Cascoantiguo 5 1024x480

Panama la Nueva (Casco Antiguo)

  • LA TRAZA ORIGINAL Y LA MURALLA DE LA NUEVA PANAMÁ

    En el concepto y trazado de la nueva Panamá participaron varios ingenieros militares: Bernardo de Ceballos y Arce, su asistente Fernando de Saavedra y Córdoba y —por supuesto— el
    renombrado Juan de Betin, quien desde 1670 estaba a cargo
    de las fortificaciones en todas las Indias
  • Iglesia de San Jose

    Iglesia de San Jose
    La iglesia de San José fue construida entre 1671 y 1677. Se encuentra en la Avenida A y la calle 8° y es famosa por su altar barroco labrado en caoba y cubierto en pan de oro. Este altar está rodeado de una leyenda que cuenta que fue salvado de los piratas por los monjes, quienes lo recubrieron de negro, no obstante su elaboración data del siglo XVIII.
  • Presidencia de la Republica ( Palacio de las Garzas)

    Presidencia de la Republica ( Palacio de las Garzas)
    La Presidencia de la República, llamada Palacio de las Garzas, se encuentra en donde inicialmente estuvo el edificio de la Aduana y a través de los años ha sufrido grandes transformaciones que le han dado un carácter ecléctico. El edificio original data de 1673, pero su estructura actual corresponde a grandes restauraciones hechas en 1922 por el presidente Belisario Porras.
  • Historia

    Historia
    El Casco Antiguo de Panamá, fundado el 21 de enero de 1673, fue una ciudad construida en una península completamente aislada por el mar y un sistema defensivo de murallas. Hoy en día, este lugar conserva las primeras instituciones y edificios de la moderna ciudad de Panamá. Es conocido también como Casco Viejo
  • Convento Santo Domingo

    Convento Santo Domingo
    El Convento de Santo Domingo, construido en 1678, fue uno de los primeros en ser fundados en la nueva ciudad. Fue asolado por dos incendios en el siglo XVII, que derrumbaron la torre y los interiores. No obstante se lograron mantener en pie los muros y arcos, en especial, el ""Arco Chato"" construido para soportar el coro de madera de la iglesia. En el siglo XIX, luego de la independencia de España y la extinción de los monjes del istmo.
  • Iglesia la Merced

    Iglesia la Merced
    Su construcción data de 1680 y es la única iglesia del Casco Antiguo que conserva la fachada original de su primera construcción en la vieja ciudad. Está ubicada en la calle 10.ª este, a un costado de la Casa de la Municipalidad, próxima a la Puerta de Tierra que daba acceso a la ciudad amurallada.
  • Period: to

    Catedral Basilica Santa Maria la Antigua

    La primera catedral fue construida en Santa María la Antigua del Darién cuando se creó la Diócesis de Panamá en 1513. Luego de su abandono por Pedrarias Dávila se trasladaron las insignias, bulas y reliquias a Nuestra Señora de la Asunción de Panamá, fundada en 1519. Posterior al incendio por Henry Morgan en 1671, la ciudad se traslada a su ubicación actual en 1673. La construcción de la nueva Catedral tomó 108 años, de 1688 a 1796.
  • Casa Gongora

    Casa Gongora
    La Casa Góngora es una de las más antiguas de Panamá que conserva sus arquitectura original por lo cual está considerada con el grado de valor 1, grado máximo dentro de la jerarquía patrimonial. Fue construida en 1756 por el capitán Pablo Góngora de Cáceres, de ahí su nombre.
  • Fuego Chico

    se inició el 31 de marzo cerca de la actual Presidencia. Se incendió la mitad este de intramuros, que era la que más edificaciones de valor tenía. Se quemaron unas 50 casas, además de las iglesias de Santo Domingo, San Francisco, La Concepción y San Felipe Neri. En intramuros, 84 casas se salvaron del fuego.
  • El frente de tierra de la muralla y la explanada

