- 
  
   Las campañas publicitarias eran deambulantes. Las campañas publicitarias eran deambulantes.
 Los comerciantes ibas de un pueblo a otro voceando sobre su mercanica.
- 
  
   Se comienzan a usar las enseñanzas romanas , el primer estilo de propaganda y anuncios. Se comienzan a usar las enseñanzas romanas , el primer estilo de propaganda y anuncios.
 Se usaban en material de papiro como un álbum.
 Se enumeraban los productos y eventos a anunciar.
 Se pasaban de mano en mano o se pegaban en las paredes del pueblo.
- 
  
   Publicidad con trompetas para anunicar. Publicidad con trompetas para anunicar.
 Aparece el movimiento pregonero con mensjae s de la nobleza.
 Se sigue apoyando por las enseñanzas romanas.
 Creación de primeros logotipos.
- 
  
   Forma mas completa de publicidad con el invento de la imprenta. Forma mas completa de publicidad con el invento de la imprenta.
 Medios de comunicación y periodismo generaban contendio.
 Crecimiento industrial y económico.
- 
  
   Primeras impresiones en masa. Primeras impresiones en masa.
 Mejora la forma de transmitir mensajes.
 Crece la forma de expandirse y la publicidad no tiene más fronteras.
 Se generan los primeros sellos.
 Transcripciones rapidas y eficientes.
- 
  
   Evolución de la imprenta.Mejor calidad en las impresiones. Evolución de la imprenta.Mejor calidad en las impresiones.
 Se logran mensajes a bajo costo, esto beneficia al desarrollo de más aununios publicitarios.
- 
  
   Intercambio de bienes servicios y productos. Intercambio de bienes servicios y productos.
 Se da con el Neolítico.
 Nace el concepto de división de trabajo.
 El trueque logra un canje de prductos por otros.
 Gradualmente se fue estableciendo el concepto de las monedas.
- 
  
   Evolucion de economica y prductos. Compra - venta. Evolucion de economica y prductos. Compra - venta.
 Se crea signos para diferenciar productos de un vendedor a otro. Posicinamiento de marca. Se da un intercambio comercial.
 Se crean signos que identificaban los productos.
 Se crean las marcas e imagen visual de los productos.
