-
Del 2001 a la fecha, surgen los mercados de ideas y las empresas se enfocan a los conceptos. Se considera a las personas como la llave para abrir el conocimiento.
-
1999-2001. . Las bases de investigación son colaborativas. Se estudian las formas de crear y compartir conocimientos. Surgen los e-bussines, e-commerce, etc.
-
1995-1999. Explosión del WWW por todo el mundo. Se cuestiona la utilidad de los datos y se diferencian los conceptos de datos e información. Inician las comunidades de práctica.
-
1994-1996. Destaca el incremento en los mercados de los servicios de gestión de conocimiento. Estallido de los mercados de servicio de gestión del conocimiento. Las empresas de consultoría comienzan una vertiginosa carrera en proyectos de gestión del conocimiento. Desde entonces no ha hecho más que crecer.
-
1990-1995: Enfoque a productividad y re-ingeniería de procesos. Uso de TICs para lograr la eficiencia, la importancia del dato y el número. Énfasis en las teoría de aprendizaje.
-
Con el apoyo de la inteligencia artificial y de Internet, se avanzo en la distribución del conocimiento, pero los sistemas expertos se vieron frenados al aplicarse en situaciones concretas debido a que su diseñado era efectuado por trabajadores de cuello blanco y no por operarios de base.
-
Peter y Waterman logran gran éxito al proponer como modelo de organización "las empresas de excelencia". Evoluciona el concepto de "competencia", a "competencia aplicada". Cobra importancia clave la experiencia del colectivo de trabajadores. Los expertos son necesarios e insuficientes para sacar ventaja competitiva a la innovación. Hay una crisis del modelo de acción colectiva en el conocimiento y en las relaciones
-
Resultados visibles en el campo automovilístico, la telefonía móvil , las TIC, etcétera. Se presentan grandes transformaciones sociales, que ponen en crisis los postulados sobre capitalización y aprendizaje. Las empresas consideran los conocimientos como una fuerza para competir. El conocimiento se convierte en un recurso estratégico de primer orden.
-
En el ámbito académico se soslayo la dimensión aplicada del conocimiento administrativo durante los años 60 y 70. Se incrementaron las actividades económicas basadas en el conocimiento.
-
La Facultad Empresarial Pionera tuvo sede en Stanford, utilizando una orientación eminentemente práctica, utiliza técnicas e instrumentos probados en la Segunda Guerra Mundial. Surgimiento de los trabajadores de cuello blanco.
You are not authorized to access this page.