Clase1

Historia de la educación

  • Los primeros colegios
    1180

    Los primeros colegios

    Se crea el primer colegio, el cual albergaba solo 8 estudiantes. Luego los colegios fueron creciendo, más adelante impartían clases a estudiantes de otras residencias.
  • La Corporatividad o estatuto de autogobierno
    1215

    La Corporatividad o estatuto de autogobierno

    Los maestros externos junto a algunos estudiantes fueron en contra de la cancilleria para obtener su propio "Consortium de profesores"
  • Los estudiantes en Bolonia
    1219

    Los estudiantes en Bolonia

    La iglesia controlaba la educación y los maestros solo podían decidir ciertos aspectos o privilegios.
  • La casa de la Sorbona
    1257

    La casa de la Sorbona

    Se fundan varios "colegios, pedagogías y casas", entre ellas La casa de la Sorbona, eran colegios residenciales no adscritos a agrupaciones religiosas, pero adoptaron reglas y disciplina similares.
  • La anarquia por el orden"
    1446

    La anarquia por el orden"

    Se nombra al Rey y a su corte para ser los únicos con derechos a aprobar las creaciones de corporaciones. Los anteriores entes ya no funcionarían en estos casos.
  • Reformas del cardenal d'Estouteville
    1453

    Reformas del cardenal d'Estouteville

    La Universidad de París se vio privada de su "privilegio principal" y de su "independencia". Su status de Universidad internacional cambió por el de institución nacional circunscrita.
  • El programa de Montagui
    1509

    El programa de Montagui

    Se crea la primera división exacta de y clara de estudiantes en clase: estadios y niveles de acuerdo a la edad y a los conocimientos.
  • El primer uso de clase
    1517

    El primer uso de clase

    En una fuente diferente sale el primer uso de la palabra clase. En un informe abreviado de la Universidad de París. Por Bobert Goulet
  • Adversus pseudodialecticos
    1520

    Adversus pseudodialecticos

    Juan Luis Vives piensa que la educación debe "formar al hombre en cuanto hombre", debe conseguir su formación integral, por lo que habrá de cultivar todos los aspectos de la personalidad humana, física, intelectual y moral. Esta formación integral coincide con el ideal latino de la humanitas y con el ideal griego de la piadeia.
  • Montaigne: La historia, espejo para conocernos
    1533

    Montaigne: La historia, espejo para conocernos

    La enseñanza de la historia no puede consistir por tanto en embutir al alumno con datos, fechas y hechos concretos, como en que el alumno descubra el porqué de los hechos y conozca las costumbres y el modo de vida de la época que estudia. El alumno debe opinar, participar y juzgar sobre lo que se le enseña y debe ser capaz de elegir y llegar a conclusiones por sí mismo.
  • El método dialéctico
    1539

    El método dialéctico

    En la evolución del método dialéctico tuvo gran importancia Sturm, cuando mencionó: "Un arte es una colección abundante de proposiciones. Pero para instituir las diversas artes hay que utilizar un camino determinado, corto y directo, una especie de atajo. Los Griegos llaman a eso método y se puede emplear para la pedagogía y la comunicación".
  • Los inicios del curriculo
    1544

    Los inicios del curriculo

    El Colegio de Nines inquieta con su propuesta: "Todo aprendizaje tiene su momento y su lugar", ya que junto con la adopción de clases se crean problemas de carácter interno para combinar ambas teorias.
  • Question in Dialetic
    1547

    Question in Dialetic

    Philip Melanchthon escribió: "El método es un hábito, esto es, una ciencia o un arte que descubre y abre camino a través de lugares saturados e impenetrables y extrae y ordena las cosas pertenecientes a la materia de que se trate".
  • Los términos  curriculum y clase
    1560

    Los términos curriculum y clase

    Estos términos entraron en la agenda pedagógica en el momento en que las escuelas se abrieron paso a un sector mas amplio de la sociedad. El book of discipline afirmó que todos los menores debían ser evangelizados a través de la escolarizacion sin importar género o rango.
  • Dialetic
    1569

