-
un grupo de diversas personas volvió a aplicar principios del tratamiento moral ,Una forma nueva de terapia que llegó a conocerse como T.O,Los pacientes de los hospitales psiquiátricos entablaban ocupaciones productivas como la jardinería y forestación
-
Recibe un subsidio de Harvard para el estudio de la utilización del trabajo con fines terapéuticos
-
Público Studies in Invalid Occupation, primer libro estadounidense sobre to (fue utilizado como manual hasta la década de 1940)
-
Se unió a un curso influido por Adolf Meyer
-
Primera capacitación sistemática en to, comenzó a usar la ocupación como tratamiento
-
-
Organizó el Boston School of Occupational therapy.
-
Asesor especial de la Dirección General de Salud del Ejército para la rehabilitación vocacional de los inválidos de guerra
-
Publicación de un segundo libro el cual esbozaba los principios de la T.O, fue el primero en concebir y utilizar el termino T.O
-
Fue elegido como presidente de la National society for the promotion of occupational therapy.
-
Meyer articuló un concepto teórico central acerca del papel de la ocupación en la vida del ser humano.
-
Hasta 1928 presidente de la AOTA
-
Kidner esbozó el principio según el cual las tareas deben escalonarse de acuerdo con las capacidades de cada persona a lo largo de la terapia
-
Los pacientes necesitan realizar un trabajo que tenga sentido para ellos,las ideas de Meyer modelaron la manera significativa de los inicios de la to.
-
Redirige su enfoque al tratamiento
neuro-musculoesquelético, intrapsíquico y biomédico -
señala que se debe diferencias a la T.O. de las otras profesiones antes de perder la entidad
-
Los paradigmas pueden cambiar con el paso del tiempo, y se deben a una crisis denominada "revolución"
-
Recomienda retomar la ocupación como eje , conservar el vinculo mente-cuerpo.
-
Integración sensorial , sensaciones o percepciones que percibimos a través de los sentidos.
-
Se aprueba la primera filosofía de la terapia ocupacional
-
el cambio de los paradigmas responden a una estructura narrativa.
-
-
Se mantiene hasta la actualidad
-
paradigma de la simplicidad: vivimos en un mundo de reducción,abstracción y disyunción
-
Desde fenómenos desordenado se forman fenómenos ordenados, debemos aceptar los errores.
-
Modelo kawa: se utiliza una metáfora de un río para explicar la funcionalidad del T.O.