-
2150 BCE
Grandes civilizaciones.
Fue en Egipto, a lo largo del río Nilo, y en Mesopotamia, en las cuencas de los ríos Tigris y Éufrates, donde se desarrollaron las primeras civilizaciones consideradas históricas. Las posibilidades para el desarrollo de la agricultura proporcionaban el agua y la fertilidad de la tierra de los valles e hizo posible el aumento de los alimentos. La necesidad de registrar los intercambios, denominado comercio y de dar a conocer las leyes hizo posible al nacimiento de la escritura. -
2150 BCE
Grandes civilizaciones.
El antiguo Egipto:
Célebre por sus monumentales obras de ingeniería, como las pirámides y esfinges, tumbas para sus reyes momificados, la civilización egipcia desarrolló una vasta escritura jeroglífica, de la que hay abundantes restos arqueológicos, así como de su religión politeísta, compleja y rica. La escritura ha sido un instrumento fundamental para el conocimiento de Egipto. -
1800 BCE
Época prehispánica.
Esta época comezó en el año 1800 ac. y terminó en el año 1492. La agricultura fue la actividad más importante de la economía. Los cronistas mencionan la existencia de varios tipos de artesanos con oficios especializados. La producción se realizaba en talleres, los cuales su función era satisfacer las necesidades de la clase gobernante; los productos creados eran comercializados en el tianguis de Tenochtitlán y en regiones alejadas del Sur del país y Centroamérica. -
750 BCE
Época prehispánica.
Las primeras ciudades mayas se desarrollaron en torno a 750 a. C.
Los mayas crearon una civilización que a través de los siglos experimentó una serie de cambios. Formaron grupos diferenciados por su posición económica, trabajo, pertenencia a determinadas familias dentro de la estructura religiosa y política. Realizaron observaciones astronómicas de las que dejaron constancia e inventaron y diseñaron un sistema calendárico de gran precisión. -
500 BCE
Época primitiva.
En la edad primitiva los hombres se alimentaban de todo lo que la naturaleza les proporcionaba, la estructura económica era atrasada y primitiva, lo cual correspondía al mismo estado en que se encontraba la sociedad. El hombre satisfacía sus necesidades gracias a todo lo que la naturaleza les brindaba, las actividades económicas eran la recolección y la casería. Eran nómadas en un principio, el motivo era que tenia que seguir el cauce de los ríos buscando climas cálidos y favorables. -
500 BCE
Antigüedad grecolatina.
La historia grecolatina se refiere fundamentalmente tanto a la historiografía antigua elaborada por autores griegos y latinos, hace referencia a la mezcla de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que se formaron a partir de la fusión de los pueblos griego y romano. Su economía se basaba en la explotación de esclavos y de las riquezas de su subsuelo. También cultivaban la tierra (vid, trigo y olivo) y practicaban la cría de ganado (vacas, ovejas y cerdos). -
231
Edad Contemporánea.
Periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa (1789) y la actualidad. Es una época caracterizada por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas.
En este período, la humanidad experimentó una transición demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas (el llamado primer mundo) y aún en curso para la mayor parte (los países subdesarrollados y los países recientemente industrializados). -
231
Edad Contemporánea.
Periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa (1789) y la actualidad. Es una época caracterizada por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas.
En este período, la humanidad experimentó una transición demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas (el llamado primer mundo) y aún en curso para la mayor parte (los países subdesarrollados y los países recientemente industrializados). -
476
Edad Media.
Su inicio se sitúa en el año 476, el año de la caída del Imperio romano de Occidente, y acabó en el siglo xv, o la caída del Imperio bizantino.
Mientras el comercio avanzaba, aparecían los talleres artesanales (forma primitiva de una empresa) y los gremios (antecedentes de los sindicatos).
Los avances más significativos de esta época fueron: el uso de los molinos de agua, el uso de las acequias para riego y liberando mano de obra que podía dedicarse a otras tareas más productivas. -
627
Edad Media.
La expansión del Islam, que trajo consigo que España se viera especialmente afectada por dicho fenómeno, naciendo así Al-Ándalus, que contó con rincones y momentos de gran esplendor como el conseguido por el Califato de córdoba durante el cual se creó su sorprendente Mezquita. -
1453
Edad Moderna.