    Los principales cambios en la traza colonial se dieron en la zona
    entre el frente de tierra de la muralla y el inicio del arrabal. Varios senderos cruzaban la ancha explanada, y por el postigo
    de San Juan de Dios se bajaba a la playa. Hacia Santa Ana, la
    explanada siempre terminó más o menos a la altura de la actual
    calle 12; en la década de 1760 se propuso extender el límite
    del área vacía hasta la actual calle 13, pero el proyecto no se
    llevó a cabo.
  • Fuego Grande

    Se inicia la noche del 2 de febrero cerca del oratorio de San Felipe Neri. Se supone que acabó con gran parte de las iglesias, conventos y un 95% de las casas existentes intramuros, ya que de las 380 que había, sólo se salvaron unas 22, ubicadas entre las iglesias de La Merced y San Juan de Dios, que también sobrevivieron. Este fuego coincidió con la crisis de las ferias de Portobelo, con lo cual se dio en un muy mal momento. Aún así, en pocos años se reconstruyó un 30%.
  • Plaza Herrera

    Plaza Herrera
    se construye sobre el terreno baldío que dejara el incendio de 1781, que destruyó toda la manzana. Originalmente se le conoció como Plaza del Triunfo y era utilizada para corridas de toros. No fue sino hasta 1887 que recibe su nombre actual en honor del General Tomás Herrera. Alrededor de esta plaza se encuentran la casa Boyacá, el edificio la Reformada, primero de altura en el país y el Hotel Panamericano creado por la firma de arquitectos Villanueva y Tejeira.
  • Incendio menos Estudiado

    se inició el 26 de abril en una casa situada en la actual Ave.
    Central, en la manzana situada frente a la iglesia de La Merced y la Casa de la Municipalidad. Se extendió en varias direcciones: hacia la Puerta de Tierra, el convento de San José, el clausurado convento jesuita y la propia catedral. Unas 46 edificaciones fueron afectadas; se piensa que a la postre sólo quedaron unas 50 casas en pie en todo intramuros.
  • Primeros Años de Independencia

    se declaró en cabildo abierto la independencia de Panamá de España. El istmo se unió entonces a la efímera Gran Colombia, que abarcaba Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador. Éstos últimos se separaron en 1830, por lo cual sólo Panamá quedó unida a Colombia, que hasta 1886 se conoció como República de Nueva Granada.
  • Periodo Oscuro

    Ofrece información sobre el estado de la salud, higiene, educación, nacimientos y defunciones; interesantes son las 200 casas de teja que se contaron en la parroquia de San Felipe frente a 352 en Santa Ana, donde también había 83 "casas de paja", aunque aquí hay que recordar que la parroquia de Santa Ana era extensísima e incluía el hinterland rural de la ciudad.
  • Casas de la Arrabal

    El 9 agosto se incendió una docena de casas de madera en el arrabal. Empezó justo detrás de la iglesia de Santa Ana -quizás en la Calle 14-, y la propia iglesia se quemó. Se propuso usar cañones para volar el techo de la misma.
  • Cambios Significativos

    Permitió la demolición de parte de la muralla. Poco a poco
    desapareció la Puerta de Tierra, lo mismo que el foso, revellín y explanada; algunos baluartes, cortinas y segmentos de la contraescarpa se usaron como cimientos para casas. Con el tiempo, toda esta zona, que en su mayoría fue adquirida por la Compañía del Ferrocarril, se urbanizó, con lo cual se diluyó la barrera entre los antiguos intra y extramuros.
  • conflicto del estado con la iglesia y su poder económico

    se suprimieron las comunidades religiosas y se desamortizaron los bienes de manos muertas, lo cual conllevó la inserción de muchas propiedades eclesiásticas en el mercado de bienes raíces.
  • Fuego del 4 de Julio

    Empezó en una botica frente a la iglesia de La Merced, según parece en la misma manzana donde empezó el fuego de 1781. Avanzó a lo largo de la Avenida Central y destruyó 4 grandes casas; se detuvo en la llamada Casa del Virrey, que no se quemó.
  • Fuego 5 de Junio

    Se inicia en un cuarto del Hotel Aspinwall, el mejor de la ciudad, que quedaba detrás de la catedral, en la esquina de la Ave. Central con Calle 8a. Se propagó en ambas direcciones a lo largo de la Ave. Central y hacia la Ave. B, en el tramo entre San Juan de Dios y Calle 6a. El techo de la catedral comenzó a arder varias veces, pero con el auxilio de la población se salvó. 22 casas fueron reducidas a cenizas y otras 6 quedaron.
  • Incendio del 19 de Febrero

    Empezó en Calle 6a, en una tienda ubicada entre la Plaza de la Catedral y la Ave. B; destruyó muchas casas en el sector entre esta avenida y dos de los costados de la plaza. Fue destruido el primer Gran Hotel, igual que una veintena de establecimientos comerciales.
  • los fuegos decimonónicos

    Fue un 6 de marzo y empezó en una botica que quedaba en la planta baja del primer Hotel Central, en el costado este de la Plaza de la Catedral. Se incendió gran parte de esa manzana y la que queda más al sur, frente al actual Museo del Canal en Calle 5a. También se quemó la manzana donde quedaba el arzobispado, en el costado norte de la plaza.
  • Incendio Nuevamente en un Hotel

    Nuevamente fue en un hotel -el Valparaíso cerca del mercado- donde se inició el incendio. Fue un 27 de abril, y destruyó unos 19 edificios en el área de Salsipuedes. Aparentemente, el mercado fue afectado.
  • cuerpo de bomberos

    pero como no existía un acueducto, era difícil combatir los
    incendios. Había una cisterna para estos fines en las inmediaciones del mercado, pero la capacidad de los "carros-bomba" a vapor era limitada.
  • Terremoto

    el cual afectó un buen número de edificios en San Felipe. La fachada de la catedral sufrió daños, y el portal del Cabildo se desplomó.
  • Casa Boyacá

    Casa Boyacá
    Se le da el nombre de Boyacá por parecerse a una cañonera colombiana que se utilizó en la Guerra de los Mil Días. Esta casa de tradición caribeña que no ha sufrido modificación alguna desde su construcción probablemente en 1890, descansa sobre la parte del muro defensivo de la ciudad de Panamá, en el Casco Antiguo de la misma.
  • Incendio en Salcipuedes

    Destruyó toda esa área -recién reconstruida tras el incendio de 1884-, aunque se detuvo antes de llegar al mercado. Por otro lado avanzó hacia La Ciénaga, y hacia el sur llegó hasta la Plaza de Arango. Destruyó la casa del Gral. Buenaventura Correoso, que
    quedaba en la Ave. B, sobre el antiguo baluarte de Barlovento. Supuestamente se destruyeron unas 300 casas y más de 5,000 personas quedaron sin hogar, aunque estas cifras parecen algo exageradas.
  • Period: to

    Teatro Nacional

    El Teatro Nacional y el Palacio de Gobierno ocupan el antiguo solar de las monjas de la Concepción en un edificio de tres plantas. El Teatro Nacional está ubicado diagonal a la Plaza Bolívar, calle 3 Catedral y Ave B, mientras que el Palacio de Gobierno da sobre la avenida Central. El arquitecto responsable de su construcción fue el italiano Genaro Ruggiero entre 1905 y 1908.
  • Palacio Municipal

    Palacio Municipal
    El edificio actual del Palacio Municipal data de 1910 y responde a cánones neoclásicos. El arquitecto encargado de este edificio fue el italiano Genaro Ruggieri, quien construyera también el Teatro Nacional de Panamá.
  • EVOLUCIÓN POSTERIOR EN EL ARRABAL

