-
Nacimiento y Muerte
-
Cursó la filosofía y la teología en el
Seminario Eudista de Usaquén, Bogotá,
entre 1928 y 1934. -
Se incorporó a la Congregación de Jesús y María, Eudistas, en 1932
-
En la comunidad eudista ejerció su ministerio presbiteral, primero
en la formación de sacerdotes, de 1934 a 1950 y de 1952 a 1954, en los seminarios
de Santa Rosa de Osos, Jericó, Mérida (Venezuela), Pamplona, Miranda, Cartagena
y Cali, principalmente como profesor de Filosofía y de Lenguas clásicas -
fue ordenado sacerdote, en Bogotá, por el arzobispo Paolo Giobe,
nuncio apostólico. -
En su tarea evangelizadora y de promoción vocacional, desde 1935 empezó el padre
Rafael a desplegar gran actividad literaria con sus “Cuentos”, de los que publicó
unos 250 a lo largo de su vida -
Cartagena su actividad radial, con el programa “La hora
católica”. -
en Roma (Italia) y Friburgo (Suiza) entre 1950 y 1952.
-
Cartagena, el programa radial “El
Minuto de Dios”, que transmitió luego desde Cali en enero de 1952, desde Medellín
en septiembre de 1954 y desde Bogotá en diciembre de 1954. -
La transmisión de “El Minuto de Dios” por televisión
-
inició la atención a los pobres, la erradicación de tugurios y la construcción
de viviendas, en diversos barrios de Bogotá -
Experiencia que el BID consideró modelo de erradicación de la pobreza.
-
el padre Rafael inició la fundación de escuelas
-
expresó el padre Rafael: “Lo único que ambiciono es un modesto premio a los ojos
de Dios”. -
De 1955 a 1958, el padre García Herreros fue director de la revista Cathedra, para
sacerdotes. -
obtuvo la personería jurídica de la Corporación El Minuto de Dios
-
fundó el Colegio Minuto de Dios, que ha dado lugar a la creación de 18
colegios y siete jardines infantiles, -
Rafael ideó y realizó el primer Banquete del Millón, “la cena más
rica y más pobre del mundo” -
La Motilonia e iniciara el trabajo de cristianización y
civilización de los indígenas Bari. -
Evangelizador y catequista
-
Evangelizador y catequista, el padre buscó que el barrio fuera una comunidad
cristiana organizada, solidaria y progresista, erigida canónicamente como parroquia
San Juan Eudes -
creó en el barrio Minuto de
Dios -
se construyó el Teatro Minuto de Dios
-
la medalla Inter Mirifica “por su infatigable labor al frente del programa el
Minuto de Dios, con todo lo que supone de labor social y evangelizadora”. -
El Minuto de Dios colaboró en la reconstrucción de Popayán;
-
el
padre lideró a nivel nacional la respuesta de los colombianos ante la tragedia
ocasionada por el volcán del Ruiz -
la uribe
-
Emisora Minuto de Dios (107.9 FM
estéreo), “una emisora para la gloria de Jesucristo”, con programación cultural y
evangelizadora, que fue la semilla de nuevas emisoras. -
P. García Herreros promovió una respuesta social
ante los deslizamientos en Villa Tina -
propició una respuesta social ante las
inundaciones del río Sinú -
fundó la Corporación Universitaria
Minuto de Dios para formar profesionales competentes, éticos y socialmente
responsables -
inauguró el Barrio de las Reinas, en Cartagena.
-
-
Bogotá