-
El período de la historia conocida como la edad Antigua, o la antigüedad, es el momento de la aparición de las primeras sociedades y civilizaciones en el mundo.
Es el período comprendido entre la invención de la escritura, alrededor del 4000 a.C, y el año 476 d.C, fecha de la caída del Imperio Romano de Occidente y el inicio de la edad media, donde surgieron las grandes civilizaciones e imperios del pasado. -
En la Edad Antigua, se desarrolló entre las civilizaciones de Egipto, Mesopotamia, China, las civilizaciones clásicas como Grecia y Roma, los Persas, los Hebreos, los Fenicios, además de los Celtas, Etruscos, Eslavos, de los pueblos germanos (visigodos, ostrogodos, anglos, sajones, etc.) entre otros.
-
La antigüedad fue un período importantísimo de la historia, pues en esa época comenzó la formación de Estados constituidos con cierto grado de nacionalidad, territorios y organización más complejas que otras ciudades encontradas antes de ese período de la historia
-
- 2300a.C. Sargón de Acad conquistó los sumerios y unificó sus ciudades-estados bajo su gobierno.
- 750-338 a.C. Atenas, Corinto, Esparta y Tebas se desarrollaron como las principales ciudades-estados de Grecia durante el período helénico.
-
El absolutismo tenía sus teóricos y entre ellos, lo que más se destacó fue Nicolas Maquiavelo, autor de la obra "El Príncipe". Maquiavelo contaba, en su libro, las formas como un príncipe debía actuar para mantenerse soberano en su reino. Entre otras ideas, Maquiavelo decía que "los fines justifican los medios" y que el gobierno debería ser soberano y usar su poder para defender los intereses del Estado.
-
Esta estructura político-administrativa sirvió de base para el fortalecimiento del capitalismo y del poder político de la burguesía. Esta clase social, que era la que menos representación tenía políticamente, cuando se percibió fortalecida económica y políticamente, pudo organizarse y poner fin a la hegemonía antes de la nobleza que era quien tenía el poder.
-
Se caracterizó principalmente por la creación de los Estados Nacionales en Europa. En ese proceso surgieron las monarquías nacionales, creando estructuras políticas y administrativas centralizadas, en contraste a la descentralización predominante en la Edad Media.
-
Se estableció una monarquía en la sociedad, esta fue dividida entre los “privilegiados” (el rey, los nobles, y el clero) quienes poseían todo el poder, y los “no privilegiados” que lo conformaban los vasallos y campesinos que era la considerada clase más baja. Fue una época con un concepto teocéntrico del mundo, debido a la gran influencia del cristianismo. La iglesia poseía gran poder ya que decidía sobre los aspectos de educación y política.
-
En lo social se caracterizó por la desigualdad en este aspecto ya que la sociedad fue dividida en clases, y ciertos grupos tenían más privilegios que otros.
La sociedad en esta época se dividió en:
La nobleza, el clero y la población campesina.