Ab036dff000fb2fdba4d4c9b75479f7e

Países promotores de la cooperación internacional a través del tiempo

  • FAO (1945)

    FAO (1945)

    Facilita información y apoya la transición hacia una agricultura sostenible, fortalece la voluntad
    política y refuerza la colaboración pública-privada.
    Angola, Argentina, Benin, Berundi, Camerún, Congo, Etiopía, Guinea, Kenya, Liberia,
    Madagascar, Malawi, Malí, Marruecos, Nigeria, Rwanda, Sierra Leona, Togo, Uganda, Zambia.
  • OEA (1948)

    OEA (1948)

    Trabaja para fortalecer la paz, seguridad y
    consolidar la democracia, promover los
    derechos humanos, apoyar el desarrollo social.
    Ser un foro político para la toma de decisiones el
    diálogo multilateral y la integración de América.
    Argentina. Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,
    Cuba, Ecuador, República Dominicana, El salvador,
    Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua,
    Panamá, Paraguay, Perú.
  • CECA (1951)

    CECA (1951)

    Firman el tratado de París por el que se crea la
    comunidad Europea del carbón y del Acero.
    Bélgica, Francia, Alemania, Italia,
    Luxenburgo, países bajos.
  • CEE (1957)

    CEE (1957)

    Diseñada para crear un mercado común
    entre sus países miembros a través de la
    eliminación de varias barreras comerciales.
    Francia, Alemania, Italia, Luxenburgo, Países
    bajos, Bélgica, Dinamarca,Irlanda, Reino
    Unido, Grecia, Portugal, España.
  • OCDE (1960)

    OCDE (1960)

    Contribuir a una sana expansión económica en los países miembros, Fortalecer la expansión del
    comercio mundial sobre una base multilateral, realizar la mayor expansión posible de la
    economía y el empleo.
    Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Dinamarca, Islandia,
    Noruega, Turquía, España, Portugal, Francia, Irlanda, Bélgica,
    Alemania, Grecia, Suecia, Suiza, Austria, Países bajos,
    Luxenburgo, Italia, Japón, Finlandia, Australia, Nueva Zelanda,
    México, República Checa, Polonia.