 1832

    También llamada constitución Neogranadina, se creó el 21 de Noviembre de 1831 después de la disolución de la Gran Colombia. Estuvo vigente hasta el año 1843.
    Se creó después de las separaciones de Ecuador y Venezuela. Allí se creó una nueva constitución que nombró al país República de la Nueva Granada.
    Francisco de Paula Santander fue nombrado presidente por el congreso y los periodos de los senadores y representantes se redujeron a cuatro y dos años respectivamente.
  • Period: to

    Guerra de los Supremos

    La Guerra de los Supremos, o Guerra de los Conventos, es el primer conflicto interno que se produjo en la Colombia independiente.
    Se inició por motivos religiosos, ya que durante el gobierno de José Ignacio de Márquez se sancionó una ley que ordenaba suprimir algunos conventos.
    Fue aprovechada por los Supremos, estos buscaban hacer oposición al gobierno de Márquez. Tomás Cipriano de Mosquera fue nombrado secretario de Guerra y como tal dirigió y triunfó en la Guerra de los Supremos.
  • Period: to

    Constitución de 1843

    Fue creada en 1843 con el fin de mantener el orden en el territorio nacional, debido a la guerra civil que se estaba presentando.
    En esta constitución se fortalece el poder del presidente y se aumenta el número de provincias de 22 a 36.
    Desde entonces, el poder supremo se divide en tres ramas: ejecutiva, legislativa y judicial. Adicionalmente, se promulga la elección de presidente, Senadores y Representantes por un periodo de cuatro años.
  • Period: to

    Miguel Antonio Caro

    Bogotá, 10 de noviembre de 1843-Bogotá, 5 de agosto de 1909
    Ocupó varios puestos en el gobierno colombiano, entre esos el de presidente entre el período de 1892 a 1898.
    Fue un humanista, periodista, escritor, filólogo y político colombiano.
    Hijo de José Eusebio Caro
    Participó en la redacción de la Constitución de 1886
  • Period: to

    Constitución de 1853

    Se establecieron libertades de comercio, opinión y enseñanza
    Se dio inicio al federalismo, se terminó la esclavitud, se impuso el voto popular para elegir congresistas, gobernadores y magistrados, se dio la separación entre el Estado e Iglesia.
    Se impuso el derecho al voto secreto para elegir presidente, procuradores, gobernadores, senadores, representantes y magistrado. Además, no se estableció el cargo de vicepresidente, en caso de que el presidente falte, se realizarán elecciones populares.
  • Period: to

    Constitución de 1858

    Llamada Constitución Política de la Confederación Granadina. Allí se cambió el nombre de la República de la Nueva Granada por el de Confederación Granadina.
    La confederación Granadina se creó durante el periodo presidencial de Mariano Ospina Rodríguez.
    Esta confederación estaba compuesta por ocho estados, los cuales se les otorgó la posibilidad de elegir a su presidente. Los estados eran responsables de resolver lo que no era competencia para el gobierno.
  • Period: to

    Constitución de Rionegro

    Esta constitución creada en 1863, tuvo gran importancia, ya que marco la creación de los Estados Unidos de Colombia, y con ella llegaron nuevas leyes para regir dicho territorio.
    Algunos de sus principales fundamentos fueron: se suprimió el nombre de confederación granadina y se le llamo al país los Estados Unidos de Colombia, se proclamaron varias libertades como la de expresión, de imprenta y de comercio, se concedió a los pobladores el derecho de portar armas y se abolió la pena de muerte.