La peste y masacres detonaron al final de la Edad Media, tras la reducción de la población se abarató la tierra y escaseó la mano de obra, los señores feudales se vieron obligados a contratar campesinos asalariados, desapareció el vasallaje, los ejércitos se integraban por soldados remunerados y se gobernaba mediante una administración compuesta por funcionarios asalariados, esto dio origen a la Edad Moderna. Inició el capitalismo comercial, renacieron artes y culturas, se incrementó el comercio -
1521
Época Colonial.
Tras la conquista de México Tenochtitlan se funda la Nueva España, gobernado por un virrey, en esta época la religión católica gana nuevos territorios, cambia el lenguaje, la traza de territorios y las manifestaciones culturales y artísticas.
También se inicia el mestizaje o sincretismo, se funda el virreinato, inicia una expansión urbana, empieza una organización político-territorial y se da la evangelización. -
Edad Moderna.
Un acontecimiento importante durante la Edad Moderna fue la aparición de la "ilustración", movimiento intelectual (cultural, social filosófico y político) europeo que surgió en Francia en el siglo XVII.
Este movimiento defendía el dominio de la razón sobre la visión teocéntrica que dominaba a Europa desde la Edad Media. -
Revolución industrial.
La Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica .El capitalismo industrial enmarcado en la Revolución Industrial se basa en el desarrollo de industrias con ayuda de factores como el desarrollo tecnológico y científico o la masificación social en ciudades podemos por ejemplo el desarrollo tecnológico con el uso de nuevos materiales como el acero a fuentes energéticas como el carbón y máquinas motrices como la máquina de vapor e industrias textiles. -
Revolución industrial.
La maquina de vapor fue creada, a fines del siglo 18 en Inglaterra y hasta casi mediados del siglo 19 ,este hecho aceleró portentosamente el desarrollo económico de muchos de los principales países de la Europa Occidental y de los Estados Unidos. La máquina de vapor fue inventada por James Watt (1736-1819).Expuesta al publico en 1769. La creación de dicha máquina sustituyó el uso de la energía humana y animal por energía de vapor lo que influyo de gran forma en las relaciones internacionales. -
Antecedentes de la Independencia.
La Declaración de Independencia de los Estados Unidos, aprobada por el Congreso el 4 de julio de 1776. La consumación de la independencia de nuestros vecinos del norte, reconocida en el Tratado de Versalles el 3 de septiembre de 1783 que había sido lograda gracias a la ayuda de Francia, que en guerra con Inglaterra había ayudado a Washington a llevar a buen término su lucha. -
Revolución Francesa.
La Revolución francesa fue un movimiento político, social e ideológico que se desarrolló en Francia, desde 1789 hasta 1804. Se inició con la Toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789, y culminó con la coronación de Napoleón Bonaparte como emperador de los franceses, el 2 de diciembre de 1804. Tuvo como protagonistas a opositores y partidarios del Antiguo Régimen. Este sistema político, social y económico se caracterizaba por la monarquía absoluta y una sociedad estamental dividida legalmente. -
Revolución industrial.
La primera línea ferroviaria en México fue la del Ferrocarril Mexicano, de capital inglés, de la Ciudad de México a Veracruz, vía Orizaba y con un ramal de Apizaco a Puebla. Fue inaugurada, en toda su extensión, por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, en enero de 1873. Fue durante ese periodo de las principales fuentes de ingresos, y relación con el extranjero para el intercambio de mercancías, principalmente con el extranjero. -
Empresas del Siglo XXI.
Estas empresas comprenden el concepto y necesidad de ser visto como una persona en todas sus dimensiones, viéndose que esa responsabilidad social que se consideraba solamente para los accionistas debe ser también para quienes trabajan en ella; se desarrollan en un ambiente donde la información es un insumo y deben ser organizaciones abiertas al cambio. -
Tercera Revolución industrial.
El desarrollo del transporte basado en el vehículo eléctrico (vehículos todo-eléctricos, híbridos enchufables e híbridos eléctricos regulares) así como de pilas de combustible, utilizando la electricidad renovable como energía de propulsión. -
"Reformas Estructurales".
La energética -frenada posteriormente por Andrés Manuel López Obrador- permitiría la entrada de privados nacionales y extranjeros en exploración y explotación de hidrocarburos. También dio paso a nuevos competidores en gasolineras y posibilitó el arranque de licitaciones para que particulares pudieran participar en la generación y suministro de electricidad.