    Dialetic

    Ramus: "El método es la disposición por medio de la cual la primera enunciación se sitúa primero en el absoluto orden del conocimiento; la siguiente, a continuación y así sucesivamente; hoy, una progresión sin ruptura".
  • Curriculum como término educativo
    1574

    Curriculum como término educativo

    Andrew Melville acepta la rectoría de la Universidad de Glasgow en la cual asumió "la responsabilidad de introducir reformas en las líneas ramistas" y así continúo su período hasta 1580. Aplicando la palabra curriculun, lo cual implicaba que la educación seguiría un plan rígido y que la vida de los estudiantes quedaría abierta a la supervisión de los profesores.
  • El período de instrucción del hombre.

    El período de instrucción del hombre.

    A. La infancia: a la que corresponde como escuela el regazo materno, escuela maternal.
    B. La puericia: escuela de letras o escuela común pública, a ella deben asistir todos los niños y niñas.
    C. La adolescencia, escuela latina o gimnasio, en esta escuela que permitirá abarcar toda la enciclopedia de las artes y debe ser para todos.
    D. La juventud: la academia y viajes o excursiones, la academia estaría dedicada a la juventud.
  • El término "Curriculum"

    El término "Curriculum"

    Aparece por primera vez el término en los registros de la Universidad de Glasgow, en un atestado otorgado a un maestro el día de su graduación del siglo XIX
  • Curriculum

    Curriculum

    En los registros de Glasgow Grammar Scholl, el término significaba "curso multianual" total que seguía cada estudiante, no a una unidad pedagógica corta.
  • Locke: La Historia, estudio privilegiado del Gentleman

    Locke: La Historia, estudio privilegiado del Gentleman

    Locke es uno de los principales representantes del empirismo. Su preocupación gnoseológica le lleva a señalar que el conocimiento tiene su origen y su límite en la experiencia.
  • Rousseau: La historia solo para adultos

    Rousseau: La historia solo para adultos

    Rousseau distingue dos tipos de educación: una educación negativa que pretende perfeccionar los órganos y preparar el camino de la razón por medio del ejercicio de los sentidos y una educación positiva que pretende formar el espíritu del niño prematuramente instruyéndole en los deberes que corresponden al hombre.
  • Kant: La historia. Excelente medio para ejercitar en el juicio al entendimiento.

    Kant: La historia. Excelente medio para ejercitar en el juicio al entendimiento.

    EL objetivo de la educación es desarrollar la autonomía de juicio del alumno, concediendo primacía a la formación, a la educación moral, sobre la instrucción: "En educación, todo estriba en asentar por todas partes los principios justos y en hacerlos comprensibles y agradables a los alumnos".
  • Tolstoi: Desarrollar previamente el gusto por la historia

    Tolstoi: Desarrollar previamente el gusto por la historia

    Estrechase los niños al lado del maestro, quien sin más guía que la biblia para la historia sagrada, y para la historia rusa el período Normando de Pogodine, y la colección de Vodorosov, relata...
    Cuando las voces son muchas, el maestro pone orden concediendo la palabra a uno solo, este comienza a embrollarse y llama a otros, Si nota que algunos no han comprendido, lo hace repetir a alguno de los mejores alumnos.
  • Freire: La Historia nos construye mientras la construimos.

    Freire: La Historia nos construye mientras la construimos.

    Hay impresa en el interior mismo de la práctica educativa sistemática una tarea...es la tarea de, a través de la educación reproducir la ideología de sustentación del poder, pero lo que a veces las teorías de la reproducción no han dicho es que si esta es la tarea que está sustantivamente impresa, ubicada, ligada a la practica sistemática de la educación. La segunda tareas no es esperada, ni amada por la clase dominante, la segunda tarea es la tarea de desmitificar la primera.
  • Orígenes de las clases en la escolarización

    Orígenes de las clases en la escolarización

    Aries analizó el término clase desde la antigüedad con la "etiqueta" de escolarización.