-
El derecho ambiental no había existido como normativa, si no más como reflexión sistemática. Era más abierta y dual donde hay principios y sanciones.
-
Segmento de la historia que se centra en la visión utilitaria que tienen los recursos naturales para las empresas y para el gobierno. Época útil para la regulación
-
Se firmó la Convención Internacional para la Protección de las aves útiles a la agricultura en París. Buscaba establecer aquellas la protección de la aves útiles para conseguir más beneficios en la agricultura
-
La intervención sobre espacios naturales, acciones de colonización
-
-
Conflicto más grande y destructivo donde Alemania invadió Polonia, como respuesta, Gran Bretaña y Francia le declararon la guerra a Alemania. Las fuerzas alemanas invadieron Europa occidental en la primavera de 1940.
-
Protección de la parte escénica de la naturaleza, con el objetivo de proteger a todas las especies y géneros de la flora y fauna de América de la extinción y preservar áreas de extraordinaria belleza, con énfasis en formaciones geológicas o con valor estético, histórico o científico.
-
Al terminar la 2da Guerra se crea la Organización de las Naciones Unidas y surgen las convenciones para la protección del agua.
-
(Lake Success, Nueva York, de 17 de agosto a 6 de septiembre) fue el primer órgano de las Naciones Unidas en ocuparse del uso y agotamiento de dichos recursos. Sin embargo, la atención se centraba fundamentalmente en cómo gestionarlos en beneficio del desarrollo económico y social, pero sin preocuparse por su conservación.
-
Protocolos realizados en Francia - Bélgica - Luxemburgo
-
Convención internacional para la prevención de la contaminación de las aguas de mar por hidrocarburos. Londres, 1954. Vinculación de México en 1956.
-
Protocolo a la convención internacional para la reglamentación de la caza de ballena. Washington, 1956. Adhesión de México en 1959.
-
-
El primer Día de la Tierra se lleva a cabo en EE. UU. Aproximadamente, 20 millones de personas participan, saliendo a las calles y parques para manifestarse por causas ambientales,
-
La era ecológica y deudora de la filosofía ponen en criterio los valores de la sociedad, se cierran las brechas del entendimiento.
-
Convención sobre los humedales de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas. Ramsar, 1971. Adhesión de México en 1986.
-
Fundado en 1972 durante la histórica Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano con el propósito de vigilar el estado del medio ambiente, sentar las bases científicas de la formulación de políticas y coordinar las respuestas a los desafíos ambientales a escala mundial.
-
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente
-
Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES). Washington, 1973. Adhesión de México en 1991.
-
Convención de Viena para la protección de la capa de ozono1. Viena, 1985.
-
Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. Montreal, 1987.
-
Define el desarrollo sostenible como “aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias”.
-
Convención sobre la diversidad biológica. Río de Janeiro, Brasil, 1992. Adhesión de México en 1992.
-
Adoptado por la CEPE en 1992 y promueve la cooperación en aguas superficiales y subterráneas transfronterizas, reforzando su protección y gestión sostenible. La Convención pretende reforzar las medidas locales, nacionales e internacionales para la protección y buena gestión ecológica de las aguas superficiales y subterráneas transfronterizas. El Convenio del Agua obliga a los países ribereños a realizar acuerdos y establecer organizaciones conjuntas.
-
Acuerdo sobre el programa internacional para la conservación de los delfines. Washington, 1998.
-
Protocolo de Cartagena sobre la seguridad de la biotecnología. Montreal, Canadá, 2000.
-
México suscribió el Protocolo de Kyoto el 24 de noviembre del 2000, mediante un Decreto Promulgatorio de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, firmado en Kyoto, el once de diciembre de mil novecientos noventa y siete.
-
Adoptó una Declaración Política y un Plan de Implementación que incluyó disposiciones que cubren un conjunto de actividades y medidas que deben tomarse para lograr un desarrollo que tenga en cuenta el respeto por el medio ambiente.
-
-
En la cumbre de tres días sobre desarrollo sostenible en 2015, más de 150 líderes mundiales se reunieron en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York para aprobar formalmente una nueva y ambiciosa agenda para el desarrollo sostenible.
El nuevo plan, denominado Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluía una declaración, 17 objetivos de desarrollo sostenible y 169 metas.