-
Fin de la persecución cristiana
-
Primeros cristianos llevaban a las catacumbas melodías sencillas
-
Emperador Teodosio proclama el cristianismo como religión oficial
-
Escucha los cantos de los fieles de Milán
-
Se diversifica según las áreas geográficas en textos y formas de cantar
-
El papa Gregorio Magno renombra el nuevo repertorio como canto gregoriano
-
Intensa época de composición de canto gregoriano, que da lugar a antífonas, aleluyas, graduales... Se organiza en dos estructuras importantes: la misa y las horas.
-
-
Guido de Arezzo da nombre a las notas y organiza el sistema en tetragramas. Comienza la decadencia del canto gregoriano.
-
Reedición del repertorio conocida como "Edición Medicea".
-
El canto gregoriano pasa a denominarse "cantus planus"
-
El canto gregoriano es definido por el papa Pio X como el canto propio de la iglesia romana.
-
Confirmación del uso del canto como el propio de la liturgia romana. A partir de entonces cae en desuso, dando paso a la liturgia popular.