-
Tenían habilidades para depender de su entorno natural. Manipulaban sus recursos e inventaban tecnología para satisfacer las necesidades básicas de la vida (abrigo, tener fuego, alimento, etc.)
-
El desarrollo decisivo, para la continuación de la ciencia moderna, parecen haber sido los jeroglíficos egipcios. Eran ideogramas, se creaban signos para palabras muy importantes.
-
Los egipcios desarrollaron un sistema numérico decimal, empleando un número diferente para cada potencia de 10. Dominaban la suma y resta simple.
-
Tuvo lugar en una serie de pasos. Proporcionaba los medios para el registro de las tradiciones orales. La escritura reemplazó la memoria como la función de almacenamiento.
-
Se creía que la causa de las enfermedades era la posesión del mal en el cuerpo. El alivio se conseguía a través de rituales pensados para asustar a dichos espíritus.
-
Tenían un sistema numérico decimal y sexagesimal. Los babilónicos tenían una comprensión básica del álgebra.
-
Contiene recetas médicas para el tratado de enfermedades en los ojos, boca, extremidades, dolores de cabeza, problemas digestivos, etc.
-
Los jeroglíficos tambien podían representar sonidos o sílabas
-
Tiene un signo para cada sonido (consonante y vocal) e hizo su aparición en la cultura Griega.
-
Trazaban mapas de los cielos e identificaban a las estrellas destacadas. Fijaron las estrellas errantes (que ahora se sabe que son los planetas). Otorgaron nombre a las constelaciones del zodiaco.
-
Manipulaban grandes cantidades de datos y hacían una gran variedad de predicciones astronómicas.
-
El cambio que ocurre cuando se produce la sustitución del misticismo por la ciencia como medio para explicar el funcionamiento del mundo aparece por estas épocas.
-
William tenía una cómoda posición en una sociedad bien
organizada. -
Nació en Pisa, el mismo año en que nació William Shakespeare y el mismo mes en que murió Miguel Ángel.
-
A los 17 años de edad, Galileo se matriculó como
estudiante de medicina en la Universidad de Pisa, donde vivió con los mismos parientes de su madre que le
habían cuidado a principios de la década de 1570. -
Galileo trató socialmente a Ostilio Ricci, el matemático de la Corte, se sentó a escuchar su clase y quedó fascinado —fue su primer encuentro con las matemáticas propiamente dichas, ya que hasta entonces sólo había conocido la aritmética—. Se unió de manera no oficial a los alumnos de Ricci y comenzó a estudiar
geometría euclídea en vez de dedicarse a los libros de texto de medicina. Ricci se dio cuenta de que Galileo tenía aptitudes para la materia y le dio su apoyo. -
Otra idea que desarrolló Galileo a mediados de la década de 1590 tuvo un discreto éxito, pero no le hizo rico. Se trataba de un artilugio conocido como «compás» —un instrumento de metal graduado que se podía utilizar como calculadora.
-
Gilbert fue un médico eminente que tuvo un éxito extraordinario y fue ocupando uno tras otro casitodos los cargos del Royal College, siendo elegido finalmente presidente en 1599.
-
Le fue otorgado el cargo de médico personal de la reina Isabel I, la cual posteriormente le nombró caballero. Cuando esta reina murió, en mayo de 1603, Gilbert fue nombrado médico personal por su sucesor,Jacobo I.
-
Sus trabajos culminaron tras unos dieciocho años de estudio, con la publicación de un gran libro titulado De Magnete Magneticisque
Corporibus, et de Magno Magnete Tellure (Sobre el magnetismo, los cuerpos magnéticos y el gran imán que es la Tierra) y conocido habitualmente como De Magnete. Este libro fue la primera obra importante que se elaboró en Inglaterra en el campo de las ciencias físicas. -
Fallece pocos meses después que la Reina Isabel.
-
Galileo oyó por primera vez rumores sobre la invención del telescopio (en sentido estricto, una reinvención, pero en el siglo xvi nunca se había difundido ningún tipo de información sobre los telescopios de Digges).
-
Galileo se puso a trabajar frenéticamente para construir su propio
telescopio, sabiendo únicamente que el instrumento tenía dos lentes colocadas dentro de un tubo. Una de las hazañas más impresionantes de toda la carrera de Galileo es que en 24 horas construyó un telescopio mejor que cualquier otro de los de la misma época. -
Cualesquiera que fuesen sus declaraciones públicas sobre esta cuestión, en esta época los sentimientos más íntimos de Galileo respecto al copernicanismo están fielmente reflejados en una carta que envió a la Gran Duquesa Cristina: «Sostengo que el Sol está situado en el centro de las órbitas celestes y no cambia de lugar. Y que la Tierra realiza un movimiento de rotación en torno a
sí misma y se desplaza alrededor del Sol». -
El libro de Galileo titulado Diálogo sobre los dos sistemas máximos del mundo (llamado habitualmente el Diálogo). Como su título indica, adoptó la forma de un debate imaginado entre dos personas, Salviati (defendiendo el sistema copernicano) y Simplicio (que daba
argumentos a favor del sistema de Tolomeo).