-
Se identificó una serie de casos de neumonía de origen desconocido en la ciudad de Wuhan, China, posteriormente fueron reportados a la OMS.
-
Debido a los casos reportados por neumonía en Wuhan, se cierra el Mercado mayorista de mariscos y animales silvestres de Huanan, ubicado en la ciudad de Wuhan de la República de China.
-
Al realizar análisis del tracto respiratorio, sangre y heces en pacientes de Wuhan-China, detectaron un virus identificado como un nuevo coronavirus, al cual se le denominó SARS-CoV-2.
-
Se dio la primera muerte confirmada como producto del nuevo coronavirus.
-
El nuevo virus fue transmitido rápidamente, por lo que el MSP de Tailandia y Japón notifican su primer caso.
-
Se desencadenaron una serie de infecciones en el personal de salud que cumplían sus funciones de atender a pacientes con COVID 19.
-
Los Estados Unidos de América notifican su primer caso confirmado de infección por el nuevo coronavirus. Se trata del primer caso en la Región de las Américas de la OMS.
-
La primera cuarentena directa por la pandemia de COVID-19 tuvo lugar en la República Popular China, cuando el gobierno ordenó el encierro de la provincia de Hubei que incluía a Wuhan.
-
Francia notifica a la OMS tres casos de infección por el nuevo coronavirus, todos de personas que habían viajado desde Wuhan. Se trata de los primeros casos confirmados en la Región de Europa de la OMS.
-
La OMS declaró la enfermedad causada por el nuevo coronavirus como una emergencia de salud pública de preocupación internacional, debido a la gran cantidad de casos reportados en todas las regiones en solo un mes.
-
A la enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus se la denominó como COVID 19.
-
En esta fecha se reportaron más de 100 000 casos por COVID 19 en 100 países y territorios.
-
La OMS caracteriza a la nueva enfermedad por COVID-19 como una pandemia, debido a que se ha extendido por varios países, continentes o todo el mundo, y que afecta a un gran número de personas.
-
El Director General de la OMS declara a Europa como centro de la pandemia con más casos y muertes a nivel mundial.
-
La OMS presenta los datos probatorios de la transmisión de personas sintomáticas, presintomáticas y asintomáticas con COVID-19 y señala que la transmisión puede darse a partir de un caso presintomático, es decir, antes de la aparición de los síntomas.
-
Se notificaron más de 3 000 000 de casos confirmados por coronavirus en 210 países y territorios.
-
Las Naciones Unidas presentan una actualización por un monto de US$ 6700 millones para minimizar los efectos mayores que causó la pandemia en 63 países de ingreso bajo y mediano.
-
La OMS publica cuatro anexos para ajustar las medidas sociales y de salud pública en el lugar de trabajo, las escuelas y las concentraciones multitudinarias.
-
A nivel mundial se estableció un sistema de semáforo para cada ciudad con la finalidad de restringir actividades que afectan a la población y ayudan a la propagación del virus.
-
La OMS actualiza la reseña científica sobre la transmisión de la COVID-19, con información sobre cómo, cuándo y en qué entornos se propaga el virus entre las personas.
-
La OMS publica orientaciones actualizadas sobre la vigilancia de salud pública en relación con la COVID-19 y sobre la atención en el domicilio a casos sospechosos o confirmados de COVID-19 y manejo de sus contactos.
-
El Comité de Examen sobre el funcionamiento del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) inicia su labor de evaluar el funcionamiento del RSI durante la pandemia y recomendar los cambios que considere necesarios.
-
A nivel mundial se han reportado alrededor de 44,9 Millones de casos confirmados a causa del coronavirus.