-
En la edad media: año 500-1500 después de la caída del imperio romano llega el renacimiento. El papa con mucho poder político y religioso, ordeno y patrocino las primeras cruzadas.
-
Universidad de Bolonia (Italia) en 1088
-
Entre 1095 y 1270 hubo 7 cruzadas: 27 de nov. de 1095, proclamo, al grito de ¡dios quiere!, la denominada cruzada. La predicación de urbano ll puso en marcha a multitud de gente humilde, dirigida por el predicador Pedro el ermitaño. Este grupo formo la llamada cruzada de los pobres, mucho más organizada fue la llamada cruzada de los príncipes.
-
Segundo acontecimiento: el fraile aparece como un religioso. Papel protagónico en la época y en la consolidación de las universidades. Van naciendo las corporaciones o gremios de maestros y artesanos.
-
Universidad de Oxford (Inglaterra) en 1096
-
Universidad de parís (Francia) en 1150
-
Universidad de Módena (Italia) en 1175
-
En los años 1101-1200 surgieron las primeras universidades a partir del apasionamiento por ciertos conocimientos llamados “art”.
-
Tercer acontecimiento: la enseñanza de los monasterios y las catedrales fueron la semilla de las universidades en el año 1101-1200. Así mismo se presenta una profunda evolución en las escuelas monacales, catedralicias, palatinas que venían del año 701. La mayoría de universidades estaban emparadas por el poder papal entre 1200-1400
-
Universidad de Cambridge (Inglaterra) alrededor de 1208
-
En los años 1198-1216 el papa Inocencio lll otorga las bulas que dan inicio a las ordenes de los franciscanos y los dominicos.
-
Universidad de salamanca (España) en 1218
-
Universidad de Padua (Italia) en 1222
-
-
Es de resaltar que el proceso de esta universidad no fue fácil; pasó por momentos muy difíciles.
-
24 de julio de 1688. El Padre Fray Antonio Chávez escribe una carta la cual hace Constancia de la Creación del Colegio, con el nombre de San Buenaventura y este fue aprobado por el Reverendísimo Padre Comisario General de Indias.
-
Se localiza el sello del colegio, en donde dentro del ovalo lleva el nombre de “Colegio de San Buenaventura”
-
Carta del Padre Barroso en la cual firma como rector del colegio.
-
Fray Antonio Chávez, fue nominado la figura más sobresaliente de la provincia, por su loable provincialato entre 1681 y 1684. Sacando los estudios de la mediocridad en los que encontró y los elevo a un nivel más alto.
-
El congreso produjo una ley cuyo artículo 4, numeral 5 enumera entre otras atribuciones la de permitir o no la función de nuevos conventos y dar destino a sus rentas. Y el Colegio de San Buenaventura de cae.
-
El congreso exigió la edad de 25 años para iniciar el noviciado.
-
Se disolvió la comunidad del colegio y los alumnos pasaron al convento de purificación.
-
El doctor Mariano Ospina Rodríguez, secretario del interior dirigió una carta al presidente rector Fray Camilo Almansa Rueda, para pedirle alquilar una parte del claustro del Bonaventuriano a Don Luis María Silvestre para poner una escuela normal que continuara con el nombre del colegio de San Buenaventura. Pero su petición fue negada.
-
Bajo la presidencia del Padre Joaquín se logro llevar a cabo el alquiler del edificio, y el colegio inicio su funcionamiento con el nombre de San buenaventura.
-
El Colegio de San Buenaventura fue clausurado por orden de Tomas Cipriano de Mosquera. Este ordeno la extinción de las comunidades religiosas en todo el territorio colombiano.
-
Fueron admitidos los primero los primeros novicios, primicias y semillas para conformar lo que hoy es la Universidad de San Buenaventura.
-
El seminario san buenaventura contaba con una nomina de profesores del curso filosófico y teológico que genero un alto nivel académico de las cátedras.
-
La filosofía fue la primera facultad aprobada en el colegio mayor de San Buena Ventura por la asociación colombiana de universidades.
-
El colegio mayor abrió sus puertas para las facultades de Contaduría, Derecho y Educación, en Cali.
-
Se consigue por el decreto 1729 del Gobierno Nacional. El cambio de nombre del Colegio Mayor de San Buenaventura por Universidad de San Buenaventura.
-
Acorde con el Artículo 19 de la Ley 30 de 1992 conserva su categoría de Universidad y ha extendido su acción a tres importantes ciudades colombianas en las que ha abierto seccionales: Medellín (1966), Cali (1970) y Cartagena (1994).
-
Mediante la Resolución 1326 del 25 de marzo, originada del Ministerio de Educación Nacional, al tenor de los Decretos 125 y 1277 de 1973, fue reconocida como "fundación sin ánimo de lucro, administrada desde su origen por la Provincia Franciscana de la Santa Fe de Colombia, que mediante la actividad formativa contribuye al fomento y desarrollo de la educación colombiana".
-
Inevitablemente, es importante reconocer que este trabajo nos ubica en el proceso histórico de las universidades a nivel internacional y nacional y de manera especial, nos narra cómo fue el camino recorrido de la universidad San Buenaventura hasta nuestros días.
-
De alguna manera, nos permite valorar la historia, nos permite valorar esta institución que hoy tenemos con tanta eficiencia, producto del trabajo y esfuerzo de muchos que estuvieron antes que nosotros y muchos más que ahora están y siguen dando altura y prestigio a este proyecto formativo.
-
Sin lugar a dudas, es menester reconocer que en el marco del estudio que estamos realizando, nos permite acoger y estar muy atentos a las estadísticas históricas ya que es muy necesario para nosotros poner mucha precisión y/o exactitud en las estadísticas descriptivas y numéricas en muchos problemas que más adelante nos tocara resolver.
-
https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_San_Buenaventura
Fragmentos tomados de: MANTILLA, Luis Carlos. Raíces Historicas y Estado Presente de la Universidad de San Buenaventura en Colombia. Bogotá: U.S.B., 1986.(capitulo 1, cap. 6 y cap. 7).
Todas las imágenes utilizadas para el trabajo fueron bajadas de internet