    La zona colonial del arrabal se mantiene más o menos intacta
    en su trazado. En el proceso de urbanización del “cordón de
    inquilinato” más allá de la calle 16 Oeste (el límite colonial),
    inicialmente se quiso una imagen urbana similar, con solares
    de poco frente y mucho fondo y casas de patios interiores. Por
    otro lado, se tendió a seguir el Reglamento de Construcción
    de 1913
  • Muralla de las Bóvedas, Baluarte de Chiriqui

    Muralla de las Bóvedas, Baluarte de Chiriqui
    Las Bóvedas es un edificio que forma parte de un conjunto de obras y murallas que rodean a la Plaza de Francia en Panamá. El edificio consta de siete espacios abovedados y era parte del sistema defensivo de la ciudad. Data del Siglo XVIII y en diferentes momentos fue utilizado para depósitos, oficinas, cárcel y dormitorios. Mediante Ley 2 de 1920 se declaró monumento nacional.
  • Plaza de francia

    Plaza de francia
    creada en el baluarte de Chiriquí en remembranza del intento truncado de los franceses por construir el Canal de Panamá. Esta plaza es semicircular con influencias neorrenacentistas. En el centro se ve un obelisco coronado con un gallo, símbolo del pueblo francés. Rodeando este obelisco se encuentran los bustos de los ingenieros pioneros del canal y unas arcadas bajo las cuales se encuentran diez placas que narran la historia del Canal de Panamá.
  • Plaza Bolivar

    Plaza Bolivar
    originalmente conocida como Plaza de San Francisco, surge de un incendio que devoró toda una manzana de casas y dejó un terreno yermo. El nombre actual lo recibe en 1926, con motivo del centenario del Congreso Anfictiónico. En medio de la plaza de levanta un monumento en honor al Libertador Simón Bolívar. Alrededor de esta plaza se encuentran la iglesia de San Francisco, El Palacio Bolívar, el Hotel Colombia, la iglesia San Felipe de Neri, y las Casas Heurtematte y el Teatro Nacional.
  • la población de San Felipe, Santa Ana y El Chorrillo decrece

    Santa Ana y El Chorrillo decrece desde hace algunos años. La oferta de vivienda también ha disminuido: en Santa Ana y Chorrillo por los incendios, la demolición de muchas casas de inquilinato y cambios de uso, en San Felipe por los desalojos forzosos, el proceso de "gentrificación" iniciado en los años 90 y la disminución de las densidades de población permitidas.
  • Rasgos Generales

    El Conjunto
    Monumental Histórico del Casco Antiguo de Panamá se
    definió a partir de la Ley 91 de 1976, y el límite de ese
    momento -que abarcaba sólo el Corregimiento de San
    Felipe- lo determinaba la Calle 12. Posteriormente se pensó
    que esta definición era demasiado estrecha, y el Decreto-Ley
    9 de 1997 la amplió para incluir aquellas partes del arrabal
    que aún mostraban un paisaje arquitectónico y urbanístico
    coherente.
  • Patrimonio de la Humanidad

    en los ultimos años el casco viejo ha sufrido por grandes cambios de reconstruccion que lo han vuelto una zona predilecta tanto de los locales como de los extranjeros.
  • Proceso de Trancision

    su ubicación excéntrica, prácticamente encerrada por el área
    del canal, era muy desventajosa y contribuyó a su decadencia; es bien conocido entre urbanistas y planificadores.Hoy día, por supuesto, la situación del centro histórico es mucho más prometedora, pues ya no está constreñido: colinda por un lado con el Corregimiento de Ancón, surgido de la antigua Zona del Canal, que cambia vertiginosamente y poco a poco se integra al área metropolitana; este sector, además, es de altos ingresos.
  • Arco chato

    Se trata de una estructura compleja, grande y pesada que resistió desde la época colonial sin caer, pese a no contar con refuerzos de hierro, lo que demostró la estabilidad el suelo panameño y le dio ventaja ante Nicaragua, país que competía por la obra, pero en cuyo territorio existe una gran cantidad de volcanes cuyo comportamiento hubiera podido poner en peligro la inversión.