-
13 200 000 000 millones de años.
Orígenes de nuestra galaxia. Explotó polvo cósmico a una elevadísima temperatura. -
4 500 millones de años.
Creación del Sol en torno del cual gira el sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. -
2 500 millones de años.
Apareció en el sudeste africano: la cuna de la vida -
Hace 9 000 a. C. tuvo lugar el paleolítico.
-
De 9 000 a 5 000 a. C. Espacio intermedio ente el uso de la piedra en estado virgen hasta el uso de la piedra trabajada.
-
De 5 000 a 2 500 a. C. Tiempo en el que el hombre comenzó a fabricar utensilios de piedra.
-
A partir de 2 500 a. C. Posterior a la Edad de Piedra y anterior a la Edad Antigua. Se dividen en Edad del Cobre, del Bronce, del Hierro.
-
En la rica Mesopotamia -tierra entre dos ríos- fue la cuna de la primera gran civilización con unos cuantos años de diferencia respecto a la egipcia.
-
Fue la segunda gran civilización después de la sumeria y nodriza de la cultura griega. La vida después de la muerte fue el centro sobre el que giró la vida egipcia.
-
En su momento dominó en el mar Egeo principalmente la isla de Creta y fue famosa entre otras cosas por el mito de Minotauro.
-
El hombre de Pekín se le calcula una edad de 2500 años.
Muralla China, de 21 000 km fue construida para defenderse de los nómadas de Mongolia y de Manchuria.
Lao Tse y Confucio, líderes espirituales. S. V-IV a. C.
Dinastías Chou, Tsin y Han. -
Cultura parecida a la cretácica pero que floreció en tierra firme de la península hacia finales de la Edad de Bronce: de 1600 a 1200 a. C.
-
Esta ciudad pasó a la historia como sinónimo de vida militar. Pese a la rivalidad con Atenas es un hito histórico la batalla de los 300 dirigido por los Leónidas en contra del muy grande ejército de Darío.
-
Cuidad-estado fundado por el gemelo Rómulo en 753 a. C. Su primer forma de gobierno fue la monarquía: primero fue Rómulo que lo hizo del 753 al 716 a. C., Numa Pompilio del 716 al 764 a. C. Túlio Bustillo 674 al 642 a. C. Anco Marcio 642 al 617 a. C.
Tarquinio Friso 617 al 579 a. C. Serbio Tulio del 573 al 535 a. C.
Tarquinio el Soberbio del 535 al 509 a. C. -
Ciudad comercial rival de Atenas que después de una derrota de ésta, pidió que fuera destruida.
-
Considerado el primer filósofo. Vivió y murió en las costas Jónicas. Contemporáneo de Anaximandro y Anaxímenes y para elaborar su cosmogonía no recurrió a los mitos, sino a un elemento físico: el agua. Según él, todo nació del agua.
-
Rexpublica Romani. El cambio de monarquía a república se debió al crecimiento de sus territorios. Experimentó cuatro guerras civiles: Mario contra Sila, Julio César contra Pompeyo, Octaviano Marco Antonio y Lépido contra los asesinos de César: Bruto y Cásio, Cesar Augusto contra Marco Antonio y Cleopatra.
-
Fue la sede de la cultura helénica la cual gracias a Roma se divulgó por todo el mar Mediterráneo. Siempre alimentó una rivalidad contra Esparta, la cual se interrumpió por un momento cuando tuvieron por enemigo común las huestes del Persa con Darío a la cabeza.
-
Con su nombre se bautizó al siglo de oro griego. Fue un gran estadista, un audaz guerrero y un pionero de la democracia.
-
Serie de conflictos armados entre el imperio persa y el mundo griego. El triunfador indiscutible fueron los griegos.
-
Se le considera el padre de la Historia por haberse retirado de la narrativa mítica y expresiones religiosas. Recabó información oral pero aún así no pudo desprenderse de su parcialidad hacia Grecia.
-
Los combatientes en esta guerra fueron la Liga de Delos capitaneada por Atenas y la Liga del Peloponeso por los espartanos, el saldo final fue el triunfo de estos últimos en la batalla de Hegospótamus con la cual se le derrotó el dominio marítimo de Atenas.
-
Padre de Alejandro Magno que entregó a éste una península griega conquistada. Vence a los griegos en Queronea en el 338. Líder de la Liga de Corinto (todos los griegos contra Persia).
-
Junto con Sócrates y Platón conforma la triada de los filósofos más importantes de la cultura helénica: fue instructor del joven Alejandro.
-
Hijo de Filipo de Macedonia, que a los 20 años emprende la conquista de todo el mundo conocido. Educado por Aristóteles, difundió la cultura griega, que luego más tarde los romanos mezclaron con sus conquistas para crear la cultura grecorromana.
Rey de Macedonia, Hegemón de Grecia, faraón de Egipto, Gran Rey de Media y Persia. Su gran contrincante fue Dario III.
Muere de fiebre en Babilonia en 323 a. C. -
Va de la muerte de Alejandro en el 323 hasta la muerte de la última soberana Tolemaika Cleopatra VII. En este periodo se exportó la cultura griega hasta los territorios orientales conquistados por Alejandro. Declive de las ciudades griegas Atenas, Esparta, Tebas, Corinto, etc. y auge de Alejandría, Pergamo y Antioquía. Es un periodo de transición de la cultura griega y el arte romano.
-
Se presentó este conflicto por la rivalidad entre Roma y Cártago, esta en el norte de África, la vencedora final fue Roma que se anexó Sicilia, Córcega, Hispania y norte de África, preparándole el terreno para la conquista de las Galias y Macedonia. En total fueron tres guerras, la más conocida fue la segunda entre Aníbal y Escipión el Africano en Zama. La tercera y última el general victorioso fue Escipiano Emiliano que arrasó la ciudad.
-
Políticamente a la muerte del dictador Sila subieron a la palestra pública Pompeyo, yerno millonario de Sila. Licinio craso, un noble latifundista de gran fortuna y Julio Cesar. Quien resultó triunfador de los conflictos que se presentaron entre ellos fue Julio Cesar.
-
Esta primer dinastía imperial proviene de la familia de Julio César que se remonta hasta Mario. Pertenecen a ella Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón (que se suicida)
-
El último emperador fue Rómulo Augústulo bajo las hordas de Odoacro Elérulo.
Su existencia fue del 27 a. C. con Augusto al 476. Sobreviviéndole el Imperio Romano de Oriente. -
Fue la más corta del imperio con tan solo 21 años y pertenecieron a ella Vespasiano (69-79), constructor del Coliseo, y sus hijos Tito (79-81), Domiciano (81-96).
-
Se le considera la mejor de todas y pertenecen a ella Nerva, Trajano, quien le procuró su mayor extensión Antonino Pío y Marco Aurelio el Estóico.
-
Pertenecieron a ella Séptimo Severo, Carcaya, Geta, Heliogábalo y Alejandro Severo.
-
Capital del Imperio Romano de Oriente que logra sobrevivir por diez siglos ante casi la amenaza constante de pueblos germanos y musulmanes.
Nace por decisión de Teodosio I quien al morir hereda el Imperio Occidental a su hijo Arcadio y el oriental a Honorio. Alcanzó gran resplandor con Justiniano I, constructor de Santa Sofía, quien arrebató a los bárbaros la península itálica. Finalmente sucumbió ante los turcos otomanos, que eran considerados bárbaros.
Fue una monarquía teocrática.