-
El 17 de noviembre de 2019 el Gobierno chino detectó y confirmó una extraña enfermedad en un paciente hombre de 55 años, que vivía en la provincia de Hubei, en Wuhan.
-
Durante el 18 de diciembre y el 29 de diciembre del 2019, se reportaron los primeros cinco casos, de los cuales cuatro de estos pacientes fueron hospitalizados por presentar síndrome de distrés respiratorio agudo y uno de estos pacientes falleció.
-
Esta variante surgió en Inglaterra en septiembre de 2020 y condujo un aumento invernal de casos que enviaron al Reino Unido de nuevo al confinamiento en enero. Alpha se convirtió en el cepa dominante en Estados Unidos a principios de abril y se ha registrado en al menos 172 países, según la OMS.
-
Esta variante que apareció en Sudáfrica en agosto de 2020 condujo a un resurgimiento de casos de COVID que abrumaron al sur África. Se ha detectado en al menos 120 países.
-
El 7 de enero, las autoridades chinas anunciaron que habían identificado un nuevo tipo de coronavirus (Nuevo Coronavirus, 2019-nCoV). A partir de este momento las autoridades a nivel mundial supieron que enfrentaban una nueva amenaza
-
El 13 de enero la OMS informó sobre una mujer china de 61 años vecina de Wuhan que el 8 de enero viajó en vuelo directo de Wuhan a Tailandia en compañía de cinco miembros de su familia en un grupo de dieciséis personas.
-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 30 de enero de 2020 la existencia de un riesgo de salud pública de interés internacional, bajo las regulaciones del Reglamento Sanitario Internacional
-
El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó como pandemia el brote de coronavirus COVID-19, por la cantidad de casos de contagio y de países involucrados, y emitió una serie de recomendaciones para su control.
-
La aplicación de medidas de distanciamiento social y aislamiento, impidiendo el contagio persona a persona, permitió a China controlar la epidemia en su territorio según el reporte de sus autoridades, y no ha reportado casos de nuevos contagios desde el 19 de marzo del 2020.
-
Los casos de COVID-19 comprobados mediante análisis genético (PCR) ascienden a unos 186.8 millones al 9 de julio de 2021
-
La mas preocupante la cepa dominante en más de 104 países como Portugal, Francia, China, Alemania o Reino Unido, entre otros. Es la variante que ha reportado e lmayor número de casos secuenciados de estas variantes, alcanzando el 96%, siendo más transmisible y algo más difícil de neutralizar que el resto de cepas e incluso los inmunizados pueden transmitirla.