-
Enfoques Objetivas y estructuralistas.
Escuela positivas funcionalistas. -
El principal concepto de sociología fue propuesto por el filósofo francés Auguste Comte, el cual lo acogió con el término "Sociología", con el fin de dar a conocer su concepto de una nueva ciencia que sacaría a la luz, unas leyes para la sociedad.
-
Emile Durkheim creó el primer departamento de sociología de Burdeos.
-
Junto con Karl Marx y Max Weber, Emilie Durkheim, establecieron formalmente la disciplina académica
Pero algo antes, en 1875, se desarrolló un curso denominado “sociología” en los Estados Unidos. Los ponentes se basaron en la obra de Comte y dejaron a Durkheim de lado. En 1890, la Universidad de Kansas inició un curso continuado de la materia. -
Ferdinand Saussure explico en funcionamiento lingüístico, a través de la manera cómo se organizan los elementos de una lengua; es decir, desde la estructura gramatical, de eso que nosotros llamamos gramática.
-
Mientras, Alemania estaba convirtiéndose en el país europeo más importante en el ámbito de la disciplina. Max Weber, para muchos el fundador de la sociología moderna, creó un departamento en la Universidad de Munich. Allí comenzó a desarrollar sus ideas: la sociología antipositivista.
Por otra parte, en la Universidad de Frankfurt se fundó el Instituto para la Investigación Social, el germen de la futura Escuela de Franfurt. -
El exilió forzoso de muchos estudiosos europeos por la Segunda Guerra Mundial convirtió a los Estados Unidos en el centro de los estudios sociológicos. Fue allí donde tanto la sociología centrada en la evolución social, como la preocupada por cómo se relacionan los individuos evolucionaron hasta alcanzar entidad propia.
-
En los años 30 del siglo XX, Talcott Parson desarrolló la llamada teoría de la acción, que combinaba las dos vertientes sociológicas nombradas anteriormente. Algo después, se comenzó a estudiar la fenomenología social, luego convertida en construccionismo social.
-
En los años 70 del siglo XX apareció una nueva corriente dentro de la disciplina: el posmodernismo. Está, además de basarse en la ciencia social clásica, introdujo elementos del estructuralismo y la fenomenología en sus estudios sociológicos.
-
as nuevas tecnologías están protagonizando una nueva revolución social. Su uso está afectando a todos los ámbitos, desde la economía hasta al comportamiento individual.