-
son una forma de escrita usada para representar objetos mediante dibujos. Los sumerios fueron los primeros en escribir pictogramas representando objetos,acciones y pensamientos. -
Los monjes amanuenses: eran los encargados de reproducir (copiar) las obras en los monasterios, sobre todo de origen religioso. La dedicación de estos monjes supuso el nacimiento de numerosos aspectos del diseño editorial que hoy damos porsentado.
los monjes contaban en sus filas con artistas de primer orden que «iluminaban» las obras. «Iluminar» era ilustrar a mano las obras valiéndose de diversas técnica -
Los romanos transformaron el alfabeto fenicio para que algunas letras fueran vocales, este evolucionó hasta ser el alfabeto clásico de 24 letras. -
Primer alfabeto usado en Italia.Las letras se parecen al alfabeto griego y la dirección de escritura era la misma que los fenicios. -
Los escribas egipcios generaron lo que podríamos llamar una «protoretícula» a base de columnas, filetes e ilustraciones intercaladas con cierto ritmo editorial. La mejor muestra de «maquetación» egipcia la encarna El Libro de los Muertos, del escriba Hunefer. -
Aunque la informática como tal existiese muchos años antes, es a mediados de los años ochenta cuando el concepto de informática doméstica toma fuerza. Los ordenadores empiezan a ser más asequibles, y la informatización de las empresas empieza a ser una realidad viable, Apple saca al mercado el primer ordenador con entorno wysiwyg (what you see is what you get) -
Aldus (junto con Apple) lanzó PageMaker, elprograma tatarabuelo del InDesign. Adobe lanza el lenguaje PostScript, que allana el camino para el formato PDF. Más adelante, aparece QuarkXpress, destinado a ser el rey del flujo editorial durante muchos años (a costa de PageMaker), pero destronado, por InDesign. -
En la edad media la cultura sufrió un retroceso pues fue una época marcada por crisis y guerras. Era conservada en los monasterios. Allí se copiaban libros, de temática religiosa por los monjes. Los libros eran copiados manualmente por los monjes amanuenses y luego ilustrados con pequeñas miniaturas, iluminados. -
Se autorizó la impresión de El Sutra del Diamante (un sutra es un texto que contiene las enseñanzas de Buda). Escrito en sánscrito Durante siglos permaneció oculto en una cueva cercana a Dunhuang. La única copia que se conserva se puede visitar en la Biblioteca Británica. -
La figura del editor era la de un impresor que es capaz de elaborar un entramado comercial. Normalmente, se asociaba con alguien que aportaba el capital, o con algún intelectual movido por la difusión de la cultura. Aldo Manuzio está considerado el primer editor comercial. Concebía la edición como un todo: planificación, producción y comercialización. -
Mediante la aparición de la imprenta se pudieron reproducir textos en cantidad y con mayor llegada a la gente. Los copistas aprovechaban la forma rectangular de las letras para darle a los textos una mejor y más ordenada estética.
-
Nunca antes habían coexistido tantas publicaciones independientes de calidad como ahora. El cambio de paradigma en la distribución de publicaciones, gracias a las transacciones electrónicas en Internet, permiten que l@s lector@s accedan a un kiosco virtual infinito, donde pueden hacerse con revistas de las más diversas temáticas. -
Gutenberg, un alemán de Mainz, imprimió la primera Biblia, conocida como la Biblia de 42 líneas. La expansión de la imprenta fue vertiginosa a través de toda Europa, siendo especialmente importante en Francia, Inglaterra, Italia, España y, sobre todo, Alemania. -
American Magazine la primera revista americana. -
la llegada de la Revolución Industrial y la producción en masa, la que marca una segunda revolución en el diseño editorial.
Los hijos de los obreros accedían a la educación (entre otras cosas, gracias a los esfuerzos sindicales de sus progenitores), con lo que la necesidad de material aumentó. En pocas palabras, el aumento de la alfabetización, los movimientos políticos, reivindicaciones y la industria, dispararon la necesidad de impresión y, con ello, la proliferación de imprentas. -
Alois Senefelder inventa la litografía es un procedimiento de impresión, hoy casi en desuso salvo para la obtención y duplicación de obras artísticas.
La litografía fue uno de los primeros sistemas de copiado y reproducción en serie de imágenes. Para este tipo de impresión, se utiliza una matriz de piedra caliza pulida sobre la que se dibuja con pincel o lápiz graso. -
Se utiliza el fotograbado tramado en revistas, ilustradas, lo que ayuda a mejorar la calidad de impresión. -
La linotipia. Inventada por Ottmar Mergenthaler en 1885, era accionada por un operador con un teclado de 90 caracteres (similar a una máquina de escribir). La máquina contaba con unos moldes (matrices) para las letras, e iba reproduciendo líneas en una sola pieza de metal. -
En el siglo XX, hubo un cambio en el diseño editorial debido a los excelentes aportes sobre el uso asimétrico de la retícula de la Escuela de diseño Bauhaus. -
Jan Tschichold escribió y desarrolló sus teorías sobre tipografía en las obras La Nueva tipografía y Tipografía Asimétrica (1928).
Josef Müller Brockmann es uno de sus máximos exponentes, sobre todo en lo que a Diseño Editorial se refiere. Su principal aportación la constituye la publicación de varios manuales sobre la retícula y cómo utilizarla con flexibilidad, para conseguir variedad sin perder la importancia del contenido frente a la forma. -
Se trata de un arte lineal, de dibujo nervioso, sinuoso, que se caracteriza por jugar con los temas fantásticos, irreales, evocando un mundo de ensueño. -
Adobe lanzó la tecnología PDF basada en PostScript. El hecho de que se pudiera leer (como hoy en día) en cualquier plataforma con un software gratuito, insufló una gran energía a la difusión electrónica de documentos. Amazon y su lector electrónico Kindle revolucionaron la forma en la que consumimos libros. -
Con la nueva tecnología, existieron diferentes plataformas para crear revistas online, tales como: Issuu, yumpu y youblisher. -
Una publicación digital explota las capacidades táctiles y multimedia de los dispositivos inteligentes. Generar una versión que se adapte a este soporte como un guante, y que permita acceder directamente a webs, ver vídeo y navegar por ella de forma totalmente natural.