-
El 17 de abril se trasladó la sede de Gobierno de Santa fe de Antioquia a la ciudad de Medellín.
-
El General Tomás Rengifo, pasó la sede del gobierno a la casa expropiada a Mariano Ospina. El Gobernador Dionisio Arango consiguió de la Asamblea la ordenanza 41 de 1898, por medio de la cual se autorizó la construcción del Palacio.
-
El General Pedro Nel Ospina, tramitó, por medio del cónsul de Bruselas, la contratación de Augustín Goovaerts para que se encargara del diseño de las más importantes obras públicas de infraestructura de Antioquia.
-
Es suspendida la construcción del Palacio debido a la Gran Depresión, dicha orden la dio el Gobernador Camilo C. Restrepo
-
Se reinician los trabajos a cargo del ingeniero - arquitecto Jesús Mejía.
-
El palacio fue objeto de tugurización, propiciada por la generosidad del área, en especial de las alturas en las que se construyeron mezanines.
-
El desván, antes utilizado como bodega, fue adecuado para oficinas.
-
Se contruyó la fachada norte y se decidió dejar el edificio inconcluso. La obra fue dirigida por los arquitectos Gerardo Mejía, Gustavo Restrepo y Gustavo Aristizabal.
-
Se translada la administración al sector de La Alpujarra y el palacio de Calibío se destinó a la Dirección de Extensión Cultural, hecho que determinó su restauracióny el cambio de su nombre por el de Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe.