-
Durante la era de los primeros hombres en la tierra surgió también el comienzo de la alimentación. Antes del dominio del fuego, los alimentos se consumían crudos o secados al sol, como carnes y pescados y los hombres se caracterizaban por ser cazadores y recolectores, utilizando herramientas de piedras y elementos naturales.
-
Al descubrir el fuego la manera de preparar alimentos y la vida evolucionó, los alimentos comenzaron a ser consumidos ASADOS, se descubrió la agricultura, domesticaron animales y comenzaron a elaborar recipientes de barro.
-
En esta era comenzó la aparición de grandes civilizaciones de la antigüedad, en la cual siguió evolucionando la cocción de alimentos en HERVIDOS y ASADOS. Así como la organización de comidas evolucionó y se realizaron BANQUETES y comenzó el uso de las 3 comidas; se introdujeron los cubiertos de metales y se fueron desarrollando los primeros modales.
-
En la época medieval la gastronomía creció en europa distinguiéndose con el buen servicio de alimentos y bebidas. Comenzaron a desarrollar prácticas culinarias en diferentes países y fue introducida la comida elegante por Catalina de Medeci una Italiana de 14 años de edad. En francia durante el reinado de Luis XIV se empleaban a más de 300 personas en las actividades culinarias.
-
Los servicios se dividen en 2 tipos:
NO COMERCIALES y COMERCIALES.
Los no comerciales eran los servicios religiosos, de universidades, residencias de nobles, hospitales, restaurantes escolares e industriales y ancianatos, los cuales su principal motivo no era el obtener ganancias. En cambio los comerciales trataban de obtener muchos ingresos propios los cuales eran hostelerías, restaurantes, cafeterías, comidas rápidas y autoservicios.
Ahora en nuestros tiempos han evolucionado más. -
El Renacimiento fue un periodo de gran trascendencia histórica en el ámbito gastronómico en el que sucedieron hechos que terminaron por transformar la cocina, en arte. “Venid a mí, hombre de estómago cansado, y yo os restauraré”. Dijo en 1765 en la Rue du Poulies de París un cocinero llamado Dossier Boulanger. Se dice que él fue quien abrió el primer restaurante en el mundo y para anunciarlo colgó un cartel con esta frase célebre.
-
En la era moderna acontecieron nuevas evoluciones gastronómicas como el crear comida de lujo, el uso de manteles y las servilletas; la revolución industrial en 1880 extendió el servicio de alimentos al público en general; se estableció el servicio hospitalario; Reino Unido hizo obligatorio el suministrar alimentos a jóvenes trabajadores y se abrió la primera cafetería en N.Y., en 1885. La era moderna alcanzó nuevas y mejores expectativas.
-
Lo que ha influido:
DEMOGRÁFICOS --> ECONÓMICOS --> ESTILO DE VIDA --> CONDUCTA ALIMENTARIA -
En Venezuela se volvieron populares en el siglo XX los comedores en los cuales fueron innovando y evolucionando las cocinas, así como las estructuras sociales fueron perdiendo poder y ya no se determinaba a quién se le permitía el acceso y tipo de servicio. Aunque Venezuela a pasado por muchas etapas malas no impidió que fuera evolucionando su rica gastronomía.
-
El siglo XXI se destaca por la NEO-RESTAURACIÓN que es la combinación de nuevas tendencias y técnicas alimenticias modernas, las cuales han incorporado la tecnología en ellas como lo son las máquinas formadoras de alimentos, que son etiquetadas con tecnología en diseño e informática. En la actualidad se está tratando de luchar de la mano con el desarrollo sustentable y realizar actividades sostenibles como el reciclar, la reducción de alimentos y hacer alimentos sustentables.