-
La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) pública el "Informe de la Comisión Internacional sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo", uno de los primeros documentos en resaltar los problemas ambientales globales y la necesidad de medir el impacto ambiental.
-
1987 La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU publica el informe "Nuestro Futuro Común" (también conocido como Informe Brundtland), que populariza el término "desarrollo sostenible" y destaca la necesidad de indicadores para medirlo.
-
1992 La Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro da lugar a la Agenda 21 y la creación de la Comisión de Desarrollo Sostenible de la ONU, lo que impulsa el desarrollo de indicadores de sostenibilidad a nivel internacional.
-
1997 El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) publica el informe "Indicadores de Sostenibilidad: Un Informe sobre el Proyecto PILTRE", destacando la importancia de los indicadores en la evaluación de políticas ambientales.
-
2000 Se establecen los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, que incluyen indicadores relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente.
-
2002 El Foro Económico Mundial lanza el Índice de Competitividad Global, que incluye indicadores de sostenibilidad.
-
2007 Se publica la primera edición del Índice de Desarrollo Sostenible de la ONU.
-
2015 Se adoptan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que cuentan con un conjunto amplio de indicadores para medir el progreso hacia metas de sostenibilidad.
-
En septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron oficialmente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la Cumbre de las Naciones Unidas.
-
la comunidad internacional comenzó a trabajar en el desarrollo de indicadores específicos para medir el progreso hacia cada uno de los ODS.
-
Varios países comenzaron a elaborar informes nacionales de avance que detallan su progreso en la implementación de los ODS y la medición de los indicadores relacionados.
-
A nivel regional, se crearon iniciativas para promover la sostenibilidad y los ODS.
-
A medida que aumentaba la conciencia sobre los ODS y la necesidad de indicadores, se crearon plataformas y herramientas en línea para facilitar el acceso a datos y estadísticas relacionados con los ODS.
-
Durante este año, se publicaron numerosos informes de progreso de los ODS a nivel mundial y regional. Estos informes proporcionaron datos y evaluaciones sobre el estado de la implementación de los ODS y ayudaron a identificar áreas donde se necesitaba un mayor enfoque.
-
La pandemia de COVID-19, que comenzó a principios de 2020, puso de relieve la importancia de la sostenibilidad en la respuesta a crisis globales.
-
las Naciones Unidas lanzaron el Decenio de Acción para alcanzar los ODS para 2030. Este llamado a la acción se centró en acelerar el progreso hacia los ODS y reforzó la importancia de la medición y seguimiento de los indicadores para evaluar el avance.
-
la Cumbre de los Sistemas Alimentarios de la ONU se centró en la transformación de los sistemas alimentarios para abordar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. Esto llevó a un aumento en los indicadores relacionados con la agricultura sostenible, la nutrición y la seguridad alimentaria.
-
un aumento significativo en las inversiones sostenibles y la financiación de proyectos alineados con los ODS y la sostenibilidad en general. Los inversores y las empresas comenzaron a utilizar indicadores ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) para evaluar el impacto sostenible de sus operaciones y decisiones de inversión.