-
Tirteo (siglo VII a. C.), autor de Elegías dedicadas a los combatientes en la segunda guerra de Mesenia.
-
La monodia o monofonía, que es la textura musical característica de la música medieval, como el canto gregoriano. En esta textura todas las voces e instrumentos que intervienen cantan o tocan simultáneamente la misma melodía, al unísono o a distancia de octava
-
En el siglo VI a. C en Europa, la poesía Lírica que nació y se desarrollo en Grecia se cantaba al son de la lira, por lo que se le ha llamado Lirica.
-
El período helenístico es una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos son marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno en el año 323 a. n. e. y la muerte de Cleopatra y Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio, en el 30 a.
-
La oda (del canto griego) es un subgénero lírico y una composición poética de tono elevado o cantado, que trata asuntos diversos entre los que se recoge una reflexión del poeta. Según el tema que se trata, puede ser religiosa, heroica, filosófica o amorosa. En general se aplica a todo poema destinado a ser cantado. Se utiliza también para hacer alabanzas a cualidades que poseen personas u objetos que el poeta quiere destacar positivamente.
-
La lírica griega normalmente era cantada en banquetes, fiestas religiosas, etc. se dividía principalmente en categorías según su diferente temática, origen, métrica y función social.
-
La lírica latina se cultivó en Roma Imperial en plena influencia helenística, debido al carácter de los romanos que les llevaba a estar más preocupados en las conquistas militares que en exteriorizar sus sentimientos. De acuerdo con los modelos griegos, fue una fuente de inspiración para el romano Catulo y se especifica en oda.
-
En la Edad Media, periodo que va desde el 476 d.C. (caída del Imperio Romano) hasta finales del siglo XV, el latín, que era la lengua implantada durante el imperio, comienza un proceso de descomposición que desemboca en la aparición de las diferentes lenguas romances.
-
En España en el siglo XII se desarrollan las llamadas cantigas, como producciones de carácter popular, con la siguiente temática: de amigo, de amor, de escarnio y de maldecir; en ese mismo siglo aparecen los primeros testimonios de poesía galacio portuguesa escrita en Castilla.
-
En el siglo XV reinan Juan II en Castilla y Alfonso V de Aragón Y Nápoles, monarcas que impulsan la producción Literaria. Con la anexión de Nápoles a la corona aragonesa se inicia el conocimiento de la obra de Dantes (1265-1321) , Bocaccio (1314-1375) y Petrarca (1304-1374).
-
La poesía renacentista parece en Italia, un movimiento cultural y filosófico que muestra un renovado interés por el ser humano, retomo los modelos grecolatinos y surgió los preceptos de Horacio, aunque renovó su contenido, la métrica y su estilo: las estructuras más cultivadas fueron el verso endecasílabo y el soneto; el estilo se volvió culto y artificioso, colmado de antítesis y expresiones metafóricas. esta época esta marcada por grandes cambios sociales y la burguesía
-
Propone el valor de la novedad y la originalidad poética, tiene su origen en el romanticismo, este movimiento fue iniciado en Alemania por Novalis y Friedrich, el cual revoluciono el pensamiento, el arte, la filosofía y la visión del mundo occidental, aunque también se le atribuye su desarrollo a Rubén Darío.
-
además de designar una media del verso griego muy aproximada a la lengua hablando, es de carácter burlesco, realista y desenfadado, cuyo propósitos, era el ataque personal Ejemplos de yambo
-
En el siglo 12 empezaron a surgir canciones en castellano y se convirtió en la lírica popular. Y Gonzalo de Berceo, El primer gran poeta castellano
Gonzalo de Berceo es el más antiguo de los poetas castellanos de nombre conocido, a pesar de lo cual, las noticias de su vida no son ni tan escasas ni tan confusas como las que tenemos de otros ingenios muy posteriores luego de que se fueron los musulmanes ocurrió el renacimiento. -
Se empezaron a escribir poemas, en el siglo 15 y surgieron escritores que comenzaron a escribir poemas y así surgió la lírica. Por ejemplo: Jorge Manrique fue un poeta castellano del Prerrenacimiento, sobrino del también poeta Gómez Manrique. Es autor de las Coplas a la muerte de su padre, uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos.
-
Inglaterra produce un movimiento poético inspirado en el romanticismo poetas “lakistas” inspirándose en el los encantos de la naturaleza
-
En los primeros años de esta época nace la posguerra en la cual influyen dos tendencias líricas que son: -Poesía arraigada que es de un tono clasicista e ideología conservadora
-Poesía desarraigada es en la que aparecen los autores que defienden una mayor libertad expresiva. -
Segunda década del siglo XX hay un movimiento de renovación universal, nueva concepción de la realidad. Hay fascinación por los avances tecnológicos. Las principales vanguardias artísticas: Fauvismo, expresionismo, cubismo, y futurismo. Mientras tanto en Latinoamérica Está marcada por la búsqueda de una identidad a partir sus antecedentes coloniales. La llegada del modernismo hace que la literatura de esta región adquiera autonomía y originalidad.
-
Los textos líricos se caracterizan por presentar la realidad desde el punto de vista del sujeto. Muestran la visión íntima y personal del ser humano. En ellos el poeta habitualmente expresa sus sentimientos, pensamientos, estados de ánimo o vivencias, aunque también las puede atribuir a otro sujeto diferente. Predomina el empleo de la primera persona y la actitud subjetiva del narrador. En la lírica la modalidad de expresión por excelencia es el verso.
-
El creacionismo surgió en Europa y es que defendía las palabras y la estructura de un poema debe de respetarse y valorarse por la belleza que podemos crear con ellos.