84543126 4f9e 49cc 9bdf 3cc2a3fc0210

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TURISMO

By Dashne
  • 1282

    Primer “gremio de Posaderos”

    Primer “gremio de Posaderos”
    Los propietarios de las principales posadas de la ciudad de Florencia se reunieron para fundar el primer "gremio de posaderos", con el propósito de transformar al hospedaje, que hasta entonces constituía una acción de caridad, en una actividad co- mercial.
  • 1362

    Senado de Venecia

    Comienzan a viajar en grupo
  • Segunda mitad del siglo XVII

    Segunda mitad del siglo XVII
    Siglo xvi se comienza a recomendar a los jóvenes de la nobleza y de la clase media inglesa viajar al continente a fin de complementar sus conocimientos y ganar, así, experiencia personal. Los viajes por este motivo se fueron tornando normales y, en su época, tenían una duración cercana a los tres años, razón por la cual en la segunda mitad del siglo xvii.
  • Segunda mitad del siglo XVII

    Segunda mitad del siglo XVII
    En el siglo xvi se comienza a recomendar a los jóvenes de la nobleza y de la clase media inglesa viajar al continente a fin de complementar sus conocimientos y ganar, así, experiencia personal. Los viajes por este motivo se fueron tornando normales y, en su época, tenían una duración cercana a los tres años, razón por la cual en la segunda mitad del siglo XVII.
  • Thomas Cook

    Thomas Cook
    concibió, y llevó a cabo, la idea de arrendar un tren para transportar 570 personas, en un viaje de 22 millas entre las ciuda- des de Leicester y Loughborough, para asistir a un congreso antialco- hólico
  • Ley ferroviaria de Gladstone

    Ley ferroviaria de Gladstone
    marca un hito en la legislación del transporte en Inglaterra, obligó a las compañías de ferrocarriles, que hasta entonces se centraban más en el transporte de bienes y de pasajeros de altos ingresos, a considerar a las "clases trabajadoras", dando así un gran impulso a los viajes.
  • George Montimer

    George Montimer
    concibió en Estados Unidos la idea de crear el coche salón, así como las mejoras ocurridas en los servicios de alojamiento y el profesionalismo aportado por Cook en el manejo de la actividad, contribuyeron bastante al crecimiento del turismo.
  • Primer crucero

    Primer crucero
    Se realiza el primer crucero oceanico concebido especialmente para turistas, el cual fue descrito por el novelista Mark Twain en su obra The innocents abroad.
  • Carlos Barnard

    Carlos Barnard
    un contador procedente de Tampico, construyó el hotel El Mirador en La Quebrada, alojando 12 cabañas sobre los acantilados.
  • Año que finalizó la guerra

    Pasa a recibir al año siguiente la cantidad de 114 885 turistas.
  • Hotel Flamingo Resort

    Hotel Flamingo Resort
    Bugsy Siegal construye en Las Vegas, Nevada, el hotel Flamingo Resort, dando comienzo así al des- arrollo de uno de los principales destinos turísticos del país.
  • Estación de esquí de Aspen

    Estación de esquí de Aspen
    surge la estación de esquí de Aspen en las Montañas Rocosas, en el estado de Colorado, la cual en 1950, en ocasión del Campeonato Mundial de Esquí, se proyecta internacionalmente como el centro de esquí más importante de Estados Unidos, y uno de los mejores centros para deportes de invierno que se hayan desarrollado con este propósito a nivel mundial.
  • Playa el Rodadero

    Playa el Rodadero
    Colombia inicia el desarrollo de la playa El Rodadero, cercana a la ciudad de Santa Marta, con la cons- trucción de la carretera que la une a esta ciudad y la apertura del hotel Tamacá.
  • Apertura de Disneylandia

    Apertura de Disneylandia
    Se produce la apertura de Disneylandia, en el estado de California, que sería el mode- lo de todos los parques temáticos que se han construido en el mundo.
  • Fernández Fuster

    Fernández Fuster
    hace referencia en su obra a las villas vacacionales situadas en Baias, lugar considerado como ver- dadero antecesor de los centros vacacionales de playa actuales, citado incluso en la literatura de la época
  • Primeros edificios de condominio

    Primeros edificios de condominio
    surgen los primeros edificios de condominio en el exclusivo balneario de Salinas, en Ecuador, cuyo gran desarrollo se produce a fines de los años setenta y principios de los ochentas.
  • Turismo de las Américas

    El turismo en las Américas toma un gran impulso, en especial en Latinoamérica, donde muchos países, estimulados por los beneficios que el turismo deja en la economía de las regiones recep- toras, comienzan a fomentar fuertemente su desarrollo, contando para ello con el decidido apoyo financiero de los organismos regionales e in- ternacionales: el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).
  • Zona franca Isla Margaritas

    Zona franca Isla Margaritas
    el gobierno de Venezuela decreta zona franca a la Isla Margarita, situada en el Caribe venezolano, y con ello estimula el desarrollo de la misma como un destino turístico de múltiples opciones.
  • Desarrollo turístico de Playa Dorada

    Desarrollo turístico de Playa Dorada
    inicia en la República Dominicana el desarrollo turístico de Playa Dorada, en la costa norte del país, cercana a la ciudad de Puerto Plata, con financiamiento otorgado por el Banco Mundial. En el mismo año, pero bajo los auspicios de la iniciativa privada, se inicia en Puerto Rico el desarrollo turístico de Palmas del Mar.
  • Nuevos centros turísticos

    Nuevos centros turísticos
    Se inauguran en México dos nuevos centros turísticos también de playa: Cancún, en las costas del llamado Caribe Mexicano, desarrollado con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Des- arrollo, e Ixtapa, en las costas del Pacífico, cercano al Puerto de Acapulco, financiado por el Banco Mundial.
  • Robinson

    Robinson
    Las peregrinaciones se convirtieron en un acontecimiento de la época, y en su obra menciona la existencia de una Guía del viajero del siglo xiv.
  • Ecoturismo Costa Rica

    Ecoturismo Costa Rica
    comienza el gran desarrollo del ecoturismo en Costa Rica, cuyo apogeo se produce en los años noventa, posicionando al país como el destino turístico líder en las Américas en este tipo de turismo.
  • Feifer

    menciona que Séneca afirmaba que esto permitía a los habitantes de las ciudades buscar sensaciones y placeres siempre nuevos.