-
Empezó hace 4,000 años y ocasionó la aparición de ciertas prácticas económicas y administrativas de interés, como la fabricación de tejidos y cerámica para el autoconsumo.
Con el tiempo, los productos del trabajo agrícola y fabril llevaron a los hombres a la especialización regional y al intercambio. Este desarrollo provocó la aparición de las clases sociales: nobles, religiosos, comerciantes y hasta siervos de las otras clases. Se dieron guerras hegemónicas por el dominio de unos sobre otros. -
A la llegada del conquistador europeo, desaparecen muchas formas de organización autóctona, dando paso a conceptos europeos sobre estructuras administrativas y conceptos de trabajo. Los españoles trajeron a México, una organización social (Politico-económica y religiosa). Se fundaron encomiendas para proteger a los indígenas y convertirlos al cristianismo: esta institución u organización se prostituyó debido a la ignorancia y analfabetismo del conquistador vulgar.
-
En la época de la Reforma, había cerca de 60 empresas manufactureras de tejidos de algodón que ocupaban 11000 obreros. Además, existían innumerables talleres artesanales, fábricas de papel, jabón de aceite, vasos de vidrio y destiladoras de licores de caña de azúcar.
-
El intento más importante para impulsar la industria se dió durante la dictadura de Porfirio Diaz, quien introduce el ferrocarril, la electricidad, el teléfono, y muchas fábricas de capital del extranjero bajo un liberalismo económico muy rancio, que permitió los abusos que nos relata la historia de esta época y que ocasiona, entre otras cosas, la Revolución Mexicana.
-
México adquirió su independencia económica al expropiar las compañías petroleras de capital extranjero. En esta época coinciden con otros hechos que impulsan ,la industrialización del país.
-
A partir de nuestra industrialización surge en México la necesidad del estudio de la administración.
Recordamos que las primeras escuelas de administración surgieron en Monterrey en 1943 bajo el nombre de Administración de negocios en el Instituto Tecnológico de Monterrey y más adelante en 1947 en el instituto Tecnológico de México, en 1957 se aprobó la carrera en la UNAM. -
Actualmente, la administración en México de instituciones públicas y privadas, se encuentran en constante cambio, debido a la modernización de diversos sectores y a las nuevas tecnologías.
Y es que esto ha dado lugar a nuevas modalidades y formas de emplear distintas técnicas de gestión de organizaciones, puesto que lo más importante ahora, es establecer una imagen corporativa clara entre sociedad-empresa para confrontar el mercado actual.