Los padres de las finanzas parte i 2 320

Padres de las Finanzas

  • Period: to

    Los felices 20

    Despues de la primera guerra mundial el mundo entro en una "aparente" calma conocida con los felices 20, lo cual termino abruptamente con la Gran Depreción del año 29
  • Inversiones de Irving

    Inversiones de Irving

    Aparece la teoria de la inversion de Inving, la cual postula que el objetivo principal de todo empresario es maximizar su tasa de rendimiento.
  • Las Actividades Especulativas

    Las Actividades Especulativas

    Entre los mismos años John Maynard Keynes y Jhon Hicks desarrollaron los teoremas referente a las actividades especulativas en el mercado de valores, el cual argumenta que el precio de un contrato de futuro para la entrega de una materia prima, esta generalmente por debajo del precio spot o de contado de aquella materia.
  • Teoria de Portafolio

    Teoria de Portafolio

    Aparece Harry Markowitz con su Teoria de Portafolio, afirmaba que el riesgo de un inversión se puede reducir si se invierte en una combinación de dos o más activos financieros.Años posteriores fue perfeccionando por otros aportes.
  • Teorema de Separación

    Teorema de Separación

    James Tobin desarrolla su teorema de saparaciones, en la cual argumenta que los inversores podrian diversificar sus ahorros entre un grupo de activos con riesgo y un activo libre de riesgo, con la finalidad de maximizar la utilidad espera
  • No existen los Supuestos Corporativos

    No existen los Supuestos Corporativos

    Los academicos Franco Modigliani y Merton Miller hicieron dos proposiciones, conocidas comúnmente como las proposiciones Modigliani-Miller o sencillamente 1raMM o 2daMM donde decian que no existian los impuestos corporativos (participación a trabajadores e impuesto a la renta).
  • Replantemiento

    Replantemiento

    Estos academicos replantearon sus dos proposiciones, ahora
    considerando la existencia de los impuestos corporativos. Los profesores reconocen que la deuda genera, como parte de sus flujos negativos, un gasto financiero, pero que a su vez, el gasto
    financiero produce un flujo positivo conocido como Escudo Fiscal, esto es el ahorro en impuestos producido por la deducibilidad del gasto financiero.
  • Precios de Activos de Capital

    Precios de Activos de Capital

    Willian Sharpe contribuye al desarrollo del modelo inicial del Markowitzal desarrollar se modelo de fijación de Precios de Activos de Capital o CAPM, se basa en que los inversores seleccionarán portafolios bien diversificados para disminuir el riesgo a su minima expresion posible.
  • Hipótesis del Mercado Eficiente

    Hipótesis del Mercado Eficiente

    Eugene Fama mediante su Hipótesis del Mercado Eficiente, la cual sostiene que un mercado es eficiente si los precios de los activos
    financieros (cotizaciones de acciones en la Bolsa) reflejan rápidamente toda la información disponible.
  • El Precio de las Opciones y Deudas Corporativas

    El Precio de las Opciones y Deudas Corporativas

    Los profesores Fischer Black y Myron Scholes publicaron a finales
    de los años sesenta, un artículo denominado “El Precio de las Opciones y Deudas Corporativas” en el cual presentaron un modelo matemático para determinar el precio de determinados activos financieros, entre ellas las opciones financieras que tenían como un activo subyacente, bonos u obligaciones corporativas.
  • Teoría de la Valoración Racional de Opciones

    Teoría de la Valoración Racional de Opciones

    El Prof. Robert.M publicó un artículo llamado “Teoría de la Valoración Racional de Opciones” donde se refirió a la ecuación antes mencionada como la ‘fórmula Black-Scholes’, Merton utilizó la ecuación para estimar el valor actual de opciones europeas de compra (call) y venta (put) de acciones a una fecha futura. Despuess, el modelo financiero se amplió para abarcar otras variantes de activos subyacentes, como acciones que pagan dividendos, materias primas, divisas y tasas de interés.
  • Técnicas Numéricas en Finanzas

    Técnicas Numéricas en Finanzas

    En 1989 apareció un libro que revolucionó la enseñanza de Finanzas Corporativas, puesto que fue el primer libro que enseñaba aplicaciones de matemáticas financieras utilizando hojas de cálculo, aunque el libro se basaba en Lotus. Este libro se llamó “Técnicas Numéricas en Finanzas” y su autor fue el profesor Simón Benninga.