-
La ley le permitía al estado reforzar grupos de civiles que se estuviesen defendiendo del comunismo armado, vendiéndoles armas y con entrenamiento y coordinación
-
FARC crea el frente XI y el mismo año en que el ejército, bajo las extremas normas del estatuto de seguridad de Turbay, montó el Batallon Barbula en Puerto Boyacá. A partir de ahí, la violenta competencia entre militares y guerrilleros por el control de “las mentes y los corazones” de la gente del común puso a los habitantes de esos pueblos a penar.
-
El M-19 secuestra a Martha Nieves Ochoa, hermana de los Ochoa. A raíz de ese episodio se crea, por parte de narcotraficantes y algunos militares el MAS (Muerte a Secuestradores). A partir de esto se originan “Los masetos”, autores de asesinatos y desapariciones de líderes sindicales, concejales comunistas, líderes campesinos por todo el Magdalena Medio y también en otras partes del país.
-
El presidente Belisario Betancur declara amnistía general para todos los guerrilleros de las FARC, el M-19 y el EPL. Comienzan las investigaciones en contra de los grupos de autodefensas en el Magdalena Medio.
-
Una fuerza de autodefensa legal dirigida por el líder liberal Pablo Emilio Guarín y Henry de Jesús Pérez, encargada de combatir la presencia de la guerrilla en la zona con apoyo del Ejército. Desde principios de los ochenta se relaciona a ACDEGAM con grupos paramilitares del Ejército de Colombia.
-
Gonzalo Rodríguez Gacha comienza a financiar a las autodefensas, debido al ataque de uno de sus laboratorios de coca.
-
La policía Nacional descubre “Tranquilandia”, un complejo productor de cocaína en los Llanos del Yarí.
-
El presidente Belisario Betancur firma una tregua con las FARC. A raíz, nace un movimiento político llamado Unión Patriótica (UP).
-
La ofensiva del MAS y de las autodefensas del Magdalena Medio en contra de la UP arreció. Leonardo Posada, dirigente de Barrancabermeja, representante a la cámara por Santander, fue el primer político de la UP en ser asesinado.
-
Los hermanos William y Olivera Acuña Infante asesinan a Jaime Pardo Leal.Las FARC asesinan Pablo Emilio Guarín, padrino político de los paramilitares, en retaliación.
-
El británico David Tomkins, con otros mercenarios británicos y de otros países, dio otro largo curso de entrenamiento a un número creciente de jóvenes de autodefensas que vinieron de diversos puntos del país.
-
Formación de escuelas de adoctrinamiento, donde se entregaban a los “patrulleros” dotación y armamento , además de recibir entrenamiento “contraguerrilla”.
-
Carlos Pizarro Leongómez, jefe de guerrillas del M-19, empezó negociaciones de paz con el gobierno de Virgilio Barco. Hizo esfuerzos en sumar a las autodefensas en el proceso de dejación de armas, sin éxito.
-
Sicarios (entrenados en las escuelas de autodefensas) mataron al candidato presidencial liberal Luis Carlos Galán, a Valdemar Quintero, jefe de la policía de Medellín, y dos días antes al magistrado Carlos Valencia (quien había ordenado capturar a Escobar y a Rodríguez Gacha por el asesinato de Guillermo Cano y de Pardo Leal).
-
Rodríguez Gacha murió el 14 de diciembre de 1989, tras una operación militar que incluyó una persecución por tierra y aire cerca de las playas de Coveñas, operación que también acabó con la vida de su hijo Fredy.
-
Asesinan a Bernardo Jaramillo (UP), Carlos Pizarro Leongómez (ADM-19) y José Antequera (UP).
-
La CSJ terminó de dejar sin piso las viejas leyes que permitían que grupos de autodefensas civiles recibieran el apoyo de la fuerza pública. Penaliza civil y penalmente a aquellos funcionarios públicos y personas privadas que fomentaran grupos paramilitares.
-
Se llevó a cabo la Asamblea Nacional Constituyente, que da origen a la Constitución Política de Colombia.
-
Oliverio Isaza, y su yerno, alias “McGiver” formaron un nuevo grupo paramilitar que continuo la guerra sangrienta que se estaba librando