Metodo

Origen y evolución de la investigación científica

  • Los Sumerios
    4500 BCE

    Los Sumerios

    Los primeros instalados en Mesopotamia. Ciencia puramente empírica pues era basada en la experiencia, en prueba y error. La lengua escrita más antigua basada principalmente en dibujos tallados. Principales aportes en arquitectura, política, economía, ciencia; desarrollo de la astrología, semana de 7 días.
  • Los Babilonios
    4400 BCE

    Los Babilonios

    Asentados en la media y baja Mesopotamia. Grandes aportes a la Astronomía como la creación del calendario lunar, la división del día en horas, minutos y segundos. En la medicina hicieron aportes en el estudio de algunos órganos internos, así como las primeras descripciones de enfermedades como la tos, diarrea, fiebre y hemorragias. Y de las más importantes la creación de LA RUEDA.
  • La ciencia en el Antiguo Egipto
    3150 BCE

    La ciencia en el Antiguo Egipto

    Los egipcios, al igual que otras civilizaciones antiguas, partían del aspecto religioso para fundamentar el desarrollo de nuevas actividades e invenciones. Uno de los registros más claros y evidentes que se encuentran sobre los primeros avances del antiguo Egipto está en un papiro que forma parte de la colección Rhid del British Musseum. El papiro fue escrito entre 1800 y 1600a. C. por un sacerdote llamado Ahmose.
  • Los Mayas
    2100 BCE

    Los Mayas

    Crearon el numero cero. Fueron capaces de describir el posicionamiento del Sol, la Luna y Marte. Calcularon la rotación del sol en 365 días. Fueron capaces de predecir el eclipse de Agosto de 1999
  • Los Aztecas
    1301 BCE

    Los Aztecas

    Establecidos en el Valle de México destacaron en la construcción de ciudades y la ciencia. Contaban con su propio sistema de escritura y calendario azteca que constaba de 18 meses y 20 días. En la medicina descubrieron propiedades curativas en diversos minerales y plantas
  • Thales de Mileto
    640 BCE

    Thales de Mileto

    El primero de los siete sabios griegos. Fue el primero en mantener que la luna brilla por el sol. Tomó prestada la geometría de los egipcios y con bases antiguas se le atribuyen la creación de la matemática deductiva.
  • Pitágoras de Samos
    582 BCE

    Pitágoras de Samos

    Filosofo y matemático griego que nació en la Isla de Samos. Pasa por ser el introductor de pesos y medidas, y elaborador de la teoría musical; el primero en hablar de “teoría” y de “filósofos”, Fueron los pitagóricos los primeros en sostener la forma esférica de la tierra y postular que ésta, el sol y el resto de los planetas conocidos, no se encontraban en el centro del universo, sino que giraban en torno a una fuerza simbolizada por el número uno.
  • Sócrates
    469 BCE

    Sócrates

    Considerado como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal. Consideraba que el ser humano tiende al bien y que todo vicio es producto de la ignorancia. Creía que el bien, el amor, la bondad y la ética partían de definiciones universales.
  • Demócrito de Abdera
    460 BCE

    Demócrito de Abdera

    Nació en la ciudad de Abdera. Su teoría del átomo se considera su mas influyente aporte al pensamiento griego. Fundó la doctrina atomista.
  • Platón
    400 BCE

    Platón

    Filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles. La teoría de las ideas, es la parte básica de la filosofía platónica. Consiste en defender la existencia de lo absoluto frente al que se situa el mundo corpóreo, mortal y relativo.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Las grandes temáticas trabajadas por aristoteles fueron la metafísica: se trataba del estudio de la naturaleza, la física con la teoría del acto y la potencia; el paso de la cosmología a la teología; antropología, ética, el conocimiento y la política.
  • Arquímedes
    287 BCE

    Arquímedes

    Más grande matemático de la antigüedad. Desarrollo métodos para computar áreas y volúmenes de círculos, espirales, parabólicas, esferas, cilindros.
    Fundador del cálculo integral y de la físico matemática.
  • Roger Bacon
    1214

    Roger Bacon

    Monje ingles, "Doctor Admirable". Demostró en su libro Opus Majus la necesidad de reformar la gramática, consideró las matemáticas como un instrumento para penetrar los dominios de la ciencia.
  • Nicolás Copernico
    1473

    Nicolás Copernico

    Primer astrónomo que formuló la teoría heliocéntrica, la cual desplaza a la tierra como centro del universo.
  • Galileo Galilei
    1564

    Galileo Galilei

    Considerado como el padre de la ciencia moderna defendió el uso de las matemáticas en la naturaleza, asentó el procedimiento científico y propicio el divorcio de la iglesia con la ciencia.
    Establece la experimentación como la base fundamental de la mecánica moderna, el padre del método científico de laboratorio.
  • Johannes Kepler
    1571

    Johannes Kepler

    Matemático y astrólogo alemán y una figura clave en la revolución científica del siglo XVII sus trabajos más significativos: La nueva Astronomía, La armonía del mundo y el trabajo sobre la astronomía copérnica.
  • René Descartes

    René Descartes

    Experimentó la famosa "revelación" que lo condujo a la elaboración de su método. Fue filósofo, matemático y científico. Considerado como el pionero de la filosofía moderna y el creador de la noción del sujeto.
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    Físico, matemático, astrónomo, filósofo natural y teólogo inglés. Describió la Ley de la Gravitación universal y las tres leyes que dominaron la ciencia sobre la física del universo por los siguientes años.