Pandemias en México

  • Catarro Pestilencial
    1450

    Catarro Pestilencial

    Se pudo haber tratado de una influenza con un índice de mortalidad alto. Se extendió demasiado por las bajas temperaturas.
  • Gran Pestilencia
    1450

    Gran Pestilencia

    Su duración se extendió hasta 6 años después y fue tan destructiva que se piensa fue la responsable del abandonamiento de la ciudad de Tula y marcó aún más su decadencia. Se dice que pudo tener una mortalidad de 90%.
  • DIfteria
    1456

    DIfteria

    Se pudo haber dado una epidemia de difteria entre grupos mexicas que habitaban el Valle de México. Esta enfermedad se caracteriza por producir membranas en el área de la garganta y ataca las vías respiratorias y la piel.
  • Xochtlan, Tequantépec y Amaxtlan
    1496

    Xochtlan, Tequantépec y Amaxtlan

    En estas tres comunidades del centro del país se pudo hacer una epidemia de tifo exantemático que se transmite por los piojos. Generalmente esta enfermedad hacía aparición en tiempos de guerra o de poco orden social.
  • Viruela
    1520

    Viruela

    Esta enfermedad arribó desde el Viejo Mundo y cobró la vida de personajes como Cuitláhuac, el hermano de Moctezuma. Además de ser una enfermedad con alta mortalidad, dejaba secuelas en los que la sobrevivían.
  • Sarampión
    1531

    Sarampión

    Apenas 10 años después del brote de viruela, apareció una del sarampión, pero tuvo una menor mortalidad. El sarampión provoca fiebre y más característicamente manchas en la piel de color rojo.
  • Salmonela
    1545

    Salmonela

    Se le conoció como Cocoloztli y en un periodo de 5 años, eliminó al 80% de la población, es decir, 15 millones de personas.
  • Sarampión y salmonela
    1555

    Sarampión y salmonela

    A pesar de que estas enfermedades ya habían causado estragos en el continente, se siguieron manteniendo presentes en la población por décadas y ocasionalmente provocarían otro brote.
  • Sarampión, paperas y tabardillo

    Sarampión, paperas y tabardillo

    A la vez que enfermedades anteriores se mantenían en la población, muchas veces otras nuevas creaban nuevos brotes debido al contacto con personas llegadas de África o Europa.
  • Cuautitlán

    Cuautitlán

    En esta comunidad se dio un brote de tifo con poco más de 3000 víctimas en siete meses. Esta enfermedad es conocida por la gravedad que los síntomas pueden adquirir si no son tratados adecuadamente.
  • Cólera

    Cólera

    Se extendió por todo el país y mató a alrededor de 300000 personas en total. Su método de contagio es entrar en contacto con deshechos de una persona infectada.
  • Fiebre Amarilla

    Fiebre Amarilla

    Poco antes arribaron 33 enfermos de fiebre amarilla a Mazatlán, las víctimas mortales fueron 2,541 el 16% de la población.
  • Peste negra

    Peste negra

    La enfermedad pudo haber llegado a Mazatlán por marineros de California. Murieron más de 500 personas, cifra que pudo se mayor de no ser por las estrictas medidas de contención del gobierno.
  • Influenza española

    Influenza española

    Este evento fue parte de una pandemia mundial que cobró millones de vidas. En México, el número de muertos fue de 500,000 personas y el uso de medidas preventivas se vio en todo el país.
  • Paludismo

    Paludismo

    Desde los años cuarenta dejó 24000 muertes al año hasta 2002 cuando se declaró erradicada. Esta enfermedad es transmitida por mosquitos.
  • Poliomelitis

    Poliomelitis

    Se registraron unos 1100 casos aproximadamente, afortunadamente se le erradicó en 1955 con campañas de vacunación. Esta enfermedad es sumamente peligrosa ya que causa parálisis muscular y destruye las conexiones nerviosas.
  • Influenza H1N1

    Influenza H1N1

    Su propagación tuvo lugar en Perote, Veracruz y se trataba de un virus con origen porcino. Esta enfermedad se diseminó por todo el mundo y la OMS declaró un estado de pandemia. México acumuló 70 mil casos y mil muertes.
  • Coronavirus

    Coronavirus

    Si bien la propagación de la enfermedad empezó en 2019, llegó a México en 2020. La respuesta del gobierno fue recomendaciones de salud como mantener la sana distancia, usar cubrebocas y careta, entre otras.
  • Referencias

    Referencias