-
En Occidente la Escuela de Atenas representa el paso más significativo...
-
Las cruzadas son guerras promovidas por el Papado para conquistar los lugares Santos y arrebatárselos del Islam. El Papa Urbano II (1088-1099) fue el primero en ponerlas en práctica. La primera cruzada estaba conformada por pobres de forma desorganizada se dirigieron hacia el oriente, provocando la muerte de muchos judios
-
Fundada en el año de 1096, han pasado por allí cuarenta y siete premios Nobel.
-
En el siglo XII y XIII los feudales van dando paso a los burgos, a las Villas y futuras ciudades.
Monje: Vivian en la soledad como señores feudales y se encargaban de la liturgia
El fraile (hermano), tienen la posibilidad de vivir en las villas y compartir con las personas habitantes de las distintas ciudades, su actuar va encaminado al servicio. El cual tuvo un papel protagónico dentro de la creación de las universidades. Poco a poco se van formando un gremio de maestros que predican y -
Prestigiosa Universidad llamada también La Sorbona...
-
-
-
La Universidad de Padua fundada debido al desplazamiento de escolares y profesores provenientes de Bolonia que buscaban un poco de libertad de cátedra.
-
La enseñanza de los monasterios y las catedrales fueron la semilla de las Universidades en el siglo XII y XIII. El monasterio fue el epicentro de los vasallos, los siervos van saliendo de los feudos y alrededor de las catedrales van formando casas originando los burgos y las villas, las primeras ciudades.
Los Papas y Reyes de la época se interesaron en el nuevo fenómeno social y empezó a ser visto con importancia y prestigio, por lo tanto optaron por su protección y vigilancia. -
Los poetas Dante y Petrarca estudiaron en esta univerisdad, así como el pensador Pico de la Mirandolla y Nicolás Copérnico.
-
• Las universidades fueron en primera instancia un colegio mayor, se caracteriza porque el saber no se critica, si no que se comenta. El conocimiento está fundamentado en la razón.
-
Primera universidad en Colombia, fue fundada por los dominicos el 13 de junio de 1580
-
Fundado en 1653, previa autorización del Rey Felipe IV, por el Arzobispo de Santa Fe en el Nuevo Reino de Granada Fray Cristóbal de Torres, para enseñar filosofía, teología, jurisprudencia y medicina. (http://www.urosario.edu.co/Home/la-universidad/historia/)
-
Fundado por la Orden Franciscana, conforme a decreto del provincial del los franciscanos. Documento encontrado en 1974.
-
encuentran documento que revela que su dirección y construcción estuvo a cargo de Fray Diego Barroso en este año.
-
Adelantos del colegio antes de 1947. Firma en Madrid del decreto por el cual se erige en la Nueva Granada el colegio para enseñanza universitaria.
-
Se centraron a impulsar el estudio de las ciencias, se proponía cambiar el método de la razón al de la experimentación. Expedición botánica la cual fue adelantada por José celestino mutis. “La Universidad borbónica introduce las ideas ilustradas pero invita a que se conservela estructura colonial” (ver Diana Soto Arango, “aproximación histórica a la universidad Colombiana”. Revista historia dela educación Latinoamericana.
-
Bolívar restableció todos los conventos suprimidos, la Orden Franciscana los devolvió al Gobierno por no haber personal que habitará en ellos.
-
Los rectores del Colegio dejan de figurar con el título de Guardián y aparecen con el nombre de presidente Rector, siendo este el titular
-
El secretario del interior, Mariano Ospina Rodríguez pide que se alquilé una parte del claustro bonaventuriano a Luis María Silvestre para una escuela normal que continuaría con el mismo nombre de Colegio de San Buenaventura.
-
Se destinó el colegio como cuartel con la entrada de las tropas federalistas a la capital.
-
culminó la ofensiva del dictador Tomás Cipriano de Mosqueracontra las comunidades religiosas con la firma del decreto que las declaraba abolidas del territorio de la Nueva Granada y confiscados todos sus bienes, declarándolos “de manos
muertas" -
Se restableció la provincia franciscana, se admitieron los primeros novicios.
-
Terminación de los estudios eclesiásticos de los candidatos a la Orden
-
Guerra de los mil días
Influenciadas por un movimiento argentino que promovía un espíritu nuevo de reflexión social. Así mismo se empieza a dar una reflexión pedagógica del sistema.
Se reconoce a importancia de la criticas universitaria, la cual es inherente a la ciencia y los valores -
Se inauguran estudios sin tener un carácter universitario.
-
Ascendente progreso de interno de la Provincia y aumento de su personal, abriendo colegios de primaria y secundaria en algunas partes del país.
-
Fray José Miguel López solicitó a la Asociación Colombiana de Universidades, organismo encargado de dirigir y aprobar los estudios universitarios en el país, aprobara el plan de estudios del Colegio de SanBuenaventura, "y que el Estado reconozca el Título de Licenciado en filosofía”
-
El Consejo Nacional de Rectores de la Asociación Colombiana de Universidades y el Fondo Universitario Nacional, decretarón la aprobación, en forma definitiva, de la Facultad de Filosofía del Colegio Mayor de San Buenaventura, con la autorización para otorgar el grado de Licenciado en Filosofía
-
estudió las factibilidades que existían para la creación de una facultad de Ciencias Sociales en Medellín, con la colaboración del Movimiento Familiar Cristiano de la Arquidiócesis.
-
como resultado del proyecto de factibilidad en Medellín se dio apertura a la facultad de Sociología
-
Abre sus puertas el Colegio Mayor en Cali, iniciando labores con Derecho, Contaduría y educación.
-
Descripción: en 1972 el ICFES otorgaba a
Medellín la licencia de iniciación de labores para el programa de Psicología, cuya licencia de funcionamiento la expediría en 1974. -
Se presenta ante el ICFES proyecto para dar apertura a los programas de educación, preescolar y primaria, administrativa que obtuvieron en 1974.
-
Solicitud ante el Gobierno Nacional por cambio de nombre de Colegio Mayor a Universidad de san Buenaventura
-
Hasta esta fecha se descubrió documentó que desmiente la fecha de fundación del colegio en 1715
-
Fecha: 1975 - 1976
Descripción: obtención de licencia para dar apertura en la sede la Cali, de los siguientes programas: Economía, Educación Preescolar, Ingeniería de Sistemas, Ciencias Religiosas,
Arquitectura. -
Preparaba a los estudiantes para los exámenes estandarizados que realizaba el Estado para alcanzar un grado o posición oficial.
-
Fundada por dos mujeres tunecinas originarias de la ciudada de Qairawan, continúa en funcionamiento.
-
Famosa por su escuela de mediicna, considerada la madre de las universidades.