-
En 1948, se adopta el documento conocido como Declaración Universal de Derechos Humanos, en su artículo 12 señala que. "Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques".
-
Alemania promulga la primera legislación de protección de datos personales con la "Ley de Protección de Datos Hesse", la cual buscaba regular el uso y manejo de datos en organismos gubernamentales.
-
La Organización de la Cooperancion y el Desarrollo Economico (OCDE) establece las primeras directrices sobre la protección de la privacidad y la transferencia de datos personales, marcando un precedente para el desarrollo de políticas en esta área.
-
La directiva es referente a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, asimismo, regula su tratamiento en los países miembros. Se convierte en un modelo global, influyendo en legislaciones como la mexicana.
-
Se funda el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), que posteriormente amplía su ámbito de acción hacia la protección de datos personales.
-
Se eleva el derecho a la protección de datos personales como garantía constitucional autónoma, reconociendo su importancia para salvaguardar la privacidad de las personas.
-
Se promulga esta ley, que regula el tratamiento de datos personales por parte de entes privados. Es considerada un gran avance en el país, siguiendo recomendaciones internancionales.
-
El instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Informacion y Protección de Datos Personales (INAI) Reemplaza al IFAI con nuevas atribuciones, consolidando un marco constitucional sólido.
-
Se crea este sistema, con el objetivo de coordinar los esfuerzos de todos los niveles de gobiernos para garantizar la protección de datos personales y el acceso a la información pública.
-
El GDPR establece un marco robusto y vinculante para la protección de datos en Europa, influyendo en las legislaciones internacionales, incluyendo las actualizaciones mexicanas.
-
Debido al crecimiento del comercio electrónico y las plataformas digitales, el INAI publica lineamientos específicos para reforzar la protección de datos personales frente a nuevas amenazas, como ciberataques.