-
La guerra de Indochina o guerra de Independencia de Indochina fue un conflicto colonial que enfrentó a Francia contra el denominado Viet Minh de Ho Chi Minh que reclamaban la independencia de la Indochina Francesa. El conflicto duró de 1946 a 1954
-
-
El Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos fue una lucha larga, y principalmente no-violenta, para extender el acceso pleno a los derechos civiles y la igualdad ante la ley a los grupos que no los tienen, sobre todo a los ciudadanos negros.
-
La Revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída del régimen del dictador Fulgencio Batista, y la llegada al poder del líder del Ejército guerrillero, Fidel Castro. Como los revolucionarios continúan en el poder desde entonces, se considera a la revolución como el período comprendido entre el alzamiento contra Batista y la actualidad.
-
Después de tres décadas de estabilidad cambiaría y de precios Centroamérica
sufrió fuertes desequilibrios en su economía a partir del choque petrolero de 1979
y el paralelo abultamiento de la deuda externa, agravado por las altas tasas de
interés internacionales. -
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo y científico iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este liderado por la Unión Soviética.
-
La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial. En los años 50, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero es el primer paso de una unión económica y política de los países europeos para lograr una paz duradera.
-
El conflicto árabe-israelí se refiere a la tensión política y los conflictos armados entre el Estado de Israel y sus vecinos árabes, en particular los palestinos. Su definición, historia y posibles soluciones son materia de permanente debate y los problemas que incluye varían con el tiempo.
-
El término "descolonización" apareció luego de finalizada la segunda guerra mundial para referirse al proceso político impulsado por las Naciones Unidas de poner fin al colonialismo, mayoritariamente europeo, que dio lugar a la independencia nacional de varios países, principalmente en África y Asia.
-
La guerra colonial portuguesa o guerra de Ultramar se llevó a cabo entre las Fuerzas Armadas Portuguesas y las fuerzas organizadas por los movimientos de liberación de las antiguas colonias portuguesas de Angola, Guinea-Bisáu y Mozambique entre los años 1961 y 1974.
-
El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y el IPN participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido por el gobierno mexicano mediante la matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.
-
Una crisis energética es una repentina escasez (o una drástica subida de precio) en el suministro de fuentes energéticas. Normalmente hace referencia a una disminución de la disponibilidad de petróleo, electricidad, u otros recursos naturales.
-
Las Cuatro Modernizaciones fueron objetivos establecidos por Zhou Enlai en 1963, y promulgados por Deng Xiaoping a partir de 1978, para fortalecer la agricultura, industria, defensa nacional, ciencia y tecnología de China. Las Cuatro Modernizaciones se adoptaron en 1978.
-
Se conoce como Revolución popular sandinista o simplemente Revolución sandinista, al proceso abierto en Nicaragua entre julio de 1979 hasta febrero de 1990
-
La crisis de la deuda latinoamericana también conocida como la “década perdida de América Latina”, fue una crisis financiera que se desarrolló a inicios de los años 1980, cuando los países latinoamericanos alcanzaron un punto en donde su deuda externa excedió su poder adquisitivo y no eran capaces de hacer frente a los compromisos adquiridos de pago.
-
En Latinoamérica el término suele usarse por sus detractores para hacer referencia al conjunto de políticas recomendadas en la década de 1990 por el Consenso de Washington, a las que consideran responsables de los problemas sociales de años posteriores a su aplicación, poniendo como ejemplo la crisis financiera de Ecuador de 1999 o la crisis argentina del 2001
-
Las guerras de los Balcanes fueron dos guerras ocurridas en el sureste de Europa de 1990 a 1993. La primera enfrentó al Imperio otomano con la llamada Liga de los Balcanes formada por Bulgaria, Montenegro, Grecia y Serbia.
-
El Apartheid fue el sistema de segregación racial (separación de población de blancos y negros) que prevaleció en Sudáfrica y Namibia hasta 1992. Apartheid significa “separación” en afrikáans, lengua hablada en Sudáfrica, y apuntalaba la dominación de blancos sobre negros.
-
La segunda guerra del Congo —conocida también como guerra mundial africana, gran guerra de África o la guerra del Coltán— fue el conflicto armado que tuvo lugar en gran parte del territorio de la República Democrática del Congo, con posterioridad a la primera guerra del Congo.
-
La guerra del Golfo fue un conflicto bélico librado por una fuerza de coalición autorizada por las Naciones Unidas, compuesta por 34 países y liderada por Estados Unidos, contra la República de Irak en respuesta a la invasión y anexión iraquí del Estado de Kuwait