-
poco registro de turismo, pero se evidenciaban desplazamientos por diferentes motivos como el clima o los alimentos.
-
En la Grecia Antigua se daba mucha importancia al ocio, tanto así que su tiempo libre lo dedicaban a la cultura, a la religión y a los deportes. Prueba de ello era el gran desplazamiento de personas que se producía debido a la realización de los JUEGOS OLÍMPICOS
-
Contaban con sistemas efectivos de abastecimiento (los romanos fueron conocidos por sus intrincado sistemas de alcantarillado y abastecimiento de agua), calefacción y desagüe.
-
Destinos principales por los peregrinos en la Edad Media.
-
Desde que se le dio mayor importancia al viajar fue asiéndose mayor la necesidad del hospedaje.
-
sufre un retroceso debido a la caída del Imperio romano, sin embargo surgió una nueva forma de viajar como las PEREGRINACIONES, se hicieron famosas las CRUZADAS y esto se extendió por toda Europa creando nuevas rutas y acompañadas por posadas, albergues y hospedería
-
Continúan las peregrinaciones.
Aparecen los primeros alojamientos con el nombre de HOTEL, la geografía como ciencia y el interés por conocer y viajar.
surge la costumbre de mandar a los jóvenes aristócratas ingleses a hacer el GRAN TOUR para complementación de sus estudios.
se dan auge a las aguas termales, como entretenimiento y salud igualmente que los baños de lodo como terapia. -
El primer viaje que quedó registrado en la historia fue el organizado por la reina HATSHEPSET, la cual fue la sucesora de su esposo, el faraón Tutmosis II. La reina realizó una magnífica construcción de un templo-sepultura en Tebas: el Deir-al-Bahari. Es aquí donde quedaron registrados los viajes que la reina Hatshepset realizó a la región de Punt (actual Somalia o Yemen) en búsqueda del árbol del incienso.
-
Dan paso al mercantilismo y a la expansión económica de las grandes potencias por el globo terráqueo. Aparece la geografía como ciencia y el interés por conocer y viajar.
-
El Grand Tour fue un itinerario de viaje por Europa que tuvo su auge a mediados del S. XVII y que puede considerarse como antecesor del turismo moderno. Para que se llamara turismo, el viaje tendría que durar entre 3-5 años.
-
Sin lugar a dudas, se puede afirmar que el despliegue del turismo como
actividad económica con los criterios de ocio, descanso y placer, tiene sus
orígenes a finales del siglo XIX y los inicios del siglo XX. -
organizó el primer viaje de la historia, surgiendo así el inicio del
paquete turístico y poco más tarde crea la primera Agencia de Viajes del
mundo “Thomas Cook and Son”. A este personaje se le debe la creación
del bono o boucher, el cual es un documento que permite utilizar hoteles y
servicios mediante una agencia de viajes, que actúa como intermediaria. -
En cuanto a hotelería, aparece la figura de Cesar Ritz, padre de la
hostelería moderna, su importancia se debe a que mejoró todos los
servicios del hotel, creó la figura del Sumiller (del francés sommelier)
trabajador encargado de la gestión de la compra y conservación de los
vinos y cualquier otra actividad relacionada con la enología, además
creó el cuarto de baño en las habitaciones. Sus aportes revolucionaron la
administración hotelera. -
Su crecimiento acelerado. Este desarrollo se debe a que las condiciones
internacionales cambian fomentando la cultura del ocio en el mundo
occidental. Para los años 80 el nivel de vida se vuelve a elevar y el
turismo se convierte en el motor económico de muchos países -
El turismo empieza a tenerse en cuenta dentro de la agenda de los gobiernos
y de los organismos nacionales e internacionales, implementando políticas
de promoción, planificación y comercialización. -
En las primeras décadas del siglo XXI las tendencias indican el aumento
de viajes internacionales desde Asia Oriental y el Pacifico, convirtiéndose
en región emisora de turistas, desplazando a las Américas y Europa.