-
hijo del General Julio César García Herreros y doña María Unda Pérez, quienes le inculcaron fervorosa piedad y profundo amor patrio. Tuvo seis hermanos: Carmen, Matilde, Antonio,
Miguel, Julio y Ana Elvira. -
-
a la Congregación de Jesús y María, Eudistas.
-
en Bogotá, por el arzobispo Paolo Giobe, nuncio apostólico. En la comunidad eudista ejerció su ministerio presbiteral, primero
en la formación de sacerdotes, de 1934 a 1950 y de 1952 a 1954, en los seminarios de Santa Rosa de Osos, Jericó, Mérida (Venezuela), Pamplona, Miranda, Cartagena y Cali, principalmente como profesor de Filosofía y de Lenguas clásicas (latín y griego); y después, en la dirección y realización de obras sociales y evangelizadoras. -
en Cartagena, con el programa “La hora católica”. En febrero de 1950 inició, también en Cartagena, el programa radial “El Minuto de Dios”, que transmitió luego desde Cali en enero de 1952, desde Medellín en septiembre de 1954 y desde Bogotá en diciembre de 1954.
-
programa diario (el programa vigente más antiguo de la televisión colombiana) a través del cual durante 38 años habló acerca de Dios, del hombre y de la patria.
-
Dotado de gran sensibilidad ante la belleza, el padre creó en el barrio Minuto de Dios, en 1966, el Museo de Arte Contemporáneo, con el propósito de apoyar a artistas jóvenes y hacer accesible el arte y la cultura a personas y familias de todos los estratos sociales. En 1971 se construyó el Teatro Minuto de Dios, de manera que el barrio se fue convirtiendo en una ciudadela educativa y cultural, “maqueta de la futura Colombia, proyecto de una ciudad ideal”.
-
como entidad sin ánimo de lucro, comprometida en el desarrollo integral de la persona humana y de las comunidades marginadas.
-
que ha dado lugar a la creación de 18 colegios y siete jardines infantiles, en diversas ciudades del país, con cerca de 25.000 estudiantes.
-
“la cena más rica y más pobre del mundo”, para recoger recursos con los cuales financiar las obras sociales, evento que se instituyó en Colombia y se sigue celebrando
-
servicio que desempeñó hasta su muerte. Desde allí
ejerció un liderazgo espiritual que se extendió por toda Colombia -
La Conferencia Episcopal Colombiana. “por su infatigable labor al frente del programa el Minuto de Dios, con todo lo que supone de labor social y evangelizadora”.
-
(107.9 FM estéreo), “una emisora para la gloria de Jesucristo”, con programación cultural y evangelizadora, que fue la semilla de nuevas emisoras. De 1955 a 1958, el padre García Herreros fue director de la revista Cathedra, para sacerdotes
-
para formar profesionales competentes, éticos y socialmente
responsables. Actualmente, el sistema universitario Uniminuto tiene presencia en 42 municipios de Colombia y brinda educación a más de 75.000 alumnos, con programas técnicos, tecnológicos, profesionales y de posgrado. A ellos se suman otros cursos de educación no formal que ofrece El Minuto de Dios, de manera que la población beneficiada con programas de educación supera las cien mil personas. -
El padre García Herreros falleció en la casa cural del Minuto de Dios, en Bogotá, en la noche del 24 de noviembre de 1992, mientras en el Hotel Tequendama se celebraba el 32º Banquete del
Millón.