-
Establece indicadores de gestión para el ecoturismo en la reserva natural, los cuales reflejan el estado del ambiente natural, social y económico, las precisiones causadas por el turismo y las medidas elaboradas para garantizar el desarrollo del turismo sustentable.
-
Se crea un modelo de turismo sustentable a partir de un análisis del desarrollo turístico de la isla de Mallorca, utilizando básicamente indicadores económicos, turísticos, socioculturales y ambientales.
-
El sistema comprende 27 indicadores con el objetivo de evaluar las características que poseen mayor relevancia ambiental en el sector turístico español, así como identificar los principales factores de presión y respuestas específicas del sector.
-
Se presentan consideraciones metodológicas importantes para la implementación de un sistema de monitoreo del desarrollo del turismo sustentable en la isla de Samoa
-
Evalúa el nivel de sustentabilidad en las Islas Canarias con la aplicación de las islas de indicadores de turismo sustentable de la OMT.
-
Se desarrolla y valida una escala para medir y evaluar las pretensiones, sentimientos y percepciones de los residentes locales que incorporan creencias, conocimientos e intenciones de comportamiento en dirección a sus consideraciones sobre el turismo sustentable.
-
Se mide el desarrollo sustentable para la región de Cozumel con el uso de indicadores basados en la perspectiva de la agenda 21 local.
-
Se define el conjunto de indicadores destinados a evaluar de forma integral las condiciones de sustentabilidad, a través de la caracterización sistémica del espacio para identificar las variables centrales de análisis y operatividad.
-
Se presentan 98 indicadores de sustentabilidad para el ecoturismo, considerando los componentes ambiental, social y económico, aplicados a diversas unidades de conservación en Brasil.
-
Comprende una propuesta de un indicador sintético capaz de traducir el resultado de 88 indicadores de las dimensiones social, ambiental y